Viralizan portada donde Trump impide el paso de niña migrante
Tras la separación de menores de edad de sus padres migrantes, la revista “Time” ha mostrado la dramática situación en una portada que en pocas horas se ha viralizado en la redes sociales. Una niña migrante que se enfrenta a un gigantesco Donald Trump que le impide el paso es la imagen...



Tras la separación de menores de edad de sus padres migrantes, la revista “Time” ha mostrado la dramática situación en una portada que en pocas horas se ha viralizado en la redes sociales.
Una niña migrante que se enfrenta a un gigantesco Donald Trump que le impide el paso es la imagen que vale más de mil palabras y cuestiona la situación que ha provocado la política migratoria de la actual administración estadounidense.
Aunque en las últimas horas Trump ha intentado rectificar la decisión de separar a los niños migrantes de sus padres, no ha logrado aplacar las críticas a sus medidas.
La revista Time ha resumido el drama con una imagen que muestra a una niña migrante frente a un gigantesco Trump que le impide el paso, con un breve titular:“Bienvenida a América”.
La historia tras la foto
John Moore es el autor de la fotografía que se ha convertido en símbolo del sufrimiento causado por la actual política de “tolerancia cero” impuesta por la Administración Trump en materia de inmigración. La imagen muestra a una niña pequeña llorando, llena de angustia, mientras su madre es registrada por un guardia fronterizo estadounidense.
“Solicité (acceso a la zona) hace un par de semanas, debido a la nueva normativa de ‘tolerancia cero’ de la administración Trump en la inmigración fronteriza”, explica este ganador del Premio Pulitzer de fotografía.
Una de esas familias estaba compuesta por una niña hondureña de 2 años y su madre, que habían recorrido más 1.500 kilómetros en busca de asilo. “La madre me dijo que habían estado viajando durante un mes entero y estaban agotadas”, explicó Moore, detallando que ambas “fueron detenidas como parte de un grupo de aproximadamente 20 inmigrantes, en su mayoría mujeres y niños, sobre las 11 de la noche”.
“Abrumado por la emoción”
Antes de que la niña y su madre fuesen transportadas a un centro de procesamiento de Aduanas y Protección Fronteriza, donde era probable que fueran a ser separadas mientras se resolvía su caso, los agentes de la Patrulla Fronteriza procedieron a cachear a la mujer adulta. “Le dijeron que dejara a la niña en el suelo mientras la registraban –explica Moore–. La niña inmediatamente comenzó a llorar”.
Y ese es exactamente el momento en el que Moore fotografió a la niña cuya imagen encarna hoy el dolor que muchas familias padecen cuando son separadas al llegar a la frontera de los EE.UU., y que funciona estos días como un aguijón en la consciencia social de muchos ciudadanos dentro y fuera de EE.UU.
Una niña migrante que se enfrenta a un gigantesco Donald Trump que le impide el paso es la imagen que vale más de mil palabras y cuestiona la situación que ha provocado la política migratoria de la actual administración estadounidense.
Aunque en las últimas horas Trump ha intentado rectificar la decisión de separar a los niños migrantes de sus padres, no ha logrado aplacar las críticas a sus medidas.
La revista Time ha resumido el drama con una imagen que muestra a una niña migrante frente a un gigantesco Trump que le impide el paso, con un breve titular:“Bienvenida a América”.
La historia tras la foto
John Moore es el autor de la fotografía que se ha convertido en símbolo del sufrimiento causado por la actual política de “tolerancia cero” impuesta por la Administración Trump en materia de inmigración. La imagen muestra a una niña pequeña llorando, llena de angustia, mientras su madre es registrada por un guardia fronterizo estadounidense.
“Solicité (acceso a la zona) hace un par de semanas, debido a la nueva normativa de ‘tolerancia cero’ de la administración Trump en la inmigración fronteriza”, explica este ganador del Premio Pulitzer de fotografía.
Una de esas familias estaba compuesta por una niña hondureña de 2 años y su madre, que habían recorrido más 1.500 kilómetros en busca de asilo. “La madre me dijo que habían estado viajando durante un mes entero y estaban agotadas”, explicó Moore, detallando que ambas “fueron detenidas como parte de un grupo de aproximadamente 20 inmigrantes, en su mayoría mujeres y niños, sobre las 11 de la noche”.
“Abrumado por la emoción”
Antes de que la niña y su madre fuesen transportadas a un centro de procesamiento de Aduanas y Protección Fronteriza, donde era probable que fueran a ser separadas mientras se resolvía su caso, los agentes de la Patrulla Fronteriza procedieron a cachear a la mujer adulta. “Le dijeron que dejara a la niña en el suelo mientras la registraban –explica Moore–. La niña inmediatamente comenzó a llorar”.
Y ese es exactamente el momento en el que Moore fotografió a la niña cuya imagen encarna hoy el dolor que muchas familias padecen cuando son separadas al llegar a la frontera de los EE.UU., y que funciona estos días como un aguijón en la consciencia social de muchos ciudadanos dentro y fuera de EE.UU.