En Perú, cuestionan la alteración de reformas
Diversas fuerzas políticas y analistas cuestionaron este viernes las alteraciones hechas por el parlamento de mayoría neoliberal a las reformas constitucionales propuestas por el Gobierno peruano para someterlas a un referendo. El ex presidente del Tribunal Constitucional Víctor García...



Diversas fuerzas políticas y analistas cuestionaron este viernes las alteraciones hechas por el parlamento de mayoría neoliberal a las reformas constitucionales propuestas por el Gobierno peruano para someterlas a un referendo.
El ex presidente del Tribunal Constitucional Víctor García señaló sin dudar las diferencias sustantivas entre lo que envió el Poder Ejecutivo y lo aprobado por el Congreso de la República ayer, pese a que el presidente Martín Vizcarra demandó reiteradamente que no haya distorsiones.
Añadió que el órgano legislativo ‘le ha sacado la vuelta (burlado)’ a varias propuestas, aunque en uso de sus competencias, añadió, y mencionó que se haya recortado la facultad presidencial de disolver el parlamento si este niega dos veces su confianza al gabinete ministerial.
La diputada del progresista Movimiento Nuevo Perú (MNP) Marisa Glave dijo a su vez que ese tema se introdujo indebidamente en el proyecto de ley de reforma que restablece el Senado, y afecta los contrapesos y el equilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
‘Aunque se plantea poner eso en la Constitución, sería inconstitucional porque va contra el principio del equilibrio de poderes’, pese a que una anterior ley modificatoria está pendiente de un fallo del Tribunal Constitucional, alegó la diputada del progresista.
El jurista Andrés Calderón apuntó que ‘el Congreso peruano ha aprobado las propuestas por no quedar mal, pero no dejó pasar lo que no le convenía’.
Asimismo mencionó, al igual que legisladores de Nuevo Perú y el Frente Amplio, la reforma que prohíbe la reelección y la que proscribe los financiamientos privados ilícitos, de lo que Glave responsabilizó al partido neoliberal Fuerza Popular (FP), mayoritario en el Congreso.
El ex presidente del Tribunal Constitucional Víctor García señaló sin dudar las diferencias sustantivas entre lo que envió el Poder Ejecutivo y lo aprobado por el Congreso de la República ayer, pese a que el presidente Martín Vizcarra demandó reiteradamente que no haya distorsiones.
Añadió que el órgano legislativo ‘le ha sacado la vuelta (burlado)’ a varias propuestas, aunque en uso de sus competencias, añadió, y mencionó que se haya recortado la facultad presidencial de disolver el parlamento si este niega dos veces su confianza al gabinete ministerial.
La diputada del progresista Movimiento Nuevo Perú (MNP) Marisa Glave dijo a su vez que ese tema se introdujo indebidamente en el proyecto de ley de reforma que restablece el Senado, y afecta los contrapesos y el equilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
‘Aunque se plantea poner eso en la Constitución, sería inconstitucional porque va contra el principio del equilibrio de poderes’, pese a que una anterior ley modificatoria está pendiente de un fallo del Tribunal Constitucional, alegó la diputada del progresista.
El jurista Andrés Calderón apuntó que ‘el Congreso peruano ha aprobado las propuestas por no quedar mal, pero no dejó pasar lo que no le convenía’.
Asimismo mencionó, al igual que legisladores de Nuevo Perú y el Frente Amplio, la reforma que prohíbe la reelección y la que proscribe los financiamientos privados ilícitos, de lo que Glave responsabilizó al partido neoliberal Fuerza Popular (FP), mayoritario en el Congreso.