Merkel reafirma que Alemania respetará el acuerdo nuclear
La canciller federal germana, Angela Merkel, reafirmó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Alemania respetará el acuerdo nuclear con Irán, pese a la oposición de Tel Aviv y la salida de Estados Unidos del mismo. Merkel anunció además, tras concluir una reunión con...



La canciller federal germana, Angela Merkel, reafirmó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Alemania respetará el acuerdo nuclear con Irán, pese a la oposición de Tel Aviv y la salida de Estados Unidos del mismo.
Merkel anunció además, tras concluir una reunión con Netanyahu, que ambas partes acordaron reanudar el 4 de octubre en Israel las consultas intergubernamentales canceladas por la mandataria desde el pasado año en respuesta a la ilegal construcción por ese país de nuevos asentamientos en territorios palestinos.
Alemania y otros Estados miembros de la Unión Europea apoyan programas para mejorar la infraestructura en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, pero el gobierno sionista se opone a esas iniciativas y ordenó en el pasado la demolición de varios proyectos financiados por los europeos.
En criterio de observadores un mejoramiento de las relaciones bilaterales en el actual contexto contradice la política alemana sobre la solución del conflicto, agravado por el anuncio sobre la ampliación de esos asentamientos, y por nuevos ataques israelíes contra palestinos en la Franja de Gaza.
Steffen Seibert, portavoz de la canciller federal, expresó recientemente que aunque Berlín reconoce que los israelíes deben ‘garantizar la seguridad de sus ciudadanos y de sus fronteras, tienen a la vez que respetar el principio de proporcionalidad en lo que se refiere a medidas militares y el uso de munición de guerra’.
Por su parte, la vicepresidenta de la bancada del Partido de la Izquierda, Heike Hänsel, demandó acciones de las Naciones Unidas para evitar una escalada militar entre Israel y Palestina.
Hänsel también demando el fin de la política de ocupación israelí y una solución consistente en el establecimiento de dos Estados, en las fronteras anteriores a junio de 1967, cuando tuvo lugar la denominada Guerra de los Seis Días.
Gira
La actual gira de Netanyahu por Alemania, Francia y Reino Unido, países firmantes del pacto nuclear de 2015 conocido por las siglas Jcpoa, suscrito además por Rusia, China y Estados Unidos, tiene entre sus principales objetivos exponer y argumentar la posición de su país contraria a ese pacto.
El Jcpoa levanta las sanciones a Teherán, algunas de las cuales retoma ahora el gobierno norteamericano de manera unilateral, tras su reciente salida del acuerdo.
El primer ministro afirma que, en criterio de su gobierno, ese pacto no frena la supuesta carrera hacia el arma nuclear de Irán, que aún considera una ‘gran amenaza’ y llegó a acusar a Teherán de haber mentido para lograr su firma, lo cual niegan los más recientes informes de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Merkel anunció además, tras concluir una reunión con Netanyahu, que ambas partes acordaron reanudar el 4 de octubre en Israel las consultas intergubernamentales canceladas por la mandataria desde el pasado año en respuesta a la ilegal construcción por ese país de nuevos asentamientos en territorios palestinos.
Alemania y otros Estados miembros de la Unión Europea apoyan programas para mejorar la infraestructura en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, pero el gobierno sionista se opone a esas iniciativas y ordenó en el pasado la demolición de varios proyectos financiados por los europeos.
En criterio de observadores un mejoramiento de las relaciones bilaterales en el actual contexto contradice la política alemana sobre la solución del conflicto, agravado por el anuncio sobre la ampliación de esos asentamientos, y por nuevos ataques israelíes contra palestinos en la Franja de Gaza.
Steffen Seibert, portavoz de la canciller federal, expresó recientemente que aunque Berlín reconoce que los israelíes deben ‘garantizar la seguridad de sus ciudadanos y de sus fronteras, tienen a la vez que respetar el principio de proporcionalidad en lo que se refiere a medidas militares y el uso de munición de guerra’.
Por su parte, la vicepresidenta de la bancada del Partido de la Izquierda, Heike Hänsel, demandó acciones de las Naciones Unidas para evitar una escalada militar entre Israel y Palestina.
Hänsel también demando el fin de la política de ocupación israelí y una solución consistente en el establecimiento de dos Estados, en las fronteras anteriores a junio de 1967, cuando tuvo lugar la denominada Guerra de los Seis Días.
Gira
La actual gira de Netanyahu por Alemania, Francia y Reino Unido, países firmantes del pacto nuclear de 2015 conocido por las siglas Jcpoa, suscrito además por Rusia, China y Estados Unidos, tiene entre sus principales objetivos exponer y argumentar la posición de su país contraria a ese pacto.
El Jcpoa levanta las sanciones a Teherán, algunas de las cuales retoma ahora el gobierno norteamericano de manera unilateral, tras su reciente salida del acuerdo.
El primer ministro afirma que, en criterio de su gobierno, ese pacto no frena la supuesta carrera hacia el arma nuclear de Irán, que aún considera una ‘gran amenaza’ y llegó a acusar a Teherán de haber mentido para lograr su firma, lo cual niegan los más recientes informes de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).