Gobernación defiende el Susat y repudia chantaje del Gobierno Nacional para firmar convenio del SUS
Autoridades departamentales recuerdan a las autoridades nacionales, que desde hace 12 años el departamento de Tarija, es el único en el país que cuenta con el servicio de salud gratuito, por lo que como Gobernación mantendrán firme su postura de no adherirse ni mucho menos firmar un convenio...



Autoridades departamentales recuerdan a las autoridades nacionales, que desde hace 12 años el departamento de Tarija, es el único en el país que cuenta con el servicio de salud gratuito, por lo que como Gobernación mantendrán firme su postura de no adherirse ni mucho menos firmar un convenio para que el departamento forme parte del Sistema Único de Salud (SUS).
En conferencia de prensa, los secretarios de Planificación, Karim Leytón, de Coordinación, Waldemar Peralta y de Economía, Manuel Figueroa, recordaron que el departamento ha realizado una inversión 1.115.142.506 de bolivianos en materia de salud y anunciaron defender el ejercicio autonómico de la salud en Tarija.
Además cuestionaron que el Gobierno Nacional busque "chantajear para poner en marcha un seguro que no ha sido posible después de 13 años del gobierno de Evo Morales".
Peralta explicó que en Tarija hace 12 años se logró obtener una gran conquista, "que es el de brindar a lo largo y ancho salud gratuita a la población", considerando que se financió con recursos propios los ítems de salud y educación pese a que estos eran de competencia del Estado.
— Waldemar Peralta M (@waldemarpm) 26 de febrero de 2019
No obstante, la autoridad explicó que durante estos años el Gobierno Departamental y la Ex Prefectura, invirtieron más de 300 millones de bolivianos en ítems de salud, para garantizar las atenciones médicas en los diferentes niveles que fueron la base del Seguro Universal Autónomo de Salud (Susat).
En lo que respecta, a esta gestión del Gobernador Adrián Oliva, Peralta indicó que se realizaron importantes inversiones para mejorar la salud en el departamento tal es el caso de la construcción de infraestructuras hospitalarias como del Materno Infantil, el Oncológico, Hospital de Tercer nivel de Yacuiba, hospital del Quemado, los nuevos módulos del Hospital Regional San Juan de Dios, financiamiento de ítems entre otros que suman alrededor de más Bs. 1.115.142.506,00
Sin embargo, sobre el mismo tema Leytón explicó que Tarija en función de su población históricamente fue el departamento que más invirtió en salud a nivel nacional, mismo que fue por decisión propia bajo el ejercicio de su autonomía.
Leytón señaló que el SUS es una medida oportunista que no tiene los recursos para garantizar su sostenibilidad, por lo que el Gobierno Nacional se ‘olvidó’ de Tarija, explicó que la posición del Gobierno Departamental es clara; al afirmar que se defenderá el ejercicio autonómico de la salud en el departamento, por lo que el Gobernador no firmara ningún convenio que entregue todos los esfuerzos que se realizaron durante estos últimos años.
“El SUS puede crearse en el departamento, pero como un servicio o como recursos que vayan a complementar el esfuerzo del departamento de Tarija”, dijo Leytón.
En conferencia de prensa, los secretarios de Planificación, Karim Leytón, de Coordinación, Waldemar Peralta y de Economía, Manuel Figueroa, recordaron que el departamento ha realizado una inversión 1.115.142.506 de bolivianos en materia de salud y anunciaron defender el ejercicio autonómico de la salud en Tarija.
Además cuestionaron que el Gobierno Nacional busque "chantajear para poner en marcha un seguro que no ha sido posible después de 13 años del gobierno de Evo Morales".
Peralta explicó que en Tarija hace 12 años se logró obtener una gran conquista, "que es el de brindar a lo largo y ancho salud gratuita a la población", considerando que se financió con recursos propios los ítems de salud y educación pese a que estos eran de competencia del Estado.
Hoy reafirmarnos que no vamos a entregar las conquistas en Salud que tiene el Departamento, como el Susat, las inversiones en nuevos hospitales y en items de salud. Si el gobiérno quiere, que venga a aportar , no a usurpar. En esos términos será bienvenido. pic.twitter.com/54eMLT9rgt
— Waldemar Peralta M (@waldemarpm) 26 de febrero de 2019
No obstante, la autoridad explicó que durante estos años el Gobierno Departamental y la Ex Prefectura, invirtieron más de 300 millones de bolivianos en ítems de salud, para garantizar las atenciones médicas en los diferentes niveles que fueron la base del Seguro Universal Autónomo de Salud (Susat).
En lo que respecta, a esta gestión del Gobernador Adrián Oliva, Peralta indicó que se realizaron importantes inversiones para mejorar la salud en el departamento tal es el caso de la construcción de infraestructuras hospitalarias como del Materno Infantil, el Oncológico, Hospital de Tercer nivel de Yacuiba, hospital del Quemado, los nuevos módulos del Hospital Regional San Juan de Dios, financiamiento de ítems entre otros que suman alrededor de más Bs. 1.115.142.506,00
Sin embargo, sobre el mismo tema Leytón explicó que Tarija en función de su población históricamente fue el departamento que más invirtió en salud a nivel nacional, mismo que fue por decisión propia bajo el ejercicio de su autonomía.
Leytón señaló que el SUS es una medida oportunista que no tiene los recursos para garantizar su sostenibilidad, por lo que el Gobierno Nacional se ‘olvidó’ de Tarija, explicó que la posición del Gobierno Departamental es clara; al afirmar que se defenderá el ejercicio autonómico de la salud en el departamento, por lo que el Gobernador no firmara ningún convenio que entregue todos los esfuerzos que se realizaron durante estos últimos años.
“El SUS puede crearse en el departamento, pero como un servicio o como recursos que vayan a complementar el esfuerzo del departamento de Tarija”, dijo Leytón.