Migrantes saltan la valla fronteriza hispano-marroquí
Al menos 115 inmigrantes entraron a España tras lograr brincar la elevada valla que separa Marruecos de la ciudad autónoma de Ceuta, uno de los dos enclaves de este país en el norte de África. Según fuentes policiales citadas por medios periodísticos, los migrantes subsaharianos lograron...



Al menos 115 inmigrantes entraron a España tras lograr brincar la elevada valla que separa Marruecos de la ciudad autónoma de Ceuta, uno de los dos enclaves de este país en el norte de África.
Según fuentes policiales citadas por medios periodísticos, los migrantes subsaharianos lograron este miércoles franquear la doble alambrada, de seis metros de altura, en un nuevo salto masivo desde el lado marroquí.
El asalto se registró en las primeras horas de ayer en el área fronteriza conocida como Finca Berrocal, el mismo lugar por donde 602 indocumentados accedieron el pasado 26 de julio. La Guardia Civil no pudo contener a los inmigrantes y siete de sus agentes resultaron heridos debido a la violencia empleada por los asaltantes, denunció la institución armada.
Una vez superada la doble barrera, los indocumentados se dispersaron a la carrera y se dirigieron al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, en el que son acogidos y donde ya se habían desplazado efectivos de la Cruz Roja.
Las ambulancias de la Cruz Roja, que cubrían el rezo de inicio de la pascua musulmana, tuvieron que dirigirse de manera urgente hasta las inmediaciones del centro de internamiento, donde atendieron a varios subsaharianos de heridas, cortes y contusiones leves.
Los migrantes aprovecharon la relajación de las fuerzas marroquíes al coincidir con la hora del rezo colectivo al aire libre, que marca el inicio de la Fiesta del Sacrificio, festivo local también en Ceuta.
La entrada del 26 de julio fue la más importante que se registra en esta frontera de ocho kilómetros de largo, única existente entre el continente africano y la Unión Europea (UE) y punto frecuente de paso para los migrantes provenientes de África subsahariana y el Magreb.
Los ingresos terrestres por Ceuta y Melilla, ascendieron a tres mil 959 hasta el pasado 15 de agosto, en contraste con las 26 mil 350 llegadas por las costas del Mediterráneo occidental.
Según fuentes policiales citadas por medios periodísticos, los migrantes subsaharianos lograron este miércoles franquear la doble alambrada, de seis metros de altura, en un nuevo salto masivo desde el lado marroquí.
El asalto se registró en las primeras horas de ayer en el área fronteriza conocida como Finca Berrocal, el mismo lugar por donde 602 indocumentados accedieron el pasado 26 de julio. La Guardia Civil no pudo contener a los inmigrantes y siete de sus agentes resultaron heridos debido a la violencia empleada por los asaltantes, denunció la institución armada.
Una vez superada la doble barrera, los indocumentados se dispersaron a la carrera y se dirigieron al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, en el que son acogidos y donde ya se habían desplazado efectivos de la Cruz Roja.
Las ambulancias de la Cruz Roja, que cubrían el rezo de inicio de la pascua musulmana, tuvieron que dirigirse de manera urgente hasta las inmediaciones del centro de internamiento, donde atendieron a varios subsaharianos de heridas, cortes y contusiones leves.
Los migrantes aprovecharon la relajación de las fuerzas marroquíes al coincidir con la hora del rezo colectivo al aire libre, que marca el inicio de la Fiesta del Sacrificio, festivo local también en Ceuta.
La entrada del 26 de julio fue la más importante que se registra en esta frontera de ocho kilómetros de largo, única existente entre el continente africano y la Unión Europea (UE) y punto frecuente de paso para los migrantes provenientes de África subsahariana y el Magreb.
Los ingresos terrestres por Ceuta y Melilla, ascendieron a tres mil 959 hasta el pasado 15 de agosto, en contraste con las 26 mil 350 llegadas por las costas del Mediterráneo occidental.