Por decreto, Macri ajusta el cinturón en gastos públicos
El presidente argentino, Mauricio Macri, firmó un decreto para ajustar el gasto del Estado que, entre otras cosas, congelará las contrataciones en la administración pública y recortará en viáticos y movilidad. Decreto El decreto ‘632/2018. Designaciones y contrataciones....



El presidente argentino, Mauricio Macri, firmó un decreto para ajustar el gasto del Estado que, entre otras cosas, congelará las contrataciones en la administración pública y recortará en viáticos y movilidad.
Decreto
El decreto ‘632/2018. Designaciones y contrataciones. Disposiciones’, señala que la asignación de recursos a la administración pública debe ajustarse estrictamente a los requerimientos de su funcionamiento para el logro de las metas y objetivos previstos y, según varios medios de prensa locales, se busca ahorrar más de 20 mil millones de pesos.
‘Dentro del contexto de una política de austeridad y disminución de costos en la Administración Pública Nacional resulta imprescindible adoptar ciertas medidas con el claro objetivo de la reducción del gasto público’, subraya la normativa.
Según lo determinado, se pone freno a las contrataciones hasta diciembre de 2019 y abarca toda la estructura del Estado con excepción de la Agencia Federal de Inteligencia, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Servicio Penitenciario Federal, las Universidades Nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
También quedan fuera los nombramientos en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Servicio Exterior y el Cuerpo de Guardaparques Nacionales.
En lo que respecta a premios y bonificaciones, se prohíbe esto y los incentivos y suplementos que percibe el personal del sector público hasta el 31 de diciembre de 2019.
En otro punto se reducen los viáticos y gastos de movilidad y se señala que las sumas abonadas en concepto de servicios extraordinarios, gastos de movilidad, gastos fijos de movilidad, reintegro por gastos de comida y viáticos tanto por comisiones o misiones al interior como al exterior, o en uso de becas y pasajes, por su magnitud, representan una erogación presupuestaria.
Para ello se exige que los organismos remitan, dentro del plazo de 30 días de su entrada en vigencia, un informe al ministerio de Modernización en el que se contemple ‘la evolución de los citados conceptos, que avale su cumplimiento y que prevea su disminución en un 30 por ciento para lo que resta del ejercicio presupuestario en curso’.
El Gobierno busca achicar gastos para reducir el déficit fiscal y en sus últimos discursos Macri ha pedido apoyo a los gobernadores para lograr esta meta acordada con el FMI.
Decreto
El decreto ‘632/2018. Designaciones y contrataciones. Disposiciones’, señala que la asignación de recursos a la administración pública debe ajustarse estrictamente a los requerimientos de su funcionamiento para el logro de las metas y objetivos previstos y, según varios medios de prensa locales, se busca ahorrar más de 20 mil millones de pesos.
‘Dentro del contexto de una política de austeridad y disminución de costos en la Administración Pública Nacional resulta imprescindible adoptar ciertas medidas con el claro objetivo de la reducción del gasto público’, subraya la normativa.
Según lo determinado, se pone freno a las contrataciones hasta diciembre de 2019 y abarca toda la estructura del Estado con excepción de la Agencia Federal de Inteligencia, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Servicio Penitenciario Federal, las Universidades Nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
También quedan fuera los nombramientos en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Servicio Exterior y el Cuerpo de Guardaparques Nacionales.
En lo que respecta a premios y bonificaciones, se prohíbe esto y los incentivos y suplementos que percibe el personal del sector público hasta el 31 de diciembre de 2019.
En otro punto se reducen los viáticos y gastos de movilidad y se señala que las sumas abonadas en concepto de servicios extraordinarios, gastos de movilidad, gastos fijos de movilidad, reintegro por gastos de comida y viáticos tanto por comisiones o misiones al interior como al exterior, o en uso de becas y pasajes, por su magnitud, representan una erogación presupuestaria.
Para ello se exige que los organismos remitan, dentro del plazo de 30 días de su entrada en vigencia, un informe al ministerio de Modernización en el que se contemple ‘la evolución de los citados conceptos, que avale su cumplimiento y que prevea su disminución en un 30 por ciento para lo que resta del ejercicio presupuestario en curso’.
El Gobierno busca achicar gastos para reducir el déficit fiscal y en sus últimos discursos Macri ha pedido apoyo a los gobernadores para lograr esta meta acordada con el FMI.