Asesinan a líder social en el sur de Colombia
Autoridades colombianas confirmaron este sábado el asesinato del líder social José Osvaldo Táquez en el suroccidental departamento de Putumayo . De 51 años de edad, la víctima se desempeñaba como presidente de la junta de acción comunal de la vereda Remolinos, municipio de...



Autoridades colombianas confirmaron este sábado el asesinato del líder social José Osvaldo Táquez en el suroccidental departamento de Putumayo .
De 51 años de edad, la víctima se desempeñaba como presidente de la junta de acción comunal de la vereda Remolinos, municipio de Orito.
Fuentes de la policía local reportaron que Táquez fue baleado el viernes a las 20:00 hora local al salir de una reunión que presidía y en la que se evaluaba el programa de sustitución de cultivos de coca.
Hace 48 horas se conoció también del asesinato en el municipio de Otache, departamento de Boyacá, de otro presidente de una Junta de Acción Comunal, Horacio Triana.
El viernes justamente, durante la instalación del periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que uno de los retos que tiene Colombia ‘es afrontar con decisión las amenazas y los asesinatos de líderes sociales’.
‘Los asesinatos de líderes sociales nos duelen y le duelen a todo el país’, manifestó el jefe de Estado, quien llamó a combatir la criminalidad con toda contundencia.
Santos mostró satisfacción porque representantes de varios sectores políticos e institucionales suscribieron días atrás el pacto nacional de condena a los crímenes contra líderes sociales.
Más de 300 líderes sociales y políticos han sido asesinados en los dos últimos años en Colombia, según datos de la Procuraduría Nacional.
De 51 años de edad, la víctima se desempeñaba como presidente de la junta de acción comunal de la vereda Remolinos, municipio de Orito.
Fuentes de la policía local reportaron que Táquez fue baleado el viernes a las 20:00 hora local al salir de una reunión que presidía y en la que se evaluaba el programa de sustitución de cultivos de coca.
Hace 48 horas se conoció también del asesinato en el municipio de Otache, departamento de Boyacá, de otro presidente de una Junta de Acción Comunal, Horacio Triana.
El viernes justamente, durante la instalación del periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que uno de los retos que tiene Colombia ‘es afrontar con decisión las amenazas y los asesinatos de líderes sociales’.
‘Los asesinatos de líderes sociales nos duelen y le duelen a todo el país’, manifestó el jefe de Estado, quien llamó a combatir la criminalidad con toda contundencia.
Santos mostró satisfacción porque representantes de varios sectores políticos e institucionales suscribieron días atrás el pacto nacional de condena a los crímenes contra líderes sociales.
Más de 300 líderes sociales y políticos han sido asesinados en los dos últimos años en Colombia, según datos de la Procuraduría Nacional.