Establecen cambios para ley de comunicación
El secretario nacional de Comunicación de Ecuador, Andrés Michelena, entregó a la presidencia de la Asamblea Legislativa de ese país el documento con la solicitud de reformas a la Ley de Comunicación. El proyecto plantea cambios estructurales, como la eliminación de todo el esquema...



El secretario nacional de Comunicación de Ecuador, Andrés Michelena, entregó a la presidencia de la Asamblea Legislativa de ese país el documento con la solicitud de reformas a la Ley de Comunicación.
El proyecto plantea cambios estructurales, como la eliminación de todo el esquema administrativo de sanción y control y la desaparición definitiva de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), cuyos empleados pasarán a la nómina de otros organismos.
Asimismo, la reforma plantea la calificación constitucional de la comunicación como servicio público, para ser parte de una consulta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los ejes de la reforma
Los ejes de la reforma consisten en el fortalecimiento y respeto a la normativa internacional y apego a las normas constitucionales. Eliminación de la Supercom. Fortalecimiento de la participación ciudadana. Trabajar en fomento de autorregulación de medios públicos y privados. La diferenciación en sistema de comunicación para tener medios de comunicación públicos, privados y medios ciudadanos, cada uno con roles y objetivos. Establecer los pasos necesarios para el traspaso que el Gobierno tiene de acciones en medios de comunicación incautados.
“Con la reforma a la Ley de Comunicación estableceremos una política de apertura y diálogo con los medios de comunicación”, anunció el político ecuatoriano a través de sus redes. “Necesitamos una #LeyDeComunicación que promulgue el manejo transparente de la información, para que no se utilice con fines políticos”, escribió en su cuenta Twitter Michelena.
El proyecto plantea cambios estructurales, como la eliminación de todo el esquema administrativo de sanción y control y la desaparición definitiva de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), cuyos empleados pasarán a la nómina de otros organismos.
Asimismo, la reforma plantea la calificación constitucional de la comunicación como servicio público, para ser parte de una consulta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los ejes de la reforma
Los ejes de la reforma consisten en el fortalecimiento y respeto a la normativa internacional y apego a las normas constitucionales. Eliminación de la Supercom. Fortalecimiento de la participación ciudadana. Trabajar en fomento de autorregulación de medios públicos y privados. La diferenciación en sistema de comunicación para tener medios de comunicación públicos, privados y medios ciudadanos, cada uno con roles y objetivos. Establecer los pasos necesarios para el traspaso que el Gobierno tiene de acciones en medios de comunicación incautados.
“Con la reforma a la Ley de Comunicación estableceremos una política de apertura y diálogo con los medios de comunicación”, anunció el político ecuatoriano a través de sus redes. “Necesitamos una #LeyDeComunicación que promulgue el manejo transparente de la información, para que no se utilice con fines políticos”, escribió en su cuenta Twitter Michelena.