En Brasil, campaña presidencial inicia su semana final
El lunes comenzó la recta final de una campaña presidencial que ha dividido profundamente a los brasileños y que es probable que termine con la elección del candidato ultraredechista Jair Bolsonaro. Las encuestadoras dicen que Bolsonaro tiene una ventaja de 18 puntos porcentuales sobre...



El lunes comenzó la recta final de una campaña presidencial que ha dividido profundamente a los brasileños y que es probable que termine con la elección del candidato ultraredechista Jair Bolsonaro.
Las encuestadoras dicen que Bolsonaro tiene una ventaja de 18 puntos porcentuales sobre Fernando Haddad, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), de cara al balotaje del domingo.
Dado que el 95 por ciento de los partidarios de Bolsonaro dijo en las encuestas que no considera cambiar su voto, Haddad necesita un giro sorprendente en las urnas para lograr una victoria.
Decenas de miles de partidarios de Bolsonaro se reunieron en varias ciudades de Brasil el domingo, en un ambiente más cercano a una celebración que a los mítines electorales previos a una elección.
“Esta es una señal clara de que los ciudadanos están realmente preocupados por el futuro de Brasil y quieren en la presidencia a alguien que no sea del PT”, dijo Bolsonaro el domingo en una entrevista televisiva.
Manifestantes antiBolsonaro se reunieron también en algunas ciudades el sábado, en eventos que en su mayoría fueron organizados a través de Facebook por un grupo de mujeres opositoras a la figura del diputado.
Por su parte, Haddad hizo un llamado para movilizar a la base del PT, compuesta por los sectores más pobres de Brasil, con la promesa de expandir los programas sociales y limitar los costos de los cilindros de gas para cocinar, que se utilizan principalmente en hogares de bajos ingresos.
Bolsonaro, de 63 años, es un capitán en retiro del Ejército y diputado durante siete periodos que defiende abiertamente la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.
El candidato ultraderechista ha sumado apoyo en un electorado que busca orden después de cinco años marcados por una crisis económica y política. Hasta esta elección, Bolsonaro era más conocido por sus comentarios homofóbicos, misóginos y a favor de la dictadura que por sus iniciativas legislativas.
Mientras que Haddad, un ex alcalde de Sao Paulo de 55 años, sólo se convirtió en el candidato del PT en septiembre, luego de que Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente del país y fundador del partido, no pudo postular a los comicios debido a una condena por corrupción.
“Riesgo a la democracia”
Durante un discurso, Haddad advirtió sobre los riesgos para la democracia que representa Bolsonaro.
‘Se trata de una persona peligrosa que no hace esfuerzos para esconderlo’, declaró Haddad.
Haddad se refirió a las declaraciones de Bolsonaro en un discurso el domingo, cuando aseguró que su gobierno ‘va a barrer del mapa a los bandidos rojos de Brasil’, en una alusión al PT.
También hizo referencia a las palabras del hijo del candidato del Partido Social Liberal, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien en un video amenazó al Supremo Tribunal Federal y declaró que un soldado y un cabo son suficientes para cerrarlo.
‘Vamos a correr riesgos, incluso físicos, si no alertamos al país que la oposición, los periodistas, los jueces, están siendo amenazados antes de las elecciones’, dijo Haddad.
Las encuestadoras dicen que Bolsonaro tiene una ventaja de 18 puntos porcentuales sobre Fernando Haddad, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), de cara al balotaje del domingo.
Dado que el 95 por ciento de los partidarios de Bolsonaro dijo en las encuestas que no considera cambiar su voto, Haddad necesita un giro sorprendente en las urnas para lograr una victoria.
Decenas de miles de partidarios de Bolsonaro se reunieron en varias ciudades de Brasil el domingo, en un ambiente más cercano a una celebración que a los mítines electorales previos a una elección.
“Esta es una señal clara de que los ciudadanos están realmente preocupados por el futuro de Brasil y quieren en la presidencia a alguien que no sea del PT”, dijo Bolsonaro el domingo en una entrevista televisiva.
Manifestantes antiBolsonaro se reunieron también en algunas ciudades el sábado, en eventos que en su mayoría fueron organizados a través de Facebook por un grupo de mujeres opositoras a la figura del diputado.
Por su parte, Haddad hizo un llamado para movilizar a la base del PT, compuesta por los sectores más pobres de Brasil, con la promesa de expandir los programas sociales y limitar los costos de los cilindros de gas para cocinar, que se utilizan principalmente en hogares de bajos ingresos.
Bolsonaro, de 63 años, es un capitán en retiro del Ejército y diputado durante siete periodos que defiende abiertamente la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.
El candidato ultraderechista ha sumado apoyo en un electorado que busca orden después de cinco años marcados por una crisis económica y política. Hasta esta elección, Bolsonaro era más conocido por sus comentarios homofóbicos, misóginos y a favor de la dictadura que por sus iniciativas legislativas.
Mientras que Haddad, un ex alcalde de Sao Paulo de 55 años, sólo se convirtió en el candidato del PT en septiembre, luego de que Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente del país y fundador del partido, no pudo postular a los comicios debido a una condena por corrupción.
“Riesgo a la democracia”
Durante un discurso, Haddad advirtió sobre los riesgos para la democracia que representa Bolsonaro.
‘Se trata de una persona peligrosa que no hace esfuerzos para esconderlo’, declaró Haddad.
Haddad se refirió a las declaraciones de Bolsonaro en un discurso el domingo, cuando aseguró que su gobierno ‘va a barrer del mapa a los bandidos rojos de Brasil’, en una alusión al PT.
También hizo referencia a las palabras del hijo del candidato del Partido Social Liberal, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien en un video amenazó al Supremo Tribunal Federal y declaró que un soldado y un cabo son suficientes para cerrarlo.
‘Vamos a correr riesgos, incluso físicos, si no alertamos al país que la oposición, los periodistas, los jueces, están siendo amenazados antes de las elecciones’, dijo Haddad.