Argentina tendrá más inflación que crecimiento
Argentina tendrá algo menos de crecimiento económico y más inflación que lo esperado, como consecuencia de la volatilidad que reportan sus mercados financieros desde hace semanas y que ha golpeado a su moneda local, dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. En un encuentro con...



Argentina tendrá algo menos de crecimiento económico y más inflación que lo esperado, como consecuencia de la volatilidad que reportan sus mercados financieros desde hace semanas y que ha golpeado a su moneda local, dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
En un encuentro con periodistas, el funcionario dijo que espera poder cerrar antes de las seis semanas estipuladas como plazo usual el acuerdo de financiamiento que el Gobierno está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de llevar estabilidad a sus mercados.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibió el respaldo de su homólogo Donald Trump de Estados Unidos así como del Gobierno de Alemania, además de la mayoría de los jefes de bloques del Senado, de cara a las negociaciones para obtener asistencia financiera del FMI. Por otro lado, el Banco Central de Argentina realizó en los primeros negocios del lunes una fuerte oferta de 5.000 millones de dólares en el mercado cambiario para defender el valor del peso, coincidieron operadores.
Las fuentes agregaron que la postura oferente de divisas de la entidad recibió órdenes tomadoras por unos 500 millones de dólares a 24,90 pesos por dólar, tras las cuales retiró la oferta.
El Banco había vendido el viernes en la plaza cambiaria 1.102 millones de dólares para frenar la caída del peso mayorista.
El BCRA lleva vendidos en mayo más de 2.000 millones de dólares de sus reservas, que se suman a los 6.700 millones que inyectó al mercado entre marzo y abril.
La moneda del país sudamericano caía el lunes un 5,08 por ciento, a 24,53/24,60 por dólar a las 11:10 hora local, luego de alcanzar un valor piso de 24,90 pesos para la venta.
En un encuentro con periodistas, el funcionario dijo que espera poder cerrar antes de las seis semanas estipuladas como plazo usual el acuerdo de financiamiento que el Gobierno está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de llevar estabilidad a sus mercados.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibió el respaldo de su homólogo Donald Trump de Estados Unidos así como del Gobierno de Alemania, además de la mayoría de los jefes de bloques del Senado, de cara a las negociaciones para obtener asistencia financiera del FMI. Por otro lado, el Banco Central de Argentina realizó en los primeros negocios del lunes una fuerte oferta de 5.000 millones de dólares en el mercado cambiario para defender el valor del peso, coincidieron operadores.
Las fuentes agregaron que la postura oferente de divisas de la entidad recibió órdenes tomadoras por unos 500 millones de dólares a 24,90 pesos por dólar, tras las cuales retiró la oferta.
El Banco había vendido el viernes en la plaza cambiaria 1.102 millones de dólares para frenar la caída del peso mayorista.
El BCRA lleva vendidos en mayo más de 2.000 millones de dólares de sus reservas, que se suman a los 6.700 millones que inyectó al mercado entre marzo y abril.
La moneda del país sudamericano caía el lunes un 5,08 por ciento, a 24,53/24,60 por dólar a las 11:10 hora local, luego de alcanzar un valor piso de 24,90 pesos para la venta.