Jornada violenta en Nicaragua deja al menos 2 muertos
Al menos dos personas resultaron muertas, otras dos fueron lesionadas y 11 detenidas, como consecuencia del accionar terrorista y criminal de grupos contrarios al gobierno de Nicaragua, informó el día sábado la Policía Nacional. Víctimas Acorde con la comisionada mayor Vilma González,...



Al menos dos personas resultaron muertas, otras dos fueron lesionadas y 11 detenidas, como consecuencia del accionar terrorista y criminal de grupos contrarios al gobierno de Nicaragua, informó el día sábado la Policía Nacional.
Víctimas
Acorde con la comisionada mayor Vilma González, las víctimas fatales son Darwin Alexander Salcedo, de 19 años, quien falleció en un hospital en Estelí tras recibir un impacto de bala en la cabeza, y el ciudadano estadounidense Sixto Henry Vera, de 48 años, hallado muerto en una avenida en Managua.
La jefa de Relaciones Públicas de la institución uniformada atribuyó esos crímenes a grupos delincuenciales encapuchados, con armas de fuego, artesanales y morteros.
En el caso de Vera, González refirió que quienes lo ultimaron operan en las inmediaciones de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), convertida -según denuncias- en guarida de criminales y vándalos que se hacen pasar por estudiantes.
Según la fuente, en esos hechos dichos grupos también provocaron lesiones a otra persona, al tiempo que incendiaron dos vehículos en plena vía. Asimismo, en otro incidente violento resultó herido un adolescente de 14 años.
Por otra parte, González reportó que encapuchados con armas de fuego y morteros realizaron actos terroristas en contra de la delegación de la Policía en Masaya, causando daños en la parte exterior de sus instalaciones.
Crearon terror y pánico entre los vecinos del sector, mientras las fuerzas policiales repelieron el ataque y capturaron a 11 delincuentes, señaló. Según la comisionada mayor, a los apresados se les ocupó seis armas de fuego, de las cuales cuatro escopetas calibre 12 y dos revólveres, calibre 38.
Igualmente 11 armas artesanales adaptadas para disparar proyectiles calibre 12, cartuchos, lanza morteros, morteros y bombas molotov, entre otros artefactos y objetos.
El 18 de abril estalló en este país centroamericano una ola de violencia en medio de protestas contra reformas del gobierno al seguro social, más tarde derogadas por el presidente, pero que no detuvieron las manifestaciones, a las cuales se sumaron otras demandas políticas.
De acuerdo con observadores, tales reformas sirvieron de pretexto para poner en marcha un plan dirigido desde el exterior con el objetivo de desestabilizar la nación y provocar el derrocamiento del gobierno sandinista.
Víctimas
Acorde con la comisionada mayor Vilma González, las víctimas fatales son Darwin Alexander Salcedo, de 19 años, quien falleció en un hospital en Estelí tras recibir un impacto de bala en la cabeza, y el ciudadano estadounidense Sixto Henry Vera, de 48 años, hallado muerto en una avenida en Managua.
La jefa de Relaciones Públicas de la institución uniformada atribuyó esos crímenes a grupos delincuenciales encapuchados, con armas de fuego, artesanales y morteros.
En el caso de Vera, González refirió que quienes lo ultimaron operan en las inmediaciones de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), convertida -según denuncias- en guarida de criminales y vándalos que se hacen pasar por estudiantes.
Según la fuente, en esos hechos dichos grupos también provocaron lesiones a otra persona, al tiempo que incendiaron dos vehículos en plena vía. Asimismo, en otro incidente violento resultó herido un adolescente de 14 años.
Por otra parte, González reportó que encapuchados con armas de fuego y morteros realizaron actos terroristas en contra de la delegación de la Policía en Masaya, causando daños en la parte exterior de sus instalaciones.
Crearon terror y pánico entre los vecinos del sector, mientras las fuerzas policiales repelieron el ataque y capturaron a 11 delincuentes, señaló. Según la comisionada mayor, a los apresados se les ocupó seis armas de fuego, de las cuales cuatro escopetas calibre 12 y dos revólveres, calibre 38.
Igualmente 11 armas artesanales adaptadas para disparar proyectiles calibre 12, cartuchos, lanza morteros, morteros y bombas molotov, entre otros artefactos y objetos.
El 18 de abril estalló en este país centroamericano una ola de violencia en medio de protestas contra reformas del gobierno al seguro social, más tarde derogadas por el presidente, pero que no detuvieron las manifestaciones, a las cuales se sumaron otras demandas políticas.
De acuerdo con observadores, tales reformas sirvieron de pretexto para poner en marcha un plan dirigido desde el exterior con el objetivo de desestabilizar la nación y provocar el derrocamiento del gobierno sandinista.