Mientras la mayoría de los países del mundo tendrá un crecimiento negativo
China: recupera su economía luego de la pandemia
China ha presentado información que sugiere una rápida recuperación de su economía luego de la contracción sufrida como consecuencia de los procesos de confinamiento



Recientes datos presentados por el Gobierno de China, sugieren que el gigante asiático creció un 5% durante el tercer trimestre del presente año. Un crecimiento que si bien no refiere a un máximo histórico, sorprende por ser de carácter positivo en medio de la crisis mundial.
Según datos presentados por el Banco Mundial y otros organismos internacionales, más del 90% de los países del mundo tendrán un crecimiento negativo. En los primeros meses de la pandemia esta tendencia impregnaba también a la economía china, sin embargo, muchos economistas señalan que China logró sacar provecho de la pandemia. También existen otros especialistas que cuestionan seriamente la veracidad de los datos.
Con todo, parece que China tendrá un mejor desenvolvimiento económico si se compara su crecimiento respecto al de EE.UU., que en el segundo trimestre de este año tuvo una caída de 32% respecto al mismo trimestre del año pasado; o si se la compara con la eurozona, cuya caída fue del 12% en el segundo trimestre en comparación al mismo trimestre del año pasado.
Factores que influyen en la recuperación China
Quizá el factor que más influye en la recuperación de China tiene que ver con su capacidad de exportar. El país asiático es reconocido internacionalmente como la “fábrica del mundo”, por lo que su crecimiento está ligado a esta dimensión.
Para septiembre de este año las exportaciones del gigante asiático crecieron en casi 10%. Esto también tiene que ver con que China se ha convertido en uno de los principales países del mundo para el abastecimiento de insumos necesarios para enfrentar la pandemia.
Otro factor importante es el conjunto de paquetes económicos que el gobierno chino ha implementado, como los rescates fiscales. Según la calificadora Fitch, más de 561 mil millones de dólares fueron destinados en este sentido. “Una fuente importante de financiamiento provendrá de los ‘bonos especiales’ del gobierno local”.
El apuntalamiento de las economías nacionales a través de subvenciones ha sido una de las principales políticas aplicadas por los gobiernos del mundo entero para enfrentar la pandemia.
El retorno del sector terciario servicios ha sido otro factor importante para la reactivación de la economía china, su crecimiento fue del 4,3% en el último trimestre del año, lo que indica una cifra nada desdeñable. Los servicios financieros han sido los que más crecimiento alcanzaron.
Ante las medidas de confinamiento y las restricciones que existen para los ciudadanos chinos para hacer turismo en otros países, en los últimos meses el turismo interno se ha incrementado considerablemente. Se registraron más de 600 millones de viajeros por este motivo, lo que tuvo consecuencias importantes en la economía interna de ese país.
Desconfianza sobre los datos
Si bien se espera que la economía china tenga un crecimiento más elevado, muchos economistas desconfían de la veracidad de esta información. Según el semanario The Economist, se señala que “algunos creen que los datos oficiales de crecimiento han sido demasiado optimistas este año, entre otras cosas porque el cierre de la pandemia de China, en el primer trimestre, fue uno de los más restrictivos del mundo”.
Esto tendría que ver con un maquillaje de las cifras económicas, cosa que ya ha sucedido en el pasado. Además, China estaría entrando a un nuevo ciclo de contagios que tendrá efectos sobre su economía.