Turquía proyecta ponerle fin al dominio del dólar
El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, instó ayer domingo a ponerle fin al dominio del dólar en las transacciones comerciales a nivel internacional. Erdogan se refirió a la moneda estadounidense como la representación de “el mayor problema”, ya que por medio de ella Estados Unidos...



El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, instó ayer domingo a ponerle fin al dominio del dólar en las transacciones comerciales a nivel internacional.
Erdogan se refirió a la moneda estadounidense como la representación de “el mayor problema”, ya que por medio de ella Estados Unidos (EEUU) busca asestar golpes económicos a las diferentes naciones.
En cuanto a esto recomendó que se fomente el uso de las monedas locales. “Hay que utilizar las monedas nacionales en los pagos para poner fin al dominio del dólar en el comercio internacional”, aseveró.
EEUU anunció el pasado miércoles 1 de agosto medidas económicas que buscaba castigar a la economía de Turquía, tras este país negarse a liberar al pastor estadounidense Andrew Brunson, acusado de terrorismo.
Esta acción por parte de Washington ha causado la depreciación de la lira turca. Hasta septiembre del 2018 la moneda se ha devaluado más de un 40 por ciento ante el dólar.
Pese a estas problemáticas entre Turquía y EEUU, el Gobierno de Erdogan no es el único que se ha propuesto dejar la dependencia del dólar. A estas acciones se han unido China quien le apuesta enérgicamente al Yuan, Venezuela, país que busca fortalecer su moneda nacional y ha apostado por la criptomenda Petro respaldada en recursos naturales del país.
También Libia se ha plateado las posibilidades de vender su petróleo en euros y no en dólares.
Antes estas posibles acciones de Libia, Venezuela, Turquía y China, Estados Unidos ha respondido con sanciones que buscan caotizar la economía de dichos países, sin embargo, estas naciones han encontrado un impulso en medio de las medidas de la Casa Blanca para promover su crecimiento.
Irán e Irák siguen el mismo camino
El dólar estadounidense “ha sido eliminado” de la lista de monedas utilizadas por Irán en sus transacciones comerciales con Irak, según declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio Irán-Irak, Yahya Ale Eshaq.
Según Eshaq, en los acuerdos financieros la moneda estadounidense será reemplazada por el euro, el dinar iraquí y el rial iraní. Asimismo, explicó que en casos especiales y tratos con algunos comerciantes los acuerdos “se mantienen en su lugar” y será utilizado un sistema de intercambio mutuamente beneficioso.
“Resolver el problema del sistema bancario debe ser una prioridad tanto para Irán como para Irak, ya que los dos países mantienen transacciones por valor de al menos 8.000 millones de dólares en los peores momentos”, subrayó.
Las declaraciones de Eshaq obedecen a la imposición de sanciones unilaterales a Irán por parte de EE.UU. Las medidas afectan al sector automotriz y el comercio con oro y metales preciosos, así como al rial iraní, que entraron en vigor el pasado 7 de agosto.
Antecedentes
En abril de esta gestión, el portavoz del Banco Central de Irán, Mehdi Kasreirpur, dijo:
“El dólar en Irán no se usa mucho, los comerciantes prefieren monedas alternativas para sus transacciones. No hay más razones para seguir haciendo facturas en dólares”.
Erdogan se refirió a la moneda estadounidense como la representación de “el mayor problema”, ya que por medio de ella Estados Unidos (EEUU) busca asestar golpes económicos a las diferentes naciones.
En cuanto a esto recomendó que se fomente el uso de las monedas locales. “Hay que utilizar las monedas nacionales en los pagos para poner fin al dominio del dólar en el comercio internacional”, aseveró.
EEUU anunció el pasado miércoles 1 de agosto medidas económicas que buscaba castigar a la economía de Turquía, tras este país negarse a liberar al pastor estadounidense Andrew Brunson, acusado de terrorismo.
Esta acción por parte de Washington ha causado la depreciación de la lira turca. Hasta septiembre del 2018 la moneda se ha devaluado más de un 40 por ciento ante el dólar.
Pese a estas problemáticas entre Turquía y EEUU, el Gobierno de Erdogan no es el único que se ha propuesto dejar la dependencia del dólar. A estas acciones se han unido China quien le apuesta enérgicamente al Yuan, Venezuela, país que busca fortalecer su moneda nacional y ha apostado por la criptomenda Petro respaldada en recursos naturales del país.
También Libia se ha plateado las posibilidades de vender su petróleo en euros y no en dólares.
Antes estas posibles acciones de Libia, Venezuela, Turquía y China, Estados Unidos ha respondido con sanciones que buscan caotizar la economía de dichos países, sin embargo, estas naciones han encontrado un impulso en medio de las medidas de la Casa Blanca para promover su crecimiento.
Irán e Irák siguen el mismo camino
El dólar estadounidense “ha sido eliminado” de la lista de monedas utilizadas por Irán en sus transacciones comerciales con Irak, según declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio Irán-Irak, Yahya Ale Eshaq.
Según Eshaq, en los acuerdos financieros la moneda estadounidense será reemplazada por el euro, el dinar iraquí y el rial iraní. Asimismo, explicó que en casos especiales y tratos con algunos comerciantes los acuerdos “se mantienen en su lugar” y será utilizado un sistema de intercambio mutuamente beneficioso.
“Resolver el problema del sistema bancario debe ser una prioridad tanto para Irán como para Irak, ya que los dos países mantienen transacciones por valor de al menos 8.000 millones de dólares en los peores momentos”, subrayó.
Las declaraciones de Eshaq obedecen a la imposición de sanciones unilaterales a Irán por parte de EE.UU. Las medidas afectan al sector automotriz y el comercio con oro y metales preciosos, así como al rial iraní, que entraron en vigor el pasado 7 de agosto.
Antecedentes
En abril de esta gestión, el portavoz del Banco Central de Irán, Mehdi Kasreirpur, dijo:
“El dólar en Irán no se usa mucho, los comerciantes prefieren monedas alternativas para sus transacciones. No hay más razones para seguir haciendo facturas en dólares”.