Vizcarra niega que pretenda cerrar el parlamento
La convocatoria del Ejecutivo a un referendo sobre reformas constitucionales se oficializó ayer, mientras el presidente Martín Vizcarra negó que pretenda cerrar el parlamento, en medio de una campaña en su contra. El decreto que fija para el 9 de diciembre la consulta ciudadana fue...



La convocatoria del Ejecutivo a un referendo sobre reformas constitucionales se oficializó ayer, mientras el presidente Martín Vizcarra negó que pretenda cerrar el parlamento, en medio de una campaña en su contra.
El decreto que fija para el 9 de diciembre la consulta ciudadana fue anunciado el martes por el mandatario pero entró en vigencia este miércoles con su publicación en el diario oficial El Peruano.
Vizcarra hizo la precisión tras acusaciones de elementos del partido neoliberal Fuerza Popular (FP), que le lanzó una andanada de ataques debido a que manifestó su oposición a una de las reformas.
‘Él tiene toda la intención de cerrar el Congreso, estamos advertidos’, sostuvo la legisladora Luz Salgado, de FP, y el presidente señaló que, de ser así, lo hubiera hecho ante la distorsión de uno de sus proyectos de cambios por el Congreso de la República. Se refirió así a la reforma que restablece el senado, en la cual la mayoría neoliberal eliminó la paridad de género e introdujo el recorte de la facultad presidencial de disolver el parlamento si este le negara la confianza al gabinete ministerial dos veces, cambios que distorsionan el proyecto original.
El Gobierno había introducido una cuestión de confianza en el gabinete ministerial al presentar sus proyectos y Vizcarra explicó que pudo dar por negado ese apoyo y disolver el Legislativo, pero optó por manifestar su oposición a la reforma distorsionada.
Para Salgado y la bancada de FP, la supuesta intención se debe a que a Vizcarra ‘no le gusta la fiscalización que desde el Congreso hace esta mayoría que el pueblo colocó’, la de FP.
Las reformas fueron lanzadas ante el hallazgo de una gran red de corrupción judicial que involucra a empresarios, parlamentarios, entre otros.
El decreto que fija para el 9 de diciembre la consulta ciudadana fue anunciado el martes por el mandatario pero entró en vigencia este miércoles con su publicación en el diario oficial El Peruano.
Vizcarra hizo la precisión tras acusaciones de elementos del partido neoliberal Fuerza Popular (FP), que le lanzó una andanada de ataques debido a que manifestó su oposición a una de las reformas.
‘Él tiene toda la intención de cerrar el Congreso, estamos advertidos’, sostuvo la legisladora Luz Salgado, de FP, y el presidente señaló que, de ser así, lo hubiera hecho ante la distorsión de uno de sus proyectos de cambios por el Congreso de la República. Se refirió así a la reforma que restablece el senado, en la cual la mayoría neoliberal eliminó la paridad de género e introdujo el recorte de la facultad presidencial de disolver el parlamento si este le negara la confianza al gabinete ministerial dos veces, cambios que distorsionan el proyecto original.
El Gobierno había introducido una cuestión de confianza en el gabinete ministerial al presentar sus proyectos y Vizcarra explicó que pudo dar por negado ese apoyo y disolver el Legislativo, pero optó por manifestar su oposición a la reforma distorsionada.
Para Salgado y la bancada de FP, la supuesta intención se debe a que a Vizcarra ‘no le gusta la fiscalización que desde el Congreso hace esta mayoría que el pueblo colocó’, la de FP.
Las reformas fueron lanzadas ante el hallazgo de una gran red de corrupción judicial que involucra a empresarios, parlamentarios, entre otros.