Fiscalía pide impedir que Alan García salga de suelo peruano
La fiscalía peruana pidió el jueves prohibir la salida del país al ex presidente Alan García, tras revelarse que este recibió 100 mil dólares de la empresa brasileña Odebrecht, ante lo cual el ex mandatario reaccionó molesto y con insultos. La solicitud fue hecha por el prestigioso...



La fiscalía peruana pidió el jueves prohibir la salida del país al ex presidente Alan García, tras revelarse que este recibió 100 mil dólares de la empresa brasileña Odebrecht, ante lo cual el ex mandatario reaccionó molesto y con insultos.
La solicitud fue hecha por el prestigioso fiscal José Pérez, tras un informe del portal periodístico IDL-Reporteros, al segundo juzgado de investigación del sistema judicial anticorrupción, el cual deberá resolver el asunto con prontitud, por la urgencia de la medida y el hecho que García vive en España.
El ex gobernante (1985-1990 y 2006-2011) llegó a primera hora de Madrid, citado a declarar ante Pérez como testigo del caso de corrupción del Tren Eléctrico de Lima, obra por la que la compañía confirmó el pago de 24 millones de dólares en sobornos.
El informe cita el testimonio del abogado José Américo Spindola, intermediario del pago de 100 mil dólares por una conferencia ante empresarios en Brasil y quien señala, con plenitud de detalles, que se hizo con fondos de la ‘Caja 2’, utilizada por Odebrecht para sobornos.
Ese ingreso fue incluido en 2013 por García en un informe a la fiscalía, en una investigación sobre la compra de una residencia en Lima, sobre ingresos recibidos entre 2006 y 2011,
En el reporte y supuesta justificación de licitud de los fondos de la compra de la casa, incluyó 810 mil dólares ganados por 18 conferencias, una de ellas en Sao Paulo, Brasil, por la que cobró 100 mil dólares que, según el texto glosado, fue pagado por Odebrecht.
El legislador Sergio Tejada, que investigó casos de posible corrupción del último gobierno de García -indagación anulada por un recurso judicial del ex gobernante- dijo que un tema por esclarecer es el de los ingresos por conferencias pues consideraba que podían ser sobornos encubiertos.
Al conocerse el hecho, el fiscal Pérez suspendió el interrogatorio antes de iniciarlo y declaró a García como investigado, al igual que a su ex ministro de Transportes, y amplió la indagación con la nueva información de IDL-Reporteros
El ex gobernante neoliberal llegó a la fiscalía aplaudido por un pequeño grupo de seguidores.
Poco después salió expresando brevemente incomodidad por la suspensión y sin mencionar el motivo, aunque posteriormente dio declaraciones a la prensa e intentó negar o minimizar la revelación e hizo alarde de que no se encontrarán pruebas en su contra.
La solicitud fue hecha por el prestigioso fiscal José Pérez, tras un informe del portal periodístico IDL-Reporteros, al segundo juzgado de investigación del sistema judicial anticorrupción, el cual deberá resolver el asunto con prontitud, por la urgencia de la medida y el hecho que García vive en España.
El ex gobernante (1985-1990 y 2006-2011) llegó a primera hora de Madrid, citado a declarar ante Pérez como testigo del caso de corrupción del Tren Eléctrico de Lima, obra por la que la compañía confirmó el pago de 24 millones de dólares en sobornos.
El informe cita el testimonio del abogado José Américo Spindola, intermediario del pago de 100 mil dólares por una conferencia ante empresarios en Brasil y quien señala, con plenitud de detalles, que se hizo con fondos de la ‘Caja 2’, utilizada por Odebrecht para sobornos.
Ese ingreso fue incluido en 2013 por García en un informe a la fiscalía, en una investigación sobre la compra de una residencia en Lima, sobre ingresos recibidos entre 2006 y 2011,
En el reporte y supuesta justificación de licitud de los fondos de la compra de la casa, incluyó 810 mil dólares ganados por 18 conferencias, una de ellas en Sao Paulo, Brasil, por la que cobró 100 mil dólares que, según el texto glosado, fue pagado por Odebrecht.
El legislador Sergio Tejada, que investigó casos de posible corrupción del último gobierno de García -indagación anulada por un recurso judicial del ex gobernante- dijo que un tema por esclarecer es el de los ingresos por conferencias pues consideraba que podían ser sobornos encubiertos.
Al conocerse el hecho, el fiscal Pérez suspendió el interrogatorio antes de iniciarlo y declaró a García como investigado, al igual que a su ex ministro de Transportes, y amplió la indagación con la nueva información de IDL-Reporteros
El ex gobernante neoliberal llegó a la fiscalía aplaudido por un pequeño grupo de seguidores.
Poco después salió expresando brevemente incomodidad por la suspensión y sin mencionar el motivo, aunque posteriormente dio declaraciones a la prensa e intentó negar o minimizar la revelación e hizo alarde de que no se encontrarán pruebas en su contra.