El dólar sube en Argentina y toca los 30 pesos
Con un valor de 29,80 pesos cerró el costo del dólar en algunos bancos privados de Buenos Aires, capital de la nación, lo que aumenta el riesgo país a casi 700 puntos. A casi 30 pesos por dólar se posicionó este viernes el costo de la moneda argentina para la venta en los bancos privados...



Con un valor de 29,80 pesos cerró el costo del dólar en algunos bancos privados de Buenos Aires, capital de la nación, lo que aumenta el riesgo país a casi 700 puntos.
A casi 30 pesos por dólar se posicionó este viernes el costo de la moneda argentina para la venta en los bancos privados de Buenos Aires, capital, terminando la semana con un valor promedio de 29,80 pesos por dólar.
Esto es considerado por los analistas como el resurgimiento de una crisis que nunca murió y que solo se disimuló con el préstamo de 50.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le hiciera en junio a la nación.
Este jueves el dólar había avanzado unos 46 centavos por peso, para cerrar en 27,66 pesos para la compra y 28,69 para la venta de la moneda estadounidense, de acuerdo al promedio del Banco Central del país.
Sin embargo, media hora después de la apertura del mercado de cambio, el precio del dólar se posicionaba en algunos bancos privados en casi los 30 pesos.
Con esta nueva alza del dólar, el riesgo país para Argentina se ubica casi en los 700 puntos, el máximo nivel al que ha llegado durante la administración de Mauricio Macri.
Medios locales especulan que esta nueva devaluación de la moneda nacional podría causar que el Gobierno volvería a incrementar la venta de dólares que llegaron por el reciente préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Hacienda.
El impacto de la crisis cambiaria en Argentina y la incapacidad del Gobierno de Mauricio Macri de controlar la moneda ha afectado ya a las zonas fronterizas de Bolivia y en particular a las de Bermejo y Yacuiba, donde se han visto mermadas las ventas.
A casi 30 pesos por dólar se posicionó este viernes el costo de la moneda argentina para la venta en los bancos privados de Buenos Aires, capital, terminando la semana con un valor promedio de 29,80 pesos por dólar.
Esto es considerado por los analistas como el resurgimiento de una crisis que nunca murió y que solo se disimuló con el préstamo de 50.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le hiciera en junio a la nación.
Este jueves el dólar había avanzado unos 46 centavos por peso, para cerrar en 27,66 pesos para la compra y 28,69 para la venta de la moneda estadounidense, de acuerdo al promedio del Banco Central del país.
Sin embargo, media hora después de la apertura del mercado de cambio, el precio del dólar se posicionaba en algunos bancos privados en casi los 30 pesos.
Con esta nueva alza del dólar, el riesgo país para Argentina se ubica casi en los 700 puntos, el máximo nivel al que ha llegado durante la administración de Mauricio Macri.
Medios locales especulan que esta nueva devaluación de la moneda nacional podría causar que el Gobierno volvería a incrementar la venta de dólares que llegaron por el reciente préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Hacienda.
El impacto de la crisis cambiaria en Argentina y la incapacidad del Gobierno de Mauricio Macri de controlar la moneda ha afectado ya a las zonas fronterizas de Bolivia y en particular a las de Bermejo y Yacuiba, donde se han visto mermadas las ventas.