Macri pretende reducir el déficit fiscal en Argentina
El presidente argentino, Mauricio Macri, reiteró la convocatoria a todas las fuerzas políticas, sociales y gremiales en el país para lograr un gran acuerdo nacional en busca de reducir el déficit fiscal. En una rueda de prensa desde la Quinta de Olivos, residencia presidencial, el...



El presidente argentino, Mauricio Macri, reiteró la convocatoria a todas las fuerzas políticas, sociales y gremiales en el país para lograr un gran acuerdo nacional en busca de reducir el déficit fiscal.
En una rueda de prensa desde la Quinta de Olivos, residencia presidencial, el gobernante insistió en poner el acelerador para combatir un flagelo que, dijo, nos afecta desde hace más de 80 años. No podemos seguir gastando más de lo que tenemos, remarcó.
Mesa de diálogo
Macri pidió a todos los sectores de la oposición, sindicatos, organizaciones sociales, a sentarse todos en una mesa tras subrayar que ‘necesitamos sacarnos esta mochila que pone en peligro a todos los trabajadores’ y señaló la necesidad de acotarse ‘para poder vivir con lo que tenemos y no sigamos endeudando a las futuras generaciones’.
En diálogo con medios nacionales y extranjeros, el presidente dio por superada la corrida cambiaria, que en las últimas semanas aceleró la subida del dólar y señaló que se puso metas ambiciosas, demasiado optimistas.
‘La autocrítica que me hago es por mi personalidad que siempre he sido positivo, optimista. Tal vez me puse metas ambiciosas’, sostuvo. “A la turbulencia cambiaria la consideramos superada, pero creo que es importante reconocer el momento de nerviosismo que vivió la población, hubo miedo, hubo angustia”, mencionó el presidente argentino.
Sobre la inflación, que había sido prevista en un 15 por ciento para este año, ratificó que habrá un poco más y también un poco menos de crecimiento. Lo que queda claro, apuntó, es que es fundamental bajar la inflación porque castiga a los que menos tienen y es una traba al crecimiento.
Por otro lado, defendió el apoyo financiero que su gobierno pidió al Fondo Monetario Internacional, una herramienta adicional que nos da más estabilidad, dijo.
Nosotros vamos a hacer un acuerdo inteligente con el FMI y que garantice el crecimiento, agregó.
Interrogado por si vetaría un proyecto de ley que se gesta en el Congreso, que busca retrotraer y congelar el alza en las tarifas, subrayó que si hubiera tenido otras alternativas las hubiera tomado.
En una rueda de prensa desde la Quinta de Olivos, residencia presidencial, el gobernante insistió en poner el acelerador para combatir un flagelo que, dijo, nos afecta desde hace más de 80 años. No podemos seguir gastando más de lo que tenemos, remarcó.
Mesa de diálogo
Macri pidió a todos los sectores de la oposición, sindicatos, organizaciones sociales, a sentarse todos en una mesa tras subrayar que ‘necesitamos sacarnos esta mochila que pone en peligro a todos los trabajadores’ y señaló la necesidad de acotarse ‘para poder vivir con lo que tenemos y no sigamos endeudando a las futuras generaciones’.
En diálogo con medios nacionales y extranjeros, el presidente dio por superada la corrida cambiaria, que en las últimas semanas aceleró la subida del dólar y señaló que se puso metas ambiciosas, demasiado optimistas.
‘La autocrítica que me hago es por mi personalidad que siempre he sido positivo, optimista. Tal vez me puse metas ambiciosas’, sostuvo. “A la turbulencia cambiaria la consideramos superada, pero creo que es importante reconocer el momento de nerviosismo que vivió la población, hubo miedo, hubo angustia”, mencionó el presidente argentino.
Sobre la inflación, que había sido prevista en un 15 por ciento para este año, ratificó que habrá un poco más y también un poco menos de crecimiento. Lo que queda claro, apuntó, es que es fundamental bajar la inflación porque castiga a los que menos tienen y es una traba al crecimiento.
Por otro lado, defendió el apoyo financiero que su gobierno pidió al Fondo Monetario Internacional, una herramienta adicional que nos da más estabilidad, dijo.
Nosotros vamos a hacer un acuerdo inteligente con el FMI y que garantice el crecimiento, agregó.
Interrogado por si vetaría un proyecto de ley que se gesta en el Congreso, que busca retrotraer y congelar el alza en las tarifas, subrayó que si hubiera tenido otras alternativas las hubiera tomado.