Critican en Estados Unidos sociedad Trump-Bolsonaro
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Eliot Engel, reprendió al secretario de Estado, Mike Pompeo, por su acercamiento con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, indicó este jueves el portal Brasil 247. Según el sitio, que...



El presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Eliot Engel, reprendió al secretario de Estado, Mike Pompeo, por su acercamiento con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, indicó este jueves el portal Brasil 247.
Según el sitio, que cita al diario Folha de Sao Paulo, Engel y otros cinco legisladores demócratas enviaron una carta a Pompeo en la que critican sus aplausos al político de extrema derecha y reclaman que debió abordar el tema de los derechos humanos.
El secretario de Estado visitó Brasil la semana pasada para asistir a la toma de posesión de Bolsonaro y vaticinó una relación cercana con el gigante país sudamericano.
Durante una audiencia con el canciller brasileño, Ernesto Araújo, Pompeo apuntó que su país pretende profundizar la cooperación (con Brasil) en cuestiones de seguridad y trabajar conjuntamente contra lo que describió como ‘regímenes autoritarios en el mundo’, una clasificación que aplicó a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En la misiva, los congresistas demócratas se manifestaron confundidos y expresaron que ‘las preocupantes declaraciones pasadas de Bolsonaro sobre derechos humanos ya no están confinadas a la retórica’.
Se refirieron a las primeras medidas del ex militar tras asumir el poder el 1 de enero, como la cuestión de la demarcación de las tierras indígenas y la exclusión de la población LGBT en las políticas destinadas a la promoción de derechos humanos.
Recuerdan que en 2013, Bolsonaro declaró que estaba ‘orgulloso de ser homofóbico’ y que ‘preferiría tener un hijo adicto a un gay’.
Dos años antes, precisan, expresó que ‘preferiría que su hijo muriera en un accidente automovilístico a que fuera gay’.
Desafortunadamente, el antagonismo de Bolsonaro hacia la comunidad LGBT se mostró en sus primeras horas en el cargo cuando excluyó e aquellos grupos que estarían protegidos por un nuevo Ministerio de Derechos Humanos, advierten los firmantes del documento.
Al respecto Engel y David Cicilline, codirector de un grupo legislativo que promueve los derechos de las personas LGBT, señalaron que Estados Unidos debe ‘expresarse cuando los derechos de cualquier grupo marginado están en riesgo’.
Los signatarios de la carta comentan finalmente que si la administración del presidente Donald Trump está realmente comprometida con esta asociación, ‘le recomendamos encarecidamente que no pase por alto el comportamiento del señor Bolsonaro, sino que de manera privada y pública presente objeciones a estas acciones recientes’.
Según el sitio, que cita al diario Folha de Sao Paulo, Engel y otros cinco legisladores demócratas enviaron una carta a Pompeo en la que critican sus aplausos al político de extrema derecha y reclaman que debió abordar el tema de los derechos humanos.
El secretario de Estado visitó Brasil la semana pasada para asistir a la toma de posesión de Bolsonaro y vaticinó una relación cercana con el gigante país sudamericano.
Durante una audiencia con el canciller brasileño, Ernesto Araújo, Pompeo apuntó que su país pretende profundizar la cooperación (con Brasil) en cuestiones de seguridad y trabajar conjuntamente contra lo que describió como ‘regímenes autoritarios en el mundo’, una clasificación que aplicó a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En la misiva, los congresistas demócratas se manifestaron confundidos y expresaron que ‘las preocupantes declaraciones pasadas de Bolsonaro sobre derechos humanos ya no están confinadas a la retórica’.
Se refirieron a las primeras medidas del ex militar tras asumir el poder el 1 de enero, como la cuestión de la demarcación de las tierras indígenas y la exclusión de la población LGBT en las políticas destinadas a la promoción de derechos humanos.
Recuerdan que en 2013, Bolsonaro declaró que estaba ‘orgulloso de ser homofóbico’ y que ‘preferiría tener un hijo adicto a un gay’.
Dos años antes, precisan, expresó que ‘preferiría que su hijo muriera en un accidente automovilístico a que fuera gay’.
Desafortunadamente, el antagonismo de Bolsonaro hacia la comunidad LGBT se mostró en sus primeras horas en el cargo cuando excluyó e aquellos grupos que estarían protegidos por un nuevo Ministerio de Derechos Humanos, advierten los firmantes del documento.
Al respecto Engel y David Cicilline, codirector de un grupo legislativo que promueve los derechos de las personas LGBT, señalaron que Estados Unidos debe ‘expresarse cuando los derechos de cualquier grupo marginado están en riesgo’.
Los signatarios de la carta comentan finalmente que si la administración del presidente Donald Trump está realmente comprometida con esta asociación, ‘le recomendamos encarecidamente que no pase por alto el comportamiento del señor Bolsonaro, sino que de manera privada y pública presente objeciones a estas acciones recientes’.