Perú condiciona el fallo contra indulto de Fujimori
El nuevo gobierno de Perú condicionó su acatamiento de un eventual fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el indulto al ex gobernante Alberto Fujimori, según el primer ministro César Villanueva. En una entrevista con el tabloide conservador Correo, Villanueva fue...



El nuevo gobierno de Perú condicionó su acatamiento de un eventual fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el indulto al ex gobernante Alberto Fujimori, según el primer ministro César Villanueva.
En una entrevista con el tabloide conservador Correo, Villanueva fue preguntado sobre lo que hará el Gobierno en caso de un fallo que revierta el indulto dictado en diciembre por el ex gobernante Pedro Pablo Kuczynski, cesado por indicios de corrupción el 23 de marzo.
‘Todo depende del tipo de informe que nos envíe la Corte’, respondió y añadió que si los fundamentos de la decisión son consistentes, el Gobierno deberá ‘respetar los tratados, como el Pacto de San José’, cuyos firmantes, como Perú, se someten a la jurisdicción de la citada corte.
Organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas de las matanzas, por las que Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel, denunciaron como ilegal el indulto ante ese tribunal, cuya instancia preliminar, la Comisión de Derechos Humanos, está de acuerdo con los recurrentes.
El tema está a cargo del Ministerio de Justicia, en el que Vizcarra nombró como titular a Salvador Heresi, un congresista conservador del partido de Kuczynski conocido por su cercanía a la bancada de Fuerza Popular (FP), de Keiko Fujimori, hija mayor del ex gobernante y partidario del indulto.
De otro lado, el hijo menor del ex presidente, Kenji Fujimori, confirmó que su padre fue indultado a cambio de que su fracción disidente de FP frustrara con su abstención el primer intento de vacar a Alberto Fujimori; lo que invocan como desmentido del carácter humanitario de la medida, los detractores del indulto.
‘Nosotros lo sacamos’, dice Kenji en la transcripción, publicada por Correo, de uno de los videos entregados al Ministerio Público por el congresista de FP Moisés Mamani.
Mamani grabó furtivamente a Kenji cuando le ofrecían prebendas para que no vote por la nueva moción de vacancia.
En una entrevista con el tabloide conservador Correo, Villanueva fue preguntado sobre lo que hará el Gobierno en caso de un fallo que revierta el indulto dictado en diciembre por el ex gobernante Pedro Pablo Kuczynski, cesado por indicios de corrupción el 23 de marzo.
‘Todo depende del tipo de informe que nos envíe la Corte’, respondió y añadió que si los fundamentos de la decisión son consistentes, el Gobierno deberá ‘respetar los tratados, como el Pacto de San José’, cuyos firmantes, como Perú, se someten a la jurisdicción de la citada corte.
Organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas de las matanzas, por las que Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel, denunciaron como ilegal el indulto ante ese tribunal, cuya instancia preliminar, la Comisión de Derechos Humanos, está de acuerdo con los recurrentes.
El tema está a cargo del Ministerio de Justicia, en el que Vizcarra nombró como titular a Salvador Heresi, un congresista conservador del partido de Kuczynski conocido por su cercanía a la bancada de Fuerza Popular (FP), de Keiko Fujimori, hija mayor del ex gobernante y partidario del indulto.
De otro lado, el hijo menor del ex presidente, Kenji Fujimori, confirmó que su padre fue indultado a cambio de que su fracción disidente de FP frustrara con su abstención el primer intento de vacar a Alberto Fujimori; lo que invocan como desmentido del carácter humanitario de la medida, los detractores del indulto.
‘Nosotros lo sacamos’, dice Kenji en la transcripción, publicada por Correo, de uno de los videos entregados al Ministerio Público por el congresista de FP Moisés Mamani.
Mamani grabó furtivamente a Kenji cuando le ofrecían prebendas para que no vote por la nueva moción de vacancia.