El ejército israelí ocupa tierras en Gaza y Cisjordania
Las autoridades castrenses israelíes ocuparon este martes 120 dunums (120 mil metros cuadrados) de tierra palestina en la ciudad de al-Khader, al sur de Cisjordania, denunciaron activistas locales. De acuerdo con el vocero del grupo, Ahmad Salah, el ejército dejó avisos en los terrenos...



Las autoridades castrenses israelíes ocuparon este martes 120 dunums (120 mil metros cuadrados) de tierra palestina en la ciudad de al-Khader, al sur de Cisjordania, denunciaron activistas locales.
De acuerdo con el vocero del grupo, Ahmad Salah, el ejército dejó avisos en los terrenos seleccionados para que sus dueños objeten en el término de 45 días la orden militar de apoderarse de esos predios.
En Gaza, varios vehículos militares de demolición israelíes ingresaron igualmente en la ciudad de al-Qarrara, del distrito sitiado de Khan Younis, en el sur de la franja.
Mientras las excavadoras arrasaban y luego nivelaban la tierra que rodeaba la ciudad, se vieron aviones no tripulados (drones) patrullando sobre la zona; no obstante, no se reportaron disparos.
Las incursiones del Ejército sionista dentro de las sitiadas Franja de Gaza y Cisjordania, tanto por tierra como por mar, han sido durante mucho tiempo algo cotidiano.
En el caso de la franja, dicha práctica ha destruido gran parte del sector agrícola y pesquero del enclave costero, que ha estado bajo bloqueo aéreo, terrestre y marítimo por parte de Israel durante 11 años.
ONU alarmada
Por su parte, el coordinador humanitario para el territorio palestino ocupado, Jamie McGoldrick, demandó medidas urgentes para evitar un mayor deterioro de la situación en Gaza, tras intensificarse las restricciones de movimientos.
McGoldrick, quien viajó hasta la Franja de Gaza, explicó que esas limitaciones a la libertad de movimientos aplicadas por Israel se recrudecen bajo el pretexto de reaccionar a los incendios causados por cometas incendiarias en la valla fronteriza.
Ahora es particularmente preocupante esas restricciones debido al impacto que ya tienen en la población palestina las deficiencias de combustible, que afectan la provisión de servicios de salud, agua y saneamiento, detalló.
Mientras tanto, el Programa de Asistencia al Pueblo Palestino del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo busca implementar diversas intervenciones de generación de empleo con el fin de mitigar el impacto de las duras condiciones socioeconómicas.
De igual manera, el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Medio Oriente, Nickolay Mladenov, llamó a reducir las confrontaciones en Gaza, territorio palestino ocupado que considera está al borde de una guerra.
El alto representante de Naciones Unidas llegó el domingo a la Franja de Gaza y alertó sobre la difícil situación vivida allí durante este fin de semana.
Mladenov pidió a los palestinos evitar incidentes en la valla fronteriza y demandó a la potencia ocupante, Israel, la mayor moderación posible. Hay que darle una oportunidad a la paz, resaltó.
Además, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar de inmediato con el objetivo no solo de proporcionar asistencia humanitaria a la población de Gaza, sino también de ayudar a trazar una alternativa política.
La ONU considera que la única solución posible a ese conflicto es la creación de dos Estados: Israel y Palestina, que puedan coexistir pacíficamente uno al lado del otro.
De acuerdo con el vocero del grupo, Ahmad Salah, el ejército dejó avisos en los terrenos seleccionados para que sus dueños objeten en el término de 45 días la orden militar de apoderarse de esos predios.
En Gaza, varios vehículos militares de demolición israelíes ingresaron igualmente en la ciudad de al-Qarrara, del distrito sitiado de Khan Younis, en el sur de la franja.
Mientras las excavadoras arrasaban y luego nivelaban la tierra que rodeaba la ciudad, se vieron aviones no tripulados (drones) patrullando sobre la zona; no obstante, no se reportaron disparos.
Las incursiones del Ejército sionista dentro de las sitiadas Franja de Gaza y Cisjordania, tanto por tierra como por mar, han sido durante mucho tiempo algo cotidiano.
En el caso de la franja, dicha práctica ha destruido gran parte del sector agrícola y pesquero del enclave costero, que ha estado bajo bloqueo aéreo, terrestre y marítimo por parte de Israel durante 11 años.
ONU alarmada
Por su parte, el coordinador humanitario para el territorio palestino ocupado, Jamie McGoldrick, demandó medidas urgentes para evitar un mayor deterioro de la situación en Gaza, tras intensificarse las restricciones de movimientos.
McGoldrick, quien viajó hasta la Franja de Gaza, explicó que esas limitaciones a la libertad de movimientos aplicadas por Israel se recrudecen bajo el pretexto de reaccionar a los incendios causados por cometas incendiarias en la valla fronteriza.
Ahora es particularmente preocupante esas restricciones debido al impacto que ya tienen en la población palestina las deficiencias de combustible, que afectan la provisión de servicios de salud, agua y saneamiento, detalló.
Mientras tanto, el Programa de Asistencia al Pueblo Palestino del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo busca implementar diversas intervenciones de generación de empleo con el fin de mitigar el impacto de las duras condiciones socioeconómicas.
De igual manera, el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Medio Oriente, Nickolay Mladenov, llamó a reducir las confrontaciones en Gaza, territorio palestino ocupado que considera está al borde de una guerra.
El alto representante de Naciones Unidas llegó el domingo a la Franja de Gaza y alertó sobre la difícil situación vivida allí durante este fin de semana.
Mladenov pidió a los palestinos evitar incidentes en la valla fronteriza y demandó a la potencia ocupante, Israel, la mayor moderación posible. Hay que darle una oportunidad a la paz, resaltó.
Además, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar de inmediato con el objetivo no solo de proporcionar asistencia humanitaria a la población de Gaza, sino también de ayudar a trazar una alternativa política.
La ONU considera que la única solución posible a ese conflicto es la creación de dos Estados: Israel y Palestina, que puedan coexistir pacíficamente uno al lado del otro.