Futuro gobierno brasileño adula la relación con EEUU
Sin aún asumir el cargo de canciller, el diplomático Ernesto Araújo, designado por el presidente electo Jair Bolsonaro, ensalza la relación que Brasil tendrá con Estados Unidos. Según una edición del diario Folha de Sao Paulo, Araújo comentó que ‘el cielo es el límite en la relación...



Sin aún asumir el cargo de canciller, el diplomático Ernesto Araújo, designado por el presidente electo Jair Bolsonaro, ensalza la relación que Brasil tendrá con Estados Unidos.
Según una edición del diario Folha de Sao Paulo, Araújo comentó que ‘el cielo es el límite en la relación entre Brasil y Estados Unidos’, y alabó la reunión de la semana pasada en Río de Janeiro entre Bolsonaro y John Bolton, consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump.
De acuerdo con la publicación, en su primer evento público tras su nombramiento, Araújo afirmó que ese encuentro deja claro que ‘hay un salto cualitativo (en los nexos) y eso permitirá hacer cosas que antes serían impensables’.
Para el futuro jefe de la diplomacia nacional, durante muchos años hubo un techo para el avance en el vínculo relación Brasil-Estados Unidos, como consecuencia de la ‘ausencia de una visión de mundo común entre los gobiernos brasileño y americano’.
‘Por primera vez en muchas generaciones, tal vez desde los tiempos del barón de Río Branco, llegó el gran momento tan soñado por Brasil: una relación especial, una alianza con Estados Unidos, y tener la oportunidad de construir la relación desde una visión de mundo común’, dijo Araújo, de 50 años.
Recalcó que ‘vamos más allá de una comunidad formal de valores, de democracia, vamos hacia una comunidad de sentimientos’.
Entre las prioridades, Araújo citó el apoyo de Washington para conseguir el ingreso de Brasil en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) -los estadounidenses venían bloqueando la candidatura brasileña- y un acuerdo para eliminar la doble tributación entre los dos países, algo que se negocia desde hace décadas.
A propósito de esa desmedida adulación a Estados Unidos por parte de la futura administración, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que Bolsonaro es un completo subalterno de Trump.
En una misiva dirigida a los dirigentes políticos de los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Lula alerta que el político de extrema derecha, quien asumirá el poder el 1 de enero, pretenderá derribar todos los mecanismos de integración con que Brasil procuró acercarse al mundo. Señaló que los brasileños se avergüenzan del desprecio que Bolsonaro manifiesta hacia el multilateralismo y dejó claro que será un aliado incondicional de Estados Unidos, pero más aún de Trump.
Para analistas, Bolsonaro y Trump tienen parecidas personalidades y coinciden en muchas formas de abordar la política y sus estrategias comunicacionales.
Según una edición del diario Folha de Sao Paulo, Araújo comentó que ‘el cielo es el límite en la relación entre Brasil y Estados Unidos’, y alabó la reunión de la semana pasada en Río de Janeiro entre Bolsonaro y John Bolton, consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump.
De acuerdo con la publicación, en su primer evento público tras su nombramiento, Araújo afirmó que ese encuentro deja claro que ‘hay un salto cualitativo (en los nexos) y eso permitirá hacer cosas que antes serían impensables’.
Para el futuro jefe de la diplomacia nacional, durante muchos años hubo un techo para el avance en el vínculo relación Brasil-Estados Unidos, como consecuencia de la ‘ausencia de una visión de mundo común entre los gobiernos brasileño y americano’.
‘Por primera vez en muchas generaciones, tal vez desde los tiempos del barón de Río Branco, llegó el gran momento tan soñado por Brasil: una relación especial, una alianza con Estados Unidos, y tener la oportunidad de construir la relación desde una visión de mundo común’, dijo Araújo, de 50 años.
Recalcó que ‘vamos más allá de una comunidad formal de valores, de democracia, vamos hacia una comunidad de sentimientos’.
Entre las prioridades, Araújo citó el apoyo de Washington para conseguir el ingreso de Brasil en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) -los estadounidenses venían bloqueando la candidatura brasileña- y un acuerdo para eliminar la doble tributación entre los dos países, algo que se negocia desde hace décadas.
A propósito de esa desmedida adulación a Estados Unidos por parte de la futura administración, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que Bolsonaro es un completo subalterno de Trump.
En una misiva dirigida a los dirigentes políticos de los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Lula alerta que el político de extrema derecha, quien asumirá el poder el 1 de enero, pretenderá derribar todos los mecanismos de integración con que Brasil procuró acercarse al mundo. Señaló que los brasileños se avergüenzan del desprecio que Bolsonaro manifiesta hacia el multilateralismo y dejó claro que será un aliado incondicional de Estados Unidos, pero más aún de Trump.
Para analistas, Bolsonaro y Trump tienen parecidas personalidades y coinciden en muchas formas de abordar la política y sus estrategias comunicacionales.