Bolsonaro y Macri buscan “modernizar” el Mercosur
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su homólogo argentino, Mauricio Macri, destacaron este miércoles la necesidad de “modernizar” el Mercado Común del Sur (Mercosur) y cerrar el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). En el primer encuentro entre mandatarios desde que...



El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su homólogo argentino, Mauricio Macri, destacaron este miércoles la necesidad de “modernizar” el Mercado Común del Sur (Mercosur) y cerrar el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
En el primer encuentro entre mandatarios desde que Bolsonaro tomó posesión el 1 de enero, ambos presidentes realizaron una declaración conjunta en la que destacaron la urgencia de “perfeccionar” el Mercosur (grupo formado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y “cambiar la agenda de trabajo”.
“Coincidimos en la necesidad de perfeccionar el Mercosur, cambiando la agenda de trabajo, valorizando la propuesta inicial de una apertura comercial”, explicó primero Bolsonaro, quien afirmó que “no hay tabúes” en la relación bilateral entre Brasil y Argentina y lo que les mueve es “obtener resultados concretos”.
Con la llegada de Bolsonaro al poder, el futuro de este país en el Mercosur, que funciona como una alianza comercial en la región desde 1991 y que fue de mucha importancia para los gobiernos anteriores de centroizquierda, ha sido cuestionado.
Tras ganar Bolsonaro la segunda vuelta de las elecciones, el pasado 28 de octubre, Paulo Guedés, actual ministro de Economía, confesó que el Mercosur no era una prioridad para el gobierno. Después el funcionario se retractó, pero a finales de noviembre, Tereza Cristina Correa da Costa, ministra de Agricultura, dijo que el gigante latinoamericano abandonaría el grupo “si las condiciones” eran “desventajosas”.
En la misma línea que Bolsonaro, Macri destacó la necesidad de “modificar” el Mercosur para “avanzar en un espacio de integración que se adapte a los desafíos del siglo XXI”, así como aprovechar “las oportunidades que el mundo ofrece”.
“Transmití al presidente que el comercio es un instrumento que impulsa al desarrollo, por eso es clave agilizar y terminar las negociaciones en curso”, apuntó Macri, quien aseguró que las negociaciones para un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) han requerido “mucho esfuerzo”.
Desde hace 20 años, el Mercosur y la UE negocian para sacar adelante un acuerdo comercial, que hasta hoy no ha visto la luz.
Fuentes del gobierno de Brasil anunciaron antes del encuentro que la reunión sería preliminar, ya que cualquier negociación sobre el Mercosur también debe involucrar a Uruguay y Paraguay.
Venezuela
En su declaración, ambos mandatarios condenaron el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, al que calificaron de “dictadura”. Ya la semana pasada tanto Bolsonaro como Macri consideraron “ilegítimo” el nuevo mandato del presidente venezolano.
“Brasil y Argentina deben actuar en defensa de las libertades y de la democracia en la región”, señaló Bolsonaro.
Su homólogo argentino dijo que Argentina comparte “la preocupación por los venezolanos” y reafirma su condena “a la dictadura de Nicolas Maduro”. “No aceptamos esta burla a la democracia”, apostilló.
Además, afirmó que “la comunidad internacional ya se dio cuenta” de que “Maduro es un dictador que busca perpetuarse en el poder, con elecciones ficticias, encarcelando a opositores y llevando a los venezolanos a una situación desesperante y agónica”.
Macri reiteró que Argentina solo reconoce a la Asamblea Nacional como “única institución legítima” en Venezuela.
Relaciones Comerciales
Para el presidente argentino, que enfrenta un año decisivo y que espera ser reelegido en octubre, las relaciones comerciales con su primer socio comercial –para el gigante sudamericano Argentina es el tercero– son indispensables.
Argentina cerró 2018 con una inflación del 47,6%, la segunda más alta de Latinoamérica, después de Venezuela, mientras que en Brasil la inflación se mantuvo en 2018 bajo control, en un 3,75%.
“Brasil es nuestro primer socio comercial y somos el segundo destino de sus productos industriales”, comentó el presidente argentino.
En el primer encuentro entre mandatarios desde que Bolsonaro tomó posesión el 1 de enero, ambos presidentes realizaron una declaración conjunta en la que destacaron la urgencia de “perfeccionar” el Mercosur (grupo formado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y “cambiar la agenda de trabajo”.
“Coincidimos en la necesidad de perfeccionar el Mercosur, cambiando la agenda de trabajo, valorizando la propuesta inicial de una apertura comercial”, explicó primero Bolsonaro, quien afirmó que “no hay tabúes” en la relación bilateral entre Brasil y Argentina y lo que les mueve es “obtener resultados concretos”.
Con la llegada de Bolsonaro al poder, el futuro de este país en el Mercosur, que funciona como una alianza comercial en la región desde 1991 y que fue de mucha importancia para los gobiernos anteriores de centroizquierda, ha sido cuestionado.
Tras ganar Bolsonaro la segunda vuelta de las elecciones, el pasado 28 de octubre, Paulo Guedés, actual ministro de Economía, confesó que el Mercosur no era una prioridad para el gobierno. Después el funcionario se retractó, pero a finales de noviembre, Tereza Cristina Correa da Costa, ministra de Agricultura, dijo que el gigante latinoamericano abandonaría el grupo “si las condiciones” eran “desventajosas”.
En la misma línea que Bolsonaro, Macri destacó la necesidad de “modificar” el Mercosur para “avanzar en un espacio de integración que se adapte a los desafíos del siglo XXI”, así como aprovechar “las oportunidades que el mundo ofrece”.
“Transmití al presidente que el comercio es un instrumento que impulsa al desarrollo, por eso es clave agilizar y terminar las negociaciones en curso”, apuntó Macri, quien aseguró que las negociaciones para un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) han requerido “mucho esfuerzo”.
Desde hace 20 años, el Mercosur y la UE negocian para sacar adelante un acuerdo comercial, que hasta hoy no ha visto la luz.
Fuentes del gobierno de Brasil anunciaron antes del encuentro que la reunión sería preliminar, ya que cualquier negociación sobre el Mercosur también debe involucrar a Uruguay y Paraguay.
Venezuela
En su declaración, ambos mandatarios condenaron el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, al que calificaron de “dictadura”. Ya la semana pasada tanto Bolsonaro como Macri consideraron “ilegítimo” el nuevo mandato del presidente venezolano.
“Brasil y Argentina deben actuar en defensa de las libertades y de la democracia en la región”, señaló Bolsonaro.
Su homólogo argentino dijo que Argentina comparte “la preocupación por los venezolanos” y reafirma su condena “a la dictadura de Nicolas Maduro”. “No aceptamos esta burla a la democracia”, apostilló.
Además, afirmó que “la comunidad internacional ya se dio cuenta” de que “Maduro es un dictador que busca perpetuarse en el poder, con elecciones ficticias, encarcelando a opositores y llevando a los venezolanos a una situación desesperante y agónica”.
Macri reiteró que Argentina solo reconoce a la Asamblea Nacional como “única institución legítima” en Venezuela.
Relaciones Comerciales
Para el presidente argentino, que enfrenta un año decisivo y que espera ser reelegido en octubre, las relaciones comerciales con su primer socio comercial –para el gigante sudamericano Argentina es el tercero– son indispensables.
Argentina cerró 2018 con una inflación del 47,6%, la segunda más alta de Latinoamérica, después de Venezuela, mientras que en Brasil la inflación se mantuvo en 2018 bajo control, en un 3,75%.
“Brasil es nuestro primer socio comercial y somos el segundo destino de sus productos industriales”, comentó el presidente argentino.