Colombia: Gobierno descarta fraude en elecciones
El gobierno de Colombia consideró satisfactorias las explicaciones de las instituciones electorales en el país sobre la primera vuelta de los comicios presidenciales, en las que descartó la existencia de fraude. El ministro del Interior, Guillermo Rivera, aludió a la reunión convocadael...



El gobierno de Colombia consideró satisfactorias las explicaciones de las instituciones electorales en el país sobre la primera vuelta de los comicios presidenciales, en las que descartó la existencia de fraude.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, aludió a la reunión convocadael jueves con la Comisión de Garantías Electorales para evaluar las denuncias de sectores políticos y de los usuarios de las redes sociales sobre presunta manipulación en el conteo de votos.
Según el titular del Interior, las explicaciones ofrecidas por el Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, fueron detalladas y suficientes.
Galindo admitió que se encontraron alteraciones en los denominados formularios E-14 donde los jurados consignan los votos de los presidenciables, pero acotó que no se modificó el total del sufragio, por lo que no se puede hablar de fraude electoral.
‘Esas enmendaduras que se califican como errores al momento de hacer la transcripción en ningún caso se pueden considerar fraude, salvo que se trate de una acción sistemática, intencional y que adicionalmente no coincida con el proceso de escrutinio’, indicó.
La Comisión de Garantías fue convocada de urgencia luego que el fin de semana trascendiera a la opinión pública denuncias de electores sobre enmiendas y números superpuestos sobre líneas vacías en los formularios de las mesas electorales.
Según las fotos y videos publicados, las modificaciones beneficiaban particularmente al candidato uribista, Iván Duque, al sumársele más votos que los obtenidos realmente.
El 17 de junio Duque y el candidato del movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, se medirán en las urnas como aspirantes a la jefatura del Estado.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, aludió a la reunión convocadael jueves con la Comisión de Garantías Electorales para evaluar las denuncias de sectores políticos y de los usuarios de las redes sociales sobre presunta manipulación en el conteo de votos.
Según el titular del Interior, las explicaciones ofrecidas por el Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, fueron detalladas y suficientes.
Galindo admitió que se encontraron alteraciones en los denominados formularios E-14 donde los jurados consignan los votos de los presidenciables, pero acotó que no se modificó el total del sufragio, por lo que no se puede hablar de fraude electoral.
‘Esas enmendaduras que se califican como errores al momento de hacer la transcripción en ningún caso se pueden considerar fraude, salvo que se trate de una acción sistemática, intencional y que adicionalmente no coincida con el proceso de escrutinio’, indicó.
La Comisión de Garantías fue convocada de urgencia luego que el fin de semana trascendiera a la opinión pública denuncias de electores sobre enmiendas y números superpuestos sobre líneas vacías en los formularios de las mesas electorales.
Según las fotos y videos publicados, las modificaciones beneficiaban particularmente al candidato uribista, Iván Duque, al sumársele más votos que los obtenidos realmente.
El 17 de junio Duque y el candidato del movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, se medirán en las urnas como aspirantes a la jefatura del Estado.