México no firmará el documento del Grupo de Lima
Ante el texto emanado por el llamado Grupo de Lima en contra del Gobierno de Venezuela, el viernes pasado el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, afirmó que su país no firmará dicho documento. “México en fiel cumplimiento a sus principios...



Ante el texto emanado por el llamado Grupo de Lima en contra del Gobierno de Venezuela, el viernes pasado el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, afirmó que su país no firmará dicho documento.
“México en fiel cumplimiento a sus principios constitucionales de política exterior, se abstendrá de emitir cualquier tipo pronunciamiento en relación de la legitimidad del gobierno venezolano”, anunció Reyes, en claro rechazo al intervencionismo del Grupo de Lima y en respaldo a la autodeterminación del Gobierno democráticamente electo del presidente Nicolás Maduro.
“Nuestra consideración se guiará por las posibilidades de un diálogo incluyente con objeto de lograr las condiciones de estabilidad necesaria para el desarrollo del pueblo venezolano en un marco de paz, democracia y seguridad”, agregó el representante del Gobierno mexicano.
¿Qué dice la carta del Grupo de Lima?
El comunicado, realizado este viernes tras una reunión llevada a cabo por representantes de los países, que contó con la participación mediante videollamada del secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, insta a “Nicolás Maduro a no asumir la presidencia, que respete las atribuciones de la Asamblea (Nacional) y le transfiera provisionalmente el poder hasta que se realicen nuevas elecciones”, así lo comunicó el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio.
Asimismo, las naciones firmantes también acordaron establecer sanciones financieras a personas naturales y jurídicas vinculadas al Gobierno Bolivariano, así como impedir la entrada a su territorio a altos funcionarios de este.
¿Qué respondió Venezuela?
Luego de hacerse público el comunicado del Grupo de Lima, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ofreció una declaración pública afirmando que los países que integran el conglomerado, bajo instrucciones del Gobierno de EEUU, “han acordado alentar un golpe de Estado en Venezuela”, catalogando la acción como un “hecho sin parangón en la historia de la región”.
Venezuela respaldó la decisión popular y democrática del pasado mayo en la que fue reelecto el presidente Maduro, y calificó la reciente reunión del Grupo de Lima como una “humillante subordinación” por parte de los países de la región, rechazando además la injerencia e intromisión.
Nicolás Maduro y Andrés Manuel López Obrador
En varias oportunidades, el presidente de México ha mostrado su respaldo a respetar la soberanía de Venezuela y ha impugnado el intervencionismo internacional contra esa nación.
La política de México es “de respeto a los Gobiernos y a los pueblos del mundo, una política de amistad con los pueblos y con todos los Gobiernos del mundo, una política de neutralidad, de autodeterminación de los pueblos, de no intervención” dijo en noviembre de 2018 tras ser consultado sobre si invitaría o no a Nicolás Maduro a su entonces juramentación como mandatario mexicano.
“México en fiel cumplimiento a sus principios constitucionales de política exterior, se abstendrá de emitir cualquier tipo pronunciamiento en relación de la legitimidad del gobierno venezolano”, anunció Reyes, en claro rechazo al intervencionismo del Grupo de Lima y en respaldo a la autodeterminación del Gobierno democráticamente electo del presidente Nicolás Maduro.
“Nuestra consideración se guiará por las posibilidades de un diálogo incluyente con objeto de lograr las condiciones de estabilidad necesaria para el desarrollo del pueblo venezolano en un marco de paz, democracia y seguridad”, agregó el representante del Gobierno mexicano.
¿Qué dice la carta del Grupo de Lima?
El comunicado, realizado este viernes tras una reunión llevada a cabo por representantes de los países, que contó con la participación mediante videollamada del secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, insta a “Nicolás Maduro a no asumir la presidencia, que respete las atribuciones de la Asamblea (Nacional) y le transfiera provisionalmente el poder hasta que se realicen nuevas elecciones”, así lo comunicó el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio.
Asimismo, las naciones firmantes también acordaron establecer sanciones financieras a personas naturales y jurídicas vinculadas al Gobierno Bolivariano, así como impedir la entrada a su territorio a altos funcionarios de este.
¿Qué respondió Venezuela?
Luego de hacerse público el comunicado del Grupo de Lima, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ofreció una declaración pública afirmando que los países que integran el conglomerado, bajo instrucciones del Gobierno de EEUU, “han acordado alentar un golpe de Estado en Venezuela”, catalogando la acción como un “hecho sin parangón en la historia de la región”.
Venezuela respaldó la decisión popular y democrática del pasado mayo en la que fue reelecto el presidente Maduro, y calificó la reciente reunión del Grupo de Lima como una “humillante subordinación” por parte de los países de la región, rechazando además la injerencia e intromisión.
Nicolás Maduro y Andrés Manuel López Obrador
En varias oportunidades, el presidente de México ha mostrado su respaldo a respetar la soberanía de Venezuela y ha impugnado el intervencionismo internacional contra esa nación.
La política de México es “de respeto a los Gobiernos y a los pueblos del mundo, una política de amistad con los pueblos y con todos los Gobiernos del mundo, una política de neutralidad, de autodeterminación de los pueblos, de no intervención” dijo en noviembre de 2018 tras ser consultado sobre si invitaría o no a Nicolás Maduro a su entonces juramentación como mandatario mexicano.