• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Migrar para vivir y sobrevivir”, la realidad mundial de hoy

“Se estima actualmente un total de mil millones de migrantes, entre ellos 250 millones de migrantes transnacionales (concentrados principalmente en 10 países de destino) y 750 millones de migrantes internos, representando un total 30% de la fuerza laboral planetaria”.

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 04/09/2016 05:32
“Migrar para vivir y sobrevivir”,  la realidad mundial de hoy
“Migrar para vivir y sobrevivir”, la realidad mundial de hoy
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los datos los brindan François Soulard (comunicador social) y Germà Pelayo (especialista en política y temas participativos), del Foro Democrático Mundial. Agregan que dentro del mencionado conjunto de migrantes, “existen 52 millones de refugiados y 50 millones de desplazados climáticos” que podrían alcanzar los 250 millones en las próximas décadas debido a la tendencia anunciada del cambio climático.Además, los países industriales alojan actualmente apenas un 14% de los refugiados, mientras los países emergentes o en desarrollo cobijan al 86% (un ejemplo es el Líbano, cuya población es compuesta por un cuarto de refugiados/as).Por otra parte, los migrantes tienden a contribuir a la generación de riqueza económica en los principales países occidentales de destino. Por ejemplo, los migrantes generan hasta un tercio del PIB en el caso de los EEUU. La importancia de los migrantes puede ser tal que un país pide más de ellos. Hace pocos años, el Bundesbank (Banco Federal de Alemania) publicó un informe en el que afirmaba que para compensar el declive demográfico y sostener el crecimiento económico, Alemania necesita 200 mil inmigrantes por año, principalmente  ingenieros, informáticos y enfermeros/as.“Las migraciones, que podemos calificar mayoritariamente como femenizadas, forzadas, invisibilizadas, precarizadas y subreguladas, generan un impacto político-cultural creciente todavía poco analizado en los países o regiones destinatarias”, explican Soulard y Pelayo.

Políticos “manipulan” el tema migratorioEn mayo pasado, el fundador y presidente de la agencia de noticias internacional IPS, Roberto Savio, advertía que el miedo y sus derivados irracionales contaminaron peligrosamente la brújula política, y que “como dice el viejo proverbio: el miedo no es buen consejero”. Mientras los políticos anti-migrantes en EEUU, Europa y otros países dicen que el fenómeno está descontrolado, la realidad muestra que “en cincuenta años solo aumentó de 2 a 3% la proporción de migrantes transnacionales en proporción a la población mundial, al contrario de las prospectivas de hace varias décadas que predecían una migración masiva procedente de la ex-URSS, de los países del Este europeo o de África”,  indican los expertos del Foro Democrático Mundial.Asimismo, “la actual migración de miles de ciudadanos españoles a Marruecos para encontrar una salida laboral es también una señal de época”, agregan Soulard y Pelayo, afirmando que esto da una idea del “imaginario paralelo” en el cual se aísla y manipula la comprensión de la cuestión migratoria.De esta manera, afirman, el ámbito político “está dando la espalda a los argumentos científicos, históricos y éticos sobre las migraciones”, sin dar una respuesta a la altura de un fenómeno tan permanente, inevitable y transnacional como la movilidad humana.La batalla política contra esta manipulación “incluye la lucha informativa pero tiene que ver sobre todo con una amplia batalla comunicacional. Es una lucha para cuestionar la negación migratoria y resignificarla desde un lugar positivo, realista y deseable”, enfatizan desde el Foro Democrático Mundial.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 2
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS