Rechazan ley que coarta derechos de la FARC
El gobierno de Colombia rechazo el viernes un proyecto de ley que limita los derechos de los congresistas de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) que ocuparán sus curules en julio próximo. El pasado 3 de abril el partido Cambio Radical radicó en la Cámara de...



El gobierno de Colombia rechazo el viernes un proyecto de ley que limita los derechos de los congresistas de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) que ocuparán sus curules en julio próximo.
El pasado 3 de abril el partido Cambio Radical radicó en la Cámara de Representantes una iniciativa que prohíbe a los congresistas de la FARC integrar las comisiones primeras y segundas de los dos entes del poder legislativo.
Sobre tal normativa, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró este viernes que el gobierno no respaldará un proyecto que es inconstitucional.
El acto legislativo que permitió la participación en política de la exguerrilla tras la dejación de armas, les otorga los mismos derechos que tienen todos los parlamentarios, subrayó Rivera.
Insistió que los congresistas de todos los partidos tienen los mismos derechos de integrar cualquiera de las comisiones constitucionales del parlamento.
La cuestionada norma jurídica reduciría la participación de los legisladores de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común a las comisiones tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima.
Es decir, no podrían estar en las comisiones primera y segunda del Congreso que se encargan de reformas constitucionales, leyes estatutarias, relaciones internacionales, las políticas para la paz, entre otros asuntos medulares.
Para Francisco Toloza, integrante del movimiento Voces de Paz en la anterior legislatura, es antidemocrático que se intente dar categoría de segunda clase a los congresistas de la FARC.
Los congresistas de la FARC no son menores de edad y tienen derecho a opinar en qué comisión van a estar, manifestó Toloza.
El pasado 3 de abril el partido Cambio Radical radicó en la Cámara de Representantes una iniciativa que prohíbe a los congresistas de la FARC integrar las comisiones primeras y segundas de los dos entes del poder legislativo.
Sobre tal normativa, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró este viernes que el gobierno no respaldará un proyecto que es inconstitucional.
El acto legislativo que permitió la participación en política de la exguerrilla tras la dejación de armas, les otorga los mismos derechos que tienen todos los parlamentarios, subrayó Rivera.
Insistió que los congresistas de todos los partidos tienen los mismos derechos de integrar cualquiera de las comisiones constitucionales del parlamento.
La cuestionada norma jurídica reduciría la participación de los legisladores de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común a las comisiones tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima.
Es decir, no podrían estar en las comisiones primera y segunda del Congreso que se encargan de reformas constitucionales, leyes estatutarias, relaciones internacionales, las políticas para la paz, entre otros asuntos medulares.
Para Francisco Toloza, integrante del movimiento Voces de Paz en la anterior legislatura, es antidemocrático que se intente dar categoría de segunda clase a los congresistas de la FARC.
Los congresistas de la FARC no son menores de edad y tienen derecho a opinar en qué comisión van a estar, manifestó Toloza.