Consejo Contra la Trata y Tráfico busca fijar atención integral



El Consejo Departamental de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas de Tarija sostuvo su segunda sesión en el Salón Rojo de la Gobernación, oportunidad en la que se brindó el informe de actividades desarrolladas en el primer semestre del 2023.
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), María Esther Valencia, señaló que la Ley establece que se deben realizar tres sesiones, con todos sus miembros.
“Se ha convocado a los 11 gobiernos municipales, a la Dirección de Migraciones, Dirección Departamental de Educación, Dirección de Seguridad Ciudadana, las defensorías de la Niñez y Adolescencia, la Fiscalía y la Policía Boliviana, a la cabeza de nuestra presidenta, la secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca”, informó.
El encuentro sirvió para informar todo lo realizado por las instituciones para frenar este delito. Se revelaron datos preocupantes por parte de la Fiscalía Departamental, referente a los casos atendidos en lo que va del 2023 y con los datos cerrados el año 2022.
“Así brindaron sus informes las diferentes instituciones, como la Dirección de Migraciones, que ha hecho conocer que en este primer semestre salieron de Bolivia 80 mil personas y menores de edad más de 10 mil, por los puntos fronterizos de Yacuiba y Bermejo, que son de mayor auge”, detalló Valencia.
Esta sesión, el Consejo Departamental de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas buscó articular acciones, unir esfuerzos, trabajar de manera asociada y no dispersa para frenar este delito, ver el tema preventivo y de acogimiento a víctimas de trata, no solo de menores de edad, sino también de personas mayores.
“La Gobernación se hace cargo de la acogida de las víctimas en coordinación con los gobiernos municipales, pero queremos establecer un punto de acogida en alguno de estos puntos fronterizos, ya sea Bermejo o Yacuiba, en coordinación con sus alcaldías, para tener atención especializada”, sostuvo.
Son 14 los casos de la trata y tráfico de personas, es por eso que el Consejo Departamental buscará luchar de manera integrada contra este delito, conformando comisiones para la atención de los casos.