“Revocar indulto a Alberto Fujimori restaura la justicia”
Expertos independientes de la ONU respaldaron la decisión de la Corte Suprema de Perú de revocar el indulto al ex presidente Alberto Fujimori, pues las medidas de gracia no pueden concederse para crímenes de lesa humanidad. Así apuntaron los integrantes de un grupo de relatores especiales...



Expertos independientes de la ONU respaldaron la decisión de la Corte Suprema de Perú de revocar el indulto al ex presidente Alberto Fujimori, pues las medidas de gracia no pueden concederse para crímenes de lesa humanidad.
Así apuntaron los integrantes de un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas que por medio de un comunicado acogieron con beneplácito ese fallo.
La decisión del juzgado restaura el derecho a la justicia de las víctimas y sus familiares, quienes vienen luchando hace 25 años para asegurar que los crímenes aberrantes que sufrieron no queden en la impunidad, señala el texto.
‘Existen requisitos concretos para el otorgamiento de indultos por razones humanitarias los cuales deben ser minuciosamente observados para evitar la arbitrariedad’.
Las enfermedades terminales inminentes pueden dar lugar al indulto, sin embargo, tales beneficios no pueden otorgarse en respuesta al mero paso del tiempo, la edad de la persona, o la situación general física o mental propias de la edad, detallaron los relatores de la Organización de Naciones Unidas.
Según puntualizaron, en tales casos los Estados deben garantizar el derecho a la salud a través de prestaciones médicas ofrecidas en las prisiones, o facilitando el traslado a centros médicos especializados.
El pedido de anulación del indulto fue presentado por los familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, dos de los casos por los que fue condenado Fujimori.
Recién el 3 de octubre se declaró sin efectos jurídicos el indulto concedido a Fujimori en diciembre pasado por el entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski, y se ordenó la búsqueda y captura del ex presidente peruano para que vuelva a prisión.
Así apuntaron los integrantes de un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas que por medio de un comunicado acogieron con beneplácito ese fallo.
La decisión del juzgado restaura el derecho a la justicia de las víctimas y sus familiares, quienes vienen luchando hace 25 años para asegurar que los crímenes aberrantes que sufrieron no queden en la impunidad, señala el texto.
‘Existen requisitos concretos para el otorgamiento de indultos por razones humanitarias los cuales deben ser minuciosamente observados para evitar la arbitrariedad’.
Las enfermedades terminales inminentes pueden dar lugar al indulto, sin embargo, tales beneficios no pueden otorgarse en respuesta al mero paso del tiempo, la edad de la persona, o la situación general física o mental propias de la edad, detallaron los relatores de la Organización de Naciones Unidas.
Según puntualizaron, en tales casos los Estados deben garantizar el derecho a la salud a través de prestaciones médicas ofrecidas en las prisiones, o facilitando el traslado a centros médicos especializados.
El pedido de anulación del indulto fue presentado por los familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, dos de los casos por los que fue condenado Fujimori.
Recién el 3 de octubre se declaró sin efectos jurídicos el indulto concedido a Fujimori en diciembre pasado por el entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski, y se ordenó la búsqueda y captura del ex presidente peruano para que vuelva a prisión.