La represión israelí deja cuatro fallecidos en Gaza
Soldados israelíes mataron el viernes a cuatro palestinos e hirieron a un centenar de manifestantes en nuevos disturbios en la frontera entre Gaza e Israel, en medio de una serie de protestas en el enclave, llevando a 35 la cifra de fallecidos en casi un mes de marchas. Palestinos lanzaron...



Soldados israelíes mataron el viernes a cuatro palestinos e hirieron a un centenar de manifestantes en nuevos disturbios en la frontera entre Gaza e Israel, en medio de una serie de protestas en el enclave, llevando a 35 la cifra de fallecidos en casi un mes de marchas.
Palestinos lanzaron piedras a los soldados israelíes, mientras que algunos usaron tenazas para cortar la valla fronteriza, ignorando las advertencias para que no se acercaran al lugar. A medida que la multitud aumentaba, los soldados israelíes emitieron advertencias en árabe por altoparlantes a individuos que se acercaban a la cerca.
Columnas de humo negro provenientes de pilas de neumáticos se veían en la zona, mientras camilleros se apresuraban a llevar a los heridos a los puestos de primeros auxilios.
Durante la campaña de protestas, llamada La Gran Marcha del Retorno y que comenzó el 30 de marzo, se han realizado manifestaciones todos los viernes para presionar por demandas para que los refugiados palestinos recuperen viviendas ancestrales en lo que actualmente es Israel.
Día de la catástrofe
Se prevé que las protestas culminen el 15 de mayo, cuando los palestinos conmemoran el Nakba, o Día de la Catástrofe, fecha de la creación del Estado de Israel en 1948 y el inicio del éxodo forzoso de unos 750 mil palestinos de sus tierras ancestrales.
El Ejército israelí dijo que en el último incidente, unos 3.000 palestinos provocaron disturbios e intentaron acercarse a lo que llamó infraestructura de seguridad. Los soldados respondieron “con medios de dispersión de revueltas y están disparando siguiendo las reglas de enfrentamiento”, indicó.
El uso de munición real ha generado críticas internacionales, pero Israel dice que está protegiendo sus fronteras y que toma esas acciones cuando los manifestantes se acercan demasiado a la valla fronteriza.
Israel acusa a Hamas, el grupo militante islámico dominante en Gaza, de organizar disturbios y tratar de llevar adelante ataques. Aunque la principal campaña de protesta busca ser pacífica, algunos individuos han arrojado piedras e incendiaron neumáticos cerca de la frontera.
Palestinos lanzaron piedras a los soldados israelíes, mientras que algunos usaron tenazas para cortar la valla fronteriza, ignorando las advertencias para que no se acercaran al lugar. A medida que la multitud aumentaba, los soldados israelíes emitieron advertencias en árabe por altoparlantes a individuos que se acercaban a la cerca.
Columnas de humo negro provenientes de pilas de neumáticos se veían en la zona, mientras camilleros se apresuraban a llevar a los heridos a los puestos de primeros auxilios.
Durante la campaña de protestas, llamada La Gran Marcha del Retorno y que comenzó el 30 de marzo, se han realizado manifestaciones todos los viernes para presionar por demandas para que los refugiados palestinos recuperen viviendas ancestrales en lo que actualmente es Israel.
Día de la catástrofe
Se prevé que las protestas culminen el 15 de mayo, cuando los palestinos conmemoran el Nakba, o Día de la Catástrofe, fecha de la creación del Estado de Israel en 1948 y el inicio del éxodo forzoso de unos 750 mil palestinos de sus tierras ancestrales.
El Ejército israelí dijo que en el último incidente, unos 3.000 palestinos provocaron disturbios e intentaron acercarse a lo que llamó infraestructura de seguridad. Los soldados respondieron “con medios de dispersión de revueltas y están disparando siguiendo las reglas de enfrentamiento”, indicó.
El uso de munición real ha generado críticas internacionales, pero Israel dice que está protegiendo sus fronteras y que toma esas acciones cuando los manifestantes se acercan demasiado a la valla fronteriza.
Israel acusa a Hamas, el grupo militante islámico dominante en Gaza, de organizar disturbios y tratar de llevar adelante ataques. Aunque la principal campaña de protesta busca ser pacífica, algunos individuos han arrojado piedras e incendiaron neumáticos cerca de la frontera.