Hoy Colombia elige a su presidente para gobernar por 4 años
Hoy domingo 27 de mayo, más de 36 millones de colombianos están llamados a las urnas para elegir al presidente que regirá los destinos de esa nación durante los próximos cuatro años. A partir de las 8.00 y hasta las 16.00 horas los ciudadanos podrán ejercer su derecho a votar por el...



Hoy domingo 27 de mayo, más de 36 millones de colombianos están llamados a las urnas para elegir al presidente que regirá los destinos de esa nación durante los próximos cuatro años.
A partir de las 8.00 y hasta las 16.00 horas los ciudadanos podrán ejercer su derecho a votar por el candidato de su predilección.
Entre ellos están: Iván Duque del partido “Centro Democrático”; Gustavo Petro Urrego de “Movimiento Colombia Humana y Movimiento Alternativo Indígena y Social”; Germán Vargas Lleras de “Mejor Vargas Lleras”, Sergio Fajardo Valderrama de “Coalición Colombia”; Jorge Antonio Trujillo de “Movimiento Todos Somos Colombia”; y Humberto de la Calle Lombana de “Partido Liberal”.
El ganador de la contienda, según las leyes vigentes, será el que obtenga la mitad más uno del total de votos válidos emitidos. En caso contrario, los dos candidatos más votados irán a una segunda vuelta electoral, planificada para el próximo 17 de junio.
En 200 años de historia, la República de Colombia –antes Gran Colombia y Estados Unidos de Colombia–, ha tenido 45 presidentes. Solo 12 de ellos han sido reelegidos para el cargo.
Los ciudadanos de esta nación latinoamericana que viven en otros países comenzaron a votar el pasado lunes 21, ya que desde el año 2011 la ley estatutaria 1475 posibilita que la votación en el exterior sea durante la semana que antecede el evento nacional.
Para garantizar que la elección sea tranquila, el Gobierno Nacional anunció que el cuidado del orden público estará a cargo de 155.000 uniformados desplegados por todo el país.
Adicionalmente, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, recordó algunas limitaciones que impone la ley para estas jornadas, como, por ejemplo, la de realizar manifestaciones políticas.
Los retos del próximo presidente
En opinión del periodista colombiano Libardo Muñoz, los ciudadanos guardan “una gran esperanza” de que el nuevo gobierno “consolide el Acuerdo de Paz”, firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El especialista también apuntó que el país reclama “la reducción de la pobreza, el hambre, el desempleo y la creación de un sistema de salud pública”. Así mismo, Muñoz recordó que “la concentración exagerada de las mejores tierras” sigue siendo un factor de tensión social con el que tendrá que lidiar el presidente que resulte electo.
A partir de las 8.00 y hasta las 16.00 horas los ciudadanos podrán ejercer su derecho a votar por el candidato de su predilección.
Entre ellos están: Iván Duque del partido “Centro Democrático”; Gustavo Petro Urrego de “Movimiento Colombia Humana y Movimiento Alternativo Indígena y Social”; Germán Vargas Lleras de “Mejor Vargas Lleras”, Sergio Fajardo Valderrama de “Coalición Colombia”; Jorge Antonio Trujillo de “Movimiento Todos Somos Colombia”; y Humberto de la Calle Lombana de “Partido Liberal”.
El ganador de la contienda, según las leyes vigentes, será el que obtenga la mitad más uno del total de votos válidos emitidos. En caso contrario, los dos candidatos más votados irán a una segunda vuelta electoral, planificada para el próximo 17 de junio.
En 200 años de historia, la República de Colombia –antes Gran Colombia y Estados Unidos de Colombia–, ha tenido 45 presidentes. Solo 12 de ellos han sido reelegidos para el cargo.
Los ciudadanos de esta nación latinoamericana que viven en otros países comenzaron a votar el pasado lunes 21, ya que desde el año 2011 la ley estatutaria 1475 posibilita que la votación en el exterior sea durante la semana que antecede el evento nacional.
Para garantizar que la elección sea tranquila, el Gobierno Nacional anunció que el cuidado del orden público estará a cargo de 155.000 uniformados desplegados por todo el país.
Adicionalmente, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, recordó algunas limitaciones que impone la ley para estas jornadas, como, por ejemplo, la de realizar manifestaciones políticas.
Los retos del próximo presidente
En opinión del periodista colombiano Libardo Muñoz, los ciudadanos guardan “una gran esperanza” de que el nuevo gobierno “consolide el Acuerdo de Paz”, firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El especialista también apuntó que el país reclama “la reducción de la pobreza, el hambre, el desempleo y la creación de un sistema de salud pública”. Así mismo, Muñoz recordó que “la concentración exagerada de las mejores tierras” sigue siendo un factor de tensión social con el que tendrá que lidiar el presidente que resulte electo.