Sedem coadyuva en la innovación de productos de repostería por la fiesta de San Roque
El Servicio Departamental de Empleo (Sedem) dependiente de la Gobernación de Tarija, destacó los resultados que se han conseguido en estos últimos meses, puesto que con motivo de acompañar la fiesta grande de San Roque, se realizó la presentación de un manual de repostería, además se...



El Servicio Departamental de Empleo (Sedem) dependiente de la Gobernación de Tarija,
destacó los resultados que se han conseguido en estos últimos meses, puesto que con motivo de acompañar la fiesta grande de San Roque, se realizó la presentación de un manual de repostería, además se capacitó a las productoras para innovar los productos propios de la región y se venden durante esta festividad religiosa.
La responsable del área de comunicación del Sedem, Silvana Salinas, explicó que las
capacitaciones a las productoras se realizó en base al manual que elaboraron denominado de “Innovación y revalorización de la pastelería tradicional de la Fiesta Grande de San Roque” que concierne recetas habituales con una nueva iniciativa de presentación.
“El Sedem brinda capacitaciones a todas las personas, y en este caso se inició con las
productoras de San Roque quienes preparan productos como las empanadas blanqueadas, los rosquetes, las hojarascas. Es así que se les brindó capacitación a base de la repostería
tradicional, y como pueden observar, tenemos el rosbante, el turquete, y las hojarascas que están en forma de Tambor”, expresó Salinas.
El rosbante y turquete, es un producto de repostería elaborado con rosquetes en forma de un turbante de Chuncho. A esto se suman, las ojarascas en forma de tambor, empanadas
blanqueadas en forma del instrumento musical como lo es la caña, como también existen
empanadas blanqueadas en forma de animalitos.
Salinas explicó que con este manual la intención no es cambiar o modificar lo tradicional, como la forma de cultura costumbrista que se sostiene en la elaboración de estos productos en la población tarijeña, sino de poder emprender a partir de una nueva manera la presentación de los mismos, lo cual les generaría una mayor posibilidad de venta.
“Lo que hicimos no es cambiar lo que lo tradicional, sino a partir de ahí emprender y aumentar sus ventas, a la vez de ser algo novedoso y atractivo para que los mismo turistas que nos visitan para la Fiesta Grande de San Roque se lleven estar sorpresas y puedan degustar con los típicos sabores tradicionales de nuestra región”, indicó.
Asimismo, aseveró que el contenido del manual es práctico y entendible en la sociedad
tarijeña, el cual no solo servirá a los productores, sino también a todas aquellas personas que les gustaría aprender a realizar este tipo de productos.
Par finalizar, Salinas sostuvo que dicha iniciativa busca expandirse con el tiempo en el plano nacional, pero que por ahora se encuentra centrado específicamente en el ámbito local, ya que entiende que aún hay lugares gastronómicos con potencial para trabajar, tal es el caso de Padcaya, San Lorenzo, por nombrar algunos lugares.
“La verdad es algo quisiéramos expandirlos con el tiempo, pero por el momento de poco a
poco poder ir avanzando en el plano local en temas de capacitación, en este caso de repostería se inició con las productoras de San Roque, y se continuará con las productoras de San Lorenzo, Padcaya, entre otras regiones”, finalizó.
destacó los resultados que se han conseguido en estos últimos meses, puesto que con motivo de acompañar la fiesta grande de San Roque, se realizó la presentación de un manual de repostería, además se capacitó a las productoras para innovar los productos propios de la región y se venden durante esta festividad religiosa.
La responsable del área de comunicación del Sedem, Silvana Salinas, explicó que las
capacitaciones a las productoras se realizó en base al manual que elaboraron denominado de “Innovación y revalorización de la pastelería tradicional de la Fiesta Grande de San Roque” que concierne recetas habituales con una nueva iniciativa de presentación.
“El Sedem brinda capacitaciones a todas las personas, y en este caso se inició con las
productoras de San Roque quienes preparan productos como las empanadas blanqueadas, los rosquetes, las hojarascas. Es así que se les brindó capacitación a base de la repostería
tradicional, y como pueden observar, tenemos el rosbante, el turquete, y las hojarascas que están en forma de Tambor”, expresó Salinas.
El rosbante y turquete, es un producto de repostería elaborado con rosquetes en forma de un turbante de Chuncho. A esto se suman, las ojarascas en forma de tambor, empanadas
blanqueadas en forma del instrumento musical como lo es la caña, como también existen
empanadas blanqueadas en forma de animalitos.
Salinas explicó que con este manual la intención no es cambiar o modificar lo tradicional, como la forma de cultura costumbrista que se sostiene en la elaboración de estos productos en la población tarijeña, sino de poder emprender a partir de una nueva manera la presentación de los mismos, lo cual les generaría una mayor posibilidad de venta.
“Lo que hicimos no es cambiar lo que lo tradicional, sino a partir de ahí emprender y aumentar sus ventas, a la vez de ser algo novedoso y atractivo para que los mismo turistas que nos visitan para la Fiesta Grande de San Roque se lleven estar sorpresas y puedan degustar con los típicos sabores tradicionales de nuestra región”, indicó.
Asimismo, aseveró que el contenido del manual es práctico y entendible en la sociedad
tarijeña, el cual no solo servirá a los productores, sino también a todas aquellas personas que les gustaría aprender a realizar este tipo de productos.
Par finalizar, Salinas sostuvo que dicha iniciativa busca expandirse con el tiempo en el plano nacional, pero que por ahora se encuentra centrado específicamente en el ámbito local, ya que entiende que aún hay lugares gastronómicos con potencial para trabajar, tal es el caso de Padcaya, San Lorenzo, por nombrar algunos lugares.
“La verdad es algo quisiéramos expandirlos con el tiempo, pero por el momento de poco a
poco poder ir avanzando en el plano local en temas de capacitación, en este caso de repostería se inició con las productoras de San Roque, y se continuará con las productoras de San Lorenzo, Padcaya, entre otras regiones”, finalizó.