• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobernación fustiga marcha dirigida por los campesinos

Desde la Gobernación dijeron sentirse sorprendidos por la marcha del lunes, sobre todo porque varias de las demandas estaban siendo atendidas

La Gobernación Informa
  • AGENCIA
  • 28/11/2023 00:00
Gobernación fustiga marcha dirigida por los campesinos
Marcha del sector campesino
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde la Gobernación del departamento de Tarija dijeron sentirse sorprendidos por la marcha campesina que se realizó la mañana del lunes 27 de noviembre. Sobre todo porque se trabajaba en conjunto para resolver el problema del Programa Solidario Comunal (Prosol) y las comunidades “castigadas”, al margen de diferentes programas y proyectos ejecutados para el sector.

“Sorprendidos por la movilización”, admitió la directora del Prosol, Tatiana Moore, al asegurar que en todas las reuniones solicitadas por la dirigencia campesina estuvo presente, dedicando los días jueves a ver qué comunidades están “castigadas” o inhabilitadas.

Aclaró que las inhabilitadas en Cercado son 39 comunidades, no 42 como dijo el dirigente Rivelino Zenteno. En algunos casos falta documentación y en otros no asistieron los dirigentes a las reuniones.

“Es un trabajo de equipo, de la Dirección del Prosol y las comunidades, ellas deben traer la documentación, el reglamento da tuición en 95% a los comunarios, a su Comité de Ejecución, si hay alguna falencia no los dejan ejecutar”, explicó.

Además, recalcó que las comunidades fueron inhabilitadas en años pasados y que la actual gestión encontró procesos legales, en algunos casos tienen que devolver recursos al tratarse de dinero del Estado.

“Los dineros del Prosol, al ser del Estado, tienen que ser explicados a la Contraloría, hay auditorías, para ver que las iniciativas productivas se ejecutaron correctamente, en los casos de las inhabilitadas hubo muchos incumplimientos, recibieron dineros”, explicó.

Hubo malas administraciones, insistió, al añadir que está trabajándose, pero no puede avanzarse si los interesados no acuden. Es un esfuerzo que también tendría que hacerse en conjunto, si una parte no responde, no hay avances.

“De 39 comunidades, se trata de unos 15 millones de bolivianos que se mal invirtieron dentro las iniciativas productivas, hay procesos penales que se encuentran en otras instancias, la Gobernación no puede hacer mucho, por más empeño que ponga”, acotó Moore.

La funcionaria recordó que el Prosol tiene una Ley y está su reglamento que es una especie de árbitro, en consecuencia, la marcha de protesta no tiene sentido.

La subgobernadora de Cercado, Lidia Meza, por su parte, aseguró que la Gobernación desarrolla diversos programas para los campesinos, a través de diferentes brazos operativos como la Subgobernación, el Prosol, el Sedag, el Pertt.

En el tema caminero se atendió y mejoró más de 200 kilómetros en Cercado y más de 3 mil en todos los municipios, ripiado, limpieza de cunetas, construcción de obras de arte. En Cercado invirtieron más de 2 millones de bolivianos en el mantenimiento vial.

Otro programa es la canasta alimentaria para el adulto mayor, también están los de cosecha de agua, nivelación de terrenos, construcción y limpieza de atajados.

Más de 80 hectáreas nuevas se habilitaron en Cercado para ampliar la frontera agrícola, para fortalecer al sector productivo que pone de contraparte el pago del combustible, del operador, mantenimiento preventivo y correctivo, agregó.

“De todo eso tiene conocimiento el dirigente Rivelino Zenteno”, acotó Meza, al asegurar que la Gobernación participa de los ampliados campesinos y está en reuniones con los dirigentes.

Hizo notar que este sector debe tomar conciencia de la realidad económica del departamento, de la caída de ingresos por la baja en la producción de hidrocarburos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Campesinos Cercado
  • #Protesta
  • #Prosol
  • #La Gobernación Informa
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tambalea la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz: La respuesta de la Gobernación a la CONMEBOL
    • 2
      El Tigre se toma la revancha con un 2-1 ante Always Ready
    • 3
      ABB saca a Godoy del cargo, en medio de las deudas de sueldos
    • 4
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 5
      Crisis y falta de carburantes encarece la viticultura
    • 1
      Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
    • 2
      Crisis y falta de carburantes encarece la viticultura
    • 3
      Condenan a sujeto que violó por cuatro años a su hijastra
    • 4
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 5
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados

Noticias Relacionadas
Lanzan agenda de actividades para “Agosto en San Lorenzo”
Lanzan agenda de actividades para “Agosto en San Lorenzo”
Lanzan agenda de actividades para “Agosto en San Lorenzo”
  • La Gobernación Informa
  • 17/07/2025
Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria
Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria
Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria
  • La Gobernación Informa
  • 16/07/2025
Montes instruye la migración de ítems de salud
Montes instruye la migración de ítems de salud
Montes instruye la migración de ítems de salud
  • La Gobernación Informa
  • 16/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS