Lula acusa al Gobierno de “regalar recursos”
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció al Gobierno de regalar recursos naturales de la nación por intereses financieros. Mediante una carta, el exmandatario brasileño alertó que el Congreso de Brasil aprobó una ley que establece vender el 70 por ciento de los enormes...



El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció al Gobierno de regalar recursos naturales de la nación por intereses financieros. Mediante una carta, el exmandatario brasileño alertó que el Congreso de Brasil aprobó una ley que establece vender el 70 por ciento de los enormes campos presal (yacimientos petrolíferos submarinos que se encuentran debajo de una capa de sal), los cuales habían sido vendidos a Petrobras en el 2010.
“El proyecto de ley es un crimen contra la patria, que exige una reacción firme de la sociedad para ser detenido en el Senado, antes de que sea tarde”, apuntó Lula.
“Mientras que el país estaba prestando atención a la Copa del mundo, la cámara de divisados aprobó, en un régimen de emergencia, una de las leyes más vergonzosas de su historia. Por una mayoría simple de 217 votos, decidieron vender a extranjeros 70% de los inmensos campos de presas”
Alertó que la posibilidad de hallar petróleo en esos campos es “total, porque nosotros los brasileños ya mapeamos las áreas”.
En ese sentido, indicó que “para las petroleras sería como comprar un billete de lotería ya ganador, mientras para Brasil es como vender la gallina de los huevos de oro”.
“En posesión de los campos de presa, los extranjeros comprarán sondas y plataformas sin generar un solo empleo en Brasil. Van a contratar ingenieros y técnicos por ahí; Controlará directamente toda la inteligencia de la investigación y la exploración, en otro ataque a nuestra soberanía”
Lula criticó al expresidente de Petrobras, Pedro Parente, por iniciar la privatización de la producción de biocombustible y redujo hasta un 30 por ciento la producción de combustible en las refinerías nacionales.
“El proyecto de ley es un crimen contra la patria, que exige una reacción firme de la sociedad para ser detenido en el Senado, antes de que sea tarde”, apuntó Lula.
“Mientras que el país estaba prestando atención a la Copa del mundo, la cámara de divisados aprobó, en un régimen de emergencia, una de las leyes más vergonzosas de su historia. Por una mayoría simple de 217 votos, decidieron vender a extranjeros 70% de los inmensos campos de presas”
Alertó que la posibilidad de hallar petróleo en esos campos es “total, porque nosotros los brasileños ya mapeamos las áreas”.
En ese sentido, indicó que “para las petroleras sería como comprar un billete de lotería ya ganador, mientras para Brasil es como vender la gallina de los huevos de oro”.
“En posesión de los campos de presa, los extranjeros comprarán sondas y plataformas sin generar un solo empleo en Brasil. Van a contratar ingenieros y técnicos por ahí; Controlará directamente toda la inteligencia de la investigación y la exploración, en otro ataque a nuestra soberanía”
Lula criticó al expresidente de Petrobras, Pedro Parente, por iniciar la privatización de la producción de biocombustible y redujo hasta un 30 por ciento la producción de combustible en las refinerías nacionales.