Cuestionan intentos por desmantelar la Unasur
El ex presidente de Colombia Ernesto Samper cuestionó los intentos de este país y Chile por desmantelar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y crear un nuevo bloque regional, Prosur, de corte neoliberal. De acuerdo con el político, la salida de Unasur anunciada por el presidente,...



El ex presidente de Colombia Ernesto Samper cuestionó los intentos de este país y Chile por desmantelar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y crear un nuevo bloque regional, Prosur, de corte neoliberal.
De acuerdo con el político, la salida de Unasur anunciada por el presidente, Iván Duque, fue una decisión precipitada y que hasta el momento, no cuenta con el respaldo de la mayoría de los países del área.
Lo que he podido captar es que no hay una disposición de los demás países de terminar con Unasur. Hoy existe una dificultad pasajera, Unasur está en crisis, paradójicamente, por lo mismo que permitió que naciera, que es la ley del consenso, expresó en entrevista con el diario El Espectador.
Según Samper, la situación delicada de ese organismo se debe a la existencia de enfoques encontrados sobre lo que debe ser la unidad sudamericana, principalmente luego de la llegada al poder de varios gobiernos de derecha.
Hay un choque de dos visiones de integración, la neoliberal, que reduce la integración regional a la aprobación de tratados de libre comercio y, la progresista, que busca fortalecer la movilidad dentro de la región de personas, bienes, capitales y flujos de información, añadió.
El también ex secretario general de la Unasur advirtió que actualmente muchas de las naciones del área parecen estar identificadas con el primer concepto, sintonizado, además, con la agenda de Estados Unidos.
A su juicio, esto es una ‘gran paradoja’, sobre todo en momentos en que la administración de Donald Trump es visiblemente antilatinoamericana, evidenciada en posturas como ‘la construcción del muro’.
De acuerdo con el político, la salida de Unasur anunciada por el presidente, Iván Duque, fue una decisión precipitada y que hasta el momento, no cuenta con el respaldo de la mayoría de los países del área.
Lo que he podido captar es que no hay una disposición de los demás países de terminar con Unasur. Hoy existe una dificultad pasajera, Unasur está en crisis, paradójicamente, por lo mismo que permitió que naciera, que es la ley del consenso, expresó en entrevista con el diario El Espectador.
Según Samper, la situación delicada de ese organismo se debe a la existencia de enfoques encontrados sobre lo que debe ser la unidad sudamericana, principalmente luego de la llegada al poder de varios gobiernos de derecha.
Hay un choque de dos visiones de integración, la neoliberal, que reduce la integración regional a la aprobación de tratados de libre comercio y, la progresista, que busca fortalecer la movilidad dentro de la región de personas, bienes, capitales y flujos de información, añadió.
El también ex secretario general de la Unasur advirtió que actualmente muchas de las naciones del área parecen estar identificadas con el primer concepto, sintonizado, además, con la agenda de Estados Unidos.
A su juicio, esto es una ‘gran paradoja’, sobre todo en momentos en que la administración de Donald Trump es visiblemente antilatinoamericana, evidenciada en posturas como ‘la construcción del muro’.