ANC aprueba decreto de criptomoneda venezolana
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela aprobó el decreto del Petro y otros activos digitales, dirigido a establecer las bases para el uso de estos mecanismos alternativos en la actividad financiera y comercial. El vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, presentó en marzo...



La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela aprobó el decreto del Petro y otros activos digitales, dirigido a establecer las bases para el uso de estos mecanismos alternativos en la actividad financiera y comercial.
El vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, presentó en marzo el proyecto legal, el cual definió las facultades del Estado para la creación y manejo de criptoactivos, así como su empleo por personas naturales y jurídicas en los sectores público y privado para el manejo de bienes y servicios.
La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, destacó la importancia del Petro al señalar que la normativa aprobada por el foro plenipotenciario permitirá a la criptomoneda consolidar el desarrollo del país.
El decreto constituyente estableció que con el lanzamiento del criptoactivo se busca promover una economía digital independiente, transparente y abierta a la participación de los ciudadanos, sobre la base de sus riquezas minerales e hidrocarburos.
La protección del consumidor que garantiza la preservación de la estabilidad financiera, la prevención de operaciones ilícitas y la seguridad tecnológica fueron otros de los principios rectores del mandato aprobado por la ANC, comunicó el organismo a través de la red social Twitter.
El Ejecutivo Nacional estará encargado de crear el Sistema de Registro de Mineros Virtuales, casas de intercambio y demás entes dedicados al ahorro y a la intermediación en criptomonedas y criptoactivos, según la disposición.
La moneda digital creada por el Estado venezolano comenzó oficialmente sus operaciones el 20 de febrero con la preventa de los primeros 82,5 millones de unidades, etapa que se extendió hasta el 20 de marzo.
El vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, presentó en marzo el proyecto legal, el cual definió las facultades del Estado para la creación y manejo de criptoactivos, así como su empleo por personas naturales y jurídicas en los sectores público y privado para el manejo de bienes y servicios.
La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, destacó la importancia del Petro al señalar que la normativa aprobada por el foro plenipotenciario permitirá a la criptomoneda consolidar el desarrollo del país.
El decreto constituyente estableció que con el lanzamiento del criptoactivo se busca promover una economía digital independiente, transparente y abierta a la participación de los ciudadanos, sobre la base de sus riquezas minerales e hidrocarburos.
La protección del consumidor que garantiza la preservación de la estabilidad financiera, la prevención de operaciones ilícitas y la seguridad tecnológica fueron otros de los principios rectores del mandato aprobado por la ANC, comunicó el organismo a través de la red social Twitter.
El Ejecutivo Nacional estará encargado de crear el Sistema de Registro de Mineros Virtuales, casas de intercambio y demás entes dedicados al ahorro y a la intermediación en criptomonedas y criptoactivos, según la disposición.
La moneda digital creada por el Estado venezolano comenzó oficialmente sus operaciones el 20 de febrero con la preventa de los primeros 82,5 millones de unidades, etapa que se extendió hasta el 20 de marzo.