El Gobernador de Tarija se reunió con ejecutivo de la empresa estatal
San Jacinto: Gobernación y ENDE acuerdan plan para uso del agua
El gobernador, Oscar Montes, detalló que se priorizará el agua para los regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, para el sistema Cenavit-Calamuchita y para proveer a Cosaalt, de ser necesario
El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, se reunió con ejecutivos y técnicos de ENDE Guaracachi, empresa estatal que está a cargo de la generación de electricidad mediante las turbinas de la represa de San Jacinto. La autoridad anunció la ejecución de un plan para una mejor administración y manejo del agua del lago, especialmente durante la época seca.
“El gerente nacional llegó a Tarija expresamente a sostener esta reunión. En principio estuvieron el Gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, el gerente de Guaracachi y todos sus técnicos, luego se sumaron los representantes de los regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto y también representantes de la Asociación de Regantes de Uriondo, que tienen bajo su administración el sistema de riego Cenavit-Calamuchita”, señaló.
Montes indicó que ambos sectores beneficiarios reciben agua del embalse que se ha construido en la década de los años 80, la cual fue una buena iniciativa, a pesar de las dificultades que hubo en su momento, y la negativa de mucha gente, hoy demuestra que es una de las mejores inversiones realizadas en beneficio del desarrollo económico.
“En Tarija lo que queremos es prever, hemos recorrido el río Guadalquivir y estamos muy preocupados porque el nivel de agua es muy bajo respecto a años anteriores y su principal abastecimiento de agua potable sigue siendo el Rincón de La Victoria y Sama, pero también tiene dos tomas importantes que son Las Tipas y Tomatitas, que abastecen al nuevo sistema construido con Emagua”, explicó el Gobernador.
En ese sentido, para prever el abastecimiento de agua, tanto para riego y posiblemente para consumo humano, Montes dijo que en la reunión se asumieron una serie de tareas a cumplirse hacia futuro, para que en los meses de octubre, noviembre y diciembre se ejecute el plan de administración de agua del Lago San Jacinto.
“Primero queremos garantizar el uso del agua para el riego de los beneficiarios del Proyecto San Jacinto, segundo garantizar el agua para los beneficiarios del proyecto Cenavit-Calamuchita, que son los productores de la provincia Uriondo, tercero, la eventualidad de que Cosaalt pudiera necesitar una fuente de agua alternativa para abastecer a la ciudad de Tarija”, el Gobernador.
Esto significa que se reservará un volumen de agua para que eventualmente la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija pueda poner en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Agua Potable de La Tablada y con eso abastecer el consumo de la ciudad de Tarija, ante una posible eventualidad de que el río Guadalquivir no pueda abastecer a la capital.
“Básicamente esos tres usos se van a priorizar y en cuarto lugar recién va a venir la turbinación, porque necesitamos turbinar las aguas a fin de poder tener recursos, necesitamos mover las bombas, porque todo el sistema de bombeo que tiene San Jacinto se paga con la energía que se genera, por lo tanto, para no incrementar costos vamos a implementar este plan que será evaluado cada semana”, finalizó la autoridad departamental.