España y Alemania analizan extradición de Puigdemont
Autoridades judiciales de España y Alemania se reunirán en los Países Bajos para analizar la posible extradición a este país del ex presidente catalán Carles Puigdemont. La cita entre representantes de las fiscalías de ambos países tendrá lugar probablemente mañana (hoy) en La Haya,...



Autoridades judiciales de España y Alemania se reunirán en los Países Bajos para analizar la posible extradición a este país del ex presidente catalán Carles Puigdemont. La cita entre representantes de las fiscalías de ambos países tendrá lugar probablemente mañana (hoy) en La Haya, sede de Eurojust, agencia de la Unión Europea encargada de reforzar la cooperación judicial entre los miembros del bloque comunitario.
Según informó este miércoles el diario El País, los fiscales de la nación ibérica quieren aprovechar el encuentro para convencer a sus homólogos germanos de que existen elementos suficientes para entregar a Puigdemont por el cargo de rebelión.
Un tribunal del estado de Schleswig-Holstein rechazó la semana pasada extraditar al cesado gobernante por el delito de rebelión, a raíz de su participación en el proceso secesionista en Cataluña, que terminó con una declaración unilateral de independencia.
La Haya
El objetivo de la reunión en La Haya es estudiar la posibilidad de incorporar nuevas pruebas para que sea entregado por esa acusación, y no solo por la de malversación de fondos públicos, como decidió en primera instancia la corte de Schleswig-Holstein, apuntó El País.
Al cónclave asistirán algunos de los miembros del Ministerio Público que intervienen como parte en la instrucción del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena contra los líderes separatistas, de acuerdo con el propio periódico madrileño.
El juzgado alemán está también a la espera de que el Supremo le aporte más pruebas acerca de la supuesta malversación de 1,6 millones de euros en la organización del referéndum de autodeterminación catalán, celebrado el pasado 1 de octubre.
La decisión del tribunal germano de desestimar el delito de rebelión, al no apreciar violencia en el plan soberanista, supuso un revés para el gobierno conservador de Mariano Rajoy, que recurrió al frente judicial para frenar las aspiraciones independentistas en la próspera región.
A juicio de la audiencia de Schleswig-Holstein, los acontecimientos en Cataluña no tuvieron la suficiente intensidad como para doblegar al Estado español.
Según informó este miércoles el diario El País, los fiscales de la nación ibérica quieren aprovechar el encuentro para convencer a sus homólogos germanos de que existen elementos suficientes para entregar a Puigdemont por el cargo de rebelión.
Un tribunal del estado de Schleswig-Holstein rechazó la semana pasada extraditar al cesado gobernante por el delito de rebelión, a raíz de su participación en el proceso secesionista en Cataluña, que terminó con una declaración unilateral de independencia.
La Haya
El objetivo de la reunión en La Haya es estudiar la posibilidad de incorporar nuevas pruebas para que sea entregado por esa acusación, y no solo por la de malversación de fondos públicos, como decidió en primera instancia la corte de Schleswig-Holstein, apuntó El País.
Al cónclave asistirán algunos de los miembros del Ministerio Público que intervienen como parte en la instrucción del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena contra los líderes separatistas, de acuerdo con el propio periódico madrileño.
El juzgado alemán está también a la espera de que el Supremo le aporte más pruebas acerca de la supuesta malversación de 1,6 millones de euros en la organización del referéndum de autodeterminación catalán, celebrado el pasado 1 de octubre.
La decisión del tribunal germano de desestimar el delito de rebelión, al no apreciar violencia en el plan soberanista, supuso un revés para el gobierno conservador de Mariano Rajoy, que recurrió al frente judicial para frenar las aspiraciones independentistas en la próspera región.
A juicio de la audiencia de Schleswig-Holstein, los acontecimientos en Cataluña no tuvieron la suficiente intensidad como para doblegar al Estado español.