La NASA enviará un helicóptero autónomo a Marte el año 2020
El próximo vehículo que la NASA enviará a Marte se trata de un helicóptero autónomo, el cual se espera que a partir del año 2020 pueda surcar el aire del planeta rojo. El dron pesa 1.8 kilogramos y las aspas duales contrarrotantes girarán a alrededor de las 3.000 RPM, aproximadamente 10...



El próximo vehículo que la NASA enviará a Marte se trata de un helicóptero autónomo, el cual se espera que a partir del año 2020 pueda surcar el aire del planeta rojo. El dron pesa 1.8 kilogramos y las aspas duales contrarrotantes girarán a alrededor de las 3.000 RPM, aproximadamente 10 veces más rápido que un dron normal.
Esa alta rotación de las aspas es esencial para el despegue del helicóptero debido a la baja densidad atmosférica en Marte: cuando el dron esté en el suelo, ya estará a una altura equivalente a los 3.050 metros en la Tierra. La NASA también incluyó un mecanismo de calentamiento para ayudar al vehículo no tripulado a sobrevivir en las gélidas noches de Marte.
Esta misión comenzará en el año 2020, después de que el rover aterrice en Marte y coloque el helicóptero en el suelo. Una vez que el dron haya cargado sus baterías usando celdas solares y haya pasado por algunos test, el rover le transmitirá los comandos de control enviados desde la Tierra. La NASA espera que el helicóptero ascienda a unos tres metros de altura y permanezca ahí alrededor de 30 segundos en su primer vuelo. La agencia probará el dron durante un período de 30 días y realizará hasta cuatro vuelos adicionales con la esperanza de mantener el helicóptero en el aire durante 90 segundos y dejarlo vagar por el planeta rojo.
Una prueba exitosa podría abrir la puerta al uso de helicópteros como exploradores en futuras misiones, los cuales solventarán la dificultad que supone explorar el terreno por tierra además de acceder a lugares que son inalcanzables empleando dicho desplazamiento.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha estado desarrollando el helicóptero desde el año 2013, y eventualmente redujo el fuselaje al tamaño de una pelota de béisbol para ayudar a que el dron fuera viable. El helicóptero y el rover están programados para su lanzamiento en julio de 2020 y aterrizarán en Marte siete meses después.
Traer rocas
Pero la NASA tiene un plan para traer piedras y muestras de terreno del planeta vecino. Y quiere, más concretamente, ponerlo en marcha para 2020, cuando planea traer restos geológicos del planeta. Porque sí, mientras las empresas privadas como SpaceX están tratando de llevar a la humanidad a Marte con una colonia permanente, la NASA se “conforma” con traer muestras a la Tierra. Y en realidad, es un plan mucho más realista, sobre todo teniendo en cuenta plazos y la parte económica.
Realmente, no hay ningún plan como tal para una misión exclusivamente para traer rocas, sino que una de las funciones de los Mars 2020 es traer rocas. El plan es que las rocas que recoja las deje sobre una superficie que posteriormente será recogida en otra misión. Y el momento de recogida sería muy probablemente, en 2026, con la misión MSR (Mars Sample Return), llegando las muestras a nuestro globo terráqueo en 2029.
Esa alta rotación de las aspas es esencial para el despegue del helicóptero debido a la baja densidad atmosférica en Marte: cuando el dron esté en el suelo, ya estará a una altura equivalente a los 3.050 metros en la Tierra. La NASA también incluyó un mecanismo de calentamiento para ayudar al vehículo no tripulado a sobrevivir en las gélidas noches de Marte.
Esta misión comenzará en el año 2020, después de que el rover aterrice en Marte y coloque el helicóptero en el suelo. Una vez que el dron haya cargado sus baterías usando celdas solares y haya pasado por algunos test, el rover le transmitirá los comandos de control enviados desde la Tierra. La NASA espera que el helicóptero ascienda a unos tres metros de altura y permanezca ahí alrededor de 30 segundos en su primer vuelo. La agencia probará el dron durante un período de 30 días y realizará hasta cuatro vuelos adicionales con la esperanza de mantener el helicóptero en el aire durante 90 segundos y dejarlo vagar por el planeta rojo.
Una prueba exitosa podría abrir la puerta al uso de helicópteros como exploradores en futuras misiones, los cuales solventarán la dificultad que supone explorar el terreno por tierra además de acceder a lugares que son inalcanzables empleando dicho desplazamiento.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha estado desarrollando el helicóptero desde el año 2013, y eventualmente redujo el fuselaje al tamaño de una pelota de béisbol para ayudar a que el dron fuera viable. El helicóptero y el rover están programados para su lanzamiento en julio de 2020 y aterrizarán en Marte siete meses después.
Traer rocas
Pero la NASA tiene un plan para traer piedras y muestras de terreno del planeta vecino. Y quiere, más concretamente, ponerlo en marcha para 2020, cuando planea traer restos geológicos del planeta. Porque sí, mientras las empresas privadas como SpaceX están tratando de llevar a la humanidad a Marte con una colonia permanente, la NASA se “conforma” con traer muestras a la Tierra. Y en realidad, es un plan mucho más realista, sobre todo teniendo en cuenta plazos y la parte económica.
Realmente, no hay ningún plan como tal para una misión exclusivamente para traer rocas, sino que una de las funciones de los Mars 2020 es traer rocas. El plan es que las rocas que recoja las deje sobre una superficie que posteriormente será recogida en otra misión. Y el momento de recogida sería muy probablemente, en 2026, con la misión MSR (Mars Sample Return), llegando las muestras a nuestro globo terráqueo en 2029.