Evo, entre el engaño y la conspiración

El Ministerio de Comunicación había ensayado la tesis principal para justificar los datos de la jornada de elecciones primarias del pasado domingo y ha optado directamente por el enfoque positivista. “Una buena base para planificar la elección nacional” decía el ministro Manuel Canelas ya...

El Ministerio de Comunicación había ensayado la tesis principal para justificar los datos de la jornada de elecciones primarias del pasado domingo y ha optado directamente por el enfoque positivista. “Una buena base para planificar la elección nacional” decía el ministro Manuel Canelas ya el domingo. El resto de voceros han tratado de hacer malabares para encajar el discurso y tratar de buscar algo positivo en lo que es un serio contratiempo en los planes del Movimiento Al Socialismo de consolidar a Evo Morales y Álvaro García Linera y volver a ganar las elecciones en octubre de 2019; sin embargo a media mañana el propio Evo Morales dio su propia versión: “alguien en el TSE quiere perjudicar al partido”, una tesis más fácil de digerir para el común y alineada en la permanente teoría de la conspiración, pero que una vez más es solo de consumo interno.

Durante el periodo de llenada de libros, la militancia se quedó muy cerca del millón de inscritos, pero a la hora de la votación apenas se ha superado el 35% de la participación. Menos de 400.000 votantes salieron de sus casas para apoyar activamente al MAS en una jugada en la que todos sabían que se jugaban su credibilidad… y le salió mal.

Hay quienes han ensayado formas alternativas de explicación de los resultados, como Álvaro Ruíz, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia y alcalde de El Valle, que hizo un alegato sobre el voto obligatorio, incluso en estas circunstancias de militancia privada; o la del Presidente de la Asamblea Guillermo Vega, quien llegó a culpar a los medios de haber insistido en que no era obligatorio votar.
Con singular recurrencia aparece el 30-35% de participación en el nivel nacional, en varios departamentos, en Tarija y casualmente, en 9 de los 11 municipios del departamento.
Hay un dato especialmente curioso en todo el proceso, que es precisamente ese 30-35 por ciento de participación. Con singular recurrencia aparece en el nivel nacional, en varios departamentos, en Tarija y casualmente, en 9 de los 11 municipios del departamento. Pasa lo mismo en muchos departamentos.

En la práctica, supone que fue a votar uno de cada tres inscritos, pero como hasta el momento nadie ha rendido cuentas de qué pasó en ese bochornoso periodo de inscripción de militantes, no es difícil asumir que cada militante incorporó algunos inscritos que después no han salido a votar; eso dando por hecho que esos militantes estaban realmente al corriente de que su nombre aparecía en las listas del Movimiento Al Socialismo.

El presidente Evo Morales expresó su argumento justamente en un acto en Padcaya, en un acto donde como es costumbre aparecieron la mayoría de los dirigentes departamentales del MAS con el simple propósito de acompañarlo y en el que hasta el discurso había dado una imagen de agotamiento, como ensimismado, un punto distante de aquellos a los que daba la mano.

Morales ha optado finalmente por ejercer un rol “protector” de los suyos, acusando al enemigo externo sin hacer un mínimo de autocrítica, y muchos han respirado aliviados. En cualquier caso, se espera una purga en el aparato en las próximas semanas. Lo cierto es que no se trata de musculaturas ni amedrentamientos, sino de conseguir convencer al electorado. De momento el círculo es más pequeño y la trinchera más alta; la carrera electoral efectivamente ya ha empezado.

 

Más del autor
Deseo que te cures
Deseo que te cures
Tema del día
Tema del día