• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolsonaro tomará posesión como presidente de Brasil bajo unas draconianas medidas de seguridad

Jair Messias Bolsonaro, de 63 años, tomará posesión como el 38º presidente de Brasil este martes 1 de enero bajo unas medidas de seguridad que, según los expertos, nunca antes fueron desplegadas en la historia del gigante latinoamericano. "Cada presidente, cada circunstancia conduce a...

Internacional
  • RT
  • 31/12/2018 19:15
Bolsonaro tomará posesión como presidente de Brasil bajo unas draconianas medidas de seguridad
Jair Bolsonaro
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Jair Messias Bolsonaro, de 63 años, tomará posesión como el 38º presidente de Brasil este martes 1 de enero bajo unas medidas de seguridad que, según los expertos, nunca antes fueron desplegadas en la historia del gigante latinoamericano.

"Cada presidente, cada circunstancia conduce a una evaluación de riesgo. Nunca tuvimos a un presidente que durante la campaña hubiese sufrido un intento de asesinato. Eso nunca ocurrió, y para quien es responsable de la seguridad implica cautela", comentó recientemente Sérgio Etchegoyen, ministro de Gabinete de Seguridad Institucional.

[caption id="attachment_223880" align="aligncenter" width="696"] Jair Bolsonaro tras ser apuñalado en un acto de campaña en Juiz de Fora, Minas Gerais. 6 de septiembre de 2018. Raysa Campos Leite Reuters[/caption]

Bolsonaro asume el poder cuando todavía lleva una bolsa de colostomía, que le fue colocada tras el apuñalamiento sufrido el 6 de septiembre en un acto de campaña callejero, que casi termina con su vida en la ciudad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sureste).

Este suceso, que le tuvo tres semanas en el hospital, marcó toda su campaña electoral, ya que por orden médica no salió más a las calles. Eso le hizo refugiarse en las redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. Tras su victoria sobre el izquierdista del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, con más del 55% de los votos, Bolsonaro retomó poco a poco su agenda política.
Medidas de seguridad
El apuñalamiento sigue bien latente y ha condicionado la planificación de su asunción este martes como presidente. Bolsonaro y su mujer, Michelle, desfilarán ante un público —que se espera que alcance entre 250.000 y 500.000 personas— desde la emblemática Catedral Metropolitana de Brasilia hasta el Congreso Nacional, ambos diseñados por el famoso arquitecto Oscar Niemeyer, desde donde tras asumir el cargo ofrecerá su primer discurso. Un trayecto de 1,5 kilómetros, en el que todavía se desconoce si la pareja viajará en un Rolls Royce abierto, como marca la tradición, o en un coche blindado.

Detectores de metales, misiles antiaéreos con láser, radares portátiles para identificar aeronaves y unos 6.000 agentes de seguridad, muchos vestidos de paisano, han sido algunas de las imponentes medidas tomadas para la ocasión.

[caption id="attachment_223881" align="aligncenter" width="696"] Un hombre pasea en Brasilia con el Congreso de fondo durante los preparativos de la ceremonia de la toma de posesión del próximo presidente de Brasil. 30 de diciembre de 2018. Adriano Machado Reuters[/caption]

El público también cuenta con una larga lista de cosas que tendrá que cumplir si quiere acceder a la Explanada de los Ministerios, donde comenzará la ceremonia. No entrarán vendedores ambulantes y no se podrán llevar coches de bebé, botellas, bolsas, mochilas, sprays, máscaras, fuegos artificiales, armas de fuego, objetos cortantes, drones, animales ni paraguas.

En el aire, al menos 20 aeronaves de la Fuerza Aérea sobrevolarán el cielo de la capital de Brasil. El comandante de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Brasileña, Ricardo César Mangrich, explicó que el sistema será parecido al que se utilizó en la Copa del Mundo del 2014 y los JJ.OO. en el 2016. "Va a ser el punto mejor defendido de toda la historia", sentenció.
Invitados
Precisamente la seguridad ha sido la razón por la que no se ha desvelado la lista completa de los asistentes. Se sabe que asistirán 12 jefes de Estado. De países latinoamericanos están confirmados el presidente de Colombia, Iván Duque; de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Bolivia, Evo Morales; de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Perú, Martín Vizcarra, y de Chile, Sebastián Piñera.

Asistirán también el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza; el presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca y el primer ministro de Marruecos, Saadedine Othmani.


El presidente de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso), Viacheslav Volodin, también estará presente en la investidura, mientras que el mandatario de EE.UU., Donald Trump, envía al secretario de Estado, Mike Pompeo.



Desafíos de Bolsonaro
En el último sondeo de Datafolha, un 75% de los ciudadanos consideró que las decisiones y los anuncios dados a conocer por Bolsonaro hasta ahora van en la dirección correcta. El nuevo presidente de Brasil estará acompañado de un equipo de gobierno compuesto por 22 ministros, siete menos que el anterior.

En el ámbito económico, el exmilitar ha prometido, entre otras cosas, reformar el pesado sistema de pensiones y privatizar muchas de las empresas estatales para aliviar la abultada deuda pública, la principal preocupación para el gigante latinoamericano.

La lucha contra la criminalidad, en un país donde en el 2017 se registraron más de 63.000 muertes, y la corrupción han sido otras de las banderas de su programa electoral. Bolsonaro pretende reducir la mayoría de edad penal a 17 años y flexibilizar la posesión y el porte de armas. En materia de corrupción, se ha mostrado siempre tajante, aunque en las últimas semanas su familia se ha visto salpicada por un caso de "pagos atípicos" a un chófer de uno de sus hijos, que podría perjudicarle.

En política exterior, el ascenso del ultraderechista confirma el giro conservador que ha dado Sudamérica en los últimos años y promete ser un revulsivo en el tablero regional. Bolsonaro ha dejado muy claro su rechazo hacía países como Venezuela y Cuba, mientras no ha dudado en mostrar su gran admiración por EE.UU. e Israel.

Su posición en materia de medio ambiente y los cambios de postura sobre la permanencia de Brasil en los Acuerdos de París han desatado gran polémica. Por el momento, Ricardo Salles, anunciado por Bolsonaro como ministro de Medio Ambiente, fue sentenciado por fraude procesal en el manejo de protección ambiental. Asimismo, el anuncio de Bolsonaro de retirar a Brasil del Pacto global de Migración de la Organización de las Naciones Unidas, unido a sus intereses con el sector del agronegocio y de la minería, ha caído como un jarro de agua fría entre los ambientalistas que ven más que nunca amenazado el futuro de la Amazonía.
Adiós a Michel Temer
El excapitán sustituye en el cargo a Michel Temer, de 78 años. En su mensaje de Navidad, Temer dijo que le hubiese gustado "dejar un Brasil aún mejor", pero también afirmó que se despedía "con la conciencia de haber cumplido".

Temer asumió el cargo de forma interina el 12 de mayo de 2016, cuando la entonces presidenta Dilma Rousseff fue cesada por un proceso de 'impeachment'. La popularidad del presidente cayó en picado cuando en mayo del 2017 se filtró una grabación donde presuntamente confirmaba haber recibido un pago de una empresa cárnica.




[caption id="attachment_223883" align="aligncenter" width="696"] Michel Temer. Adriano Machado Reuters[/caption]

Durante el tiempo que ha estado al frente del Ejecutivo, Temer fue denunciado tres veces por organización criminal, lavado de dinero, corrupción y obstrucción a la Justicia.


La última vez fue este mes de diciembre, cuando la Fiscalía presentó ante el Supremo Tribunal Federal una denuncia contra él por supuestamente flexibilizar las normas de administración de los puertos para beneficiar a algunas empresas.


Temer se despide del cargo con un 62% de los brasileños que opina que su gestión fue pésima, según la encuesta de Datafolha.



Tomado de RT

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Jair Bolsonaro
  • #Brasil
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 4
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 2
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 3
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje
    • 4
      Reyes Villa dice tener 12 perfiles para elegir a su vicepresidente y el viernes entregará las listas al TSE
    • 5
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

Noticias Relacionadas
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
  • Internacional
  • 02/05/2025
Bolsonaro insiste en amnistía para presos golpistas
Bolsonaro insiste en amnistía para presos golpistas
Bolsonaro insiste en amnistía para presos golpistas
  • Internacional
  • 02/04/2025
Bolsonaro será juzgado por intentona golpista
Bolsonaro será juzgado por intentona golpista
Bolsonaro será juzgado por intentona golpista
  • Internacional
  • 27/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS