• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija tiene una de las menores brechas de pobreza en Bolivia

Según datos de un reciente informe presentado por la Fundación Jubileo, Tarija es uno de los departamentos con menor brecha de pobreza,

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 07/08/2016 04:00
Tarija tiene una de las menores  brechas de pobreza en Bolivia
Tarija tiene una de las menores brechas de pobreza en Bolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

tanto moderada como extrema, aunque en los últimos años ésta comenzó a crecer nuevamente. Jubileo, en el citado informe, observa que en la última década no solamente disminuyeron las incidencias de pobreza extrema y moderada, sino también las brechas de pobreza.La brecha de pobreza mide la cantidad de dinero que cada persona necesitaría generar para dejar de ser considerada pobre moderado o pobre extremo. O sea, mide la distancia entre el ingreso de cada individuo y el monto promedio necesario para superar una de las líneas de pobreza, y se expresa como porcentaje de ese ingreso necesario.Para su análisis a nivel nacional, Jubileo divide los datos en dos períodos: de 1996 a 2005 y de 2006 a 2014. Durante el período 1996–2005, la brecha de pobreza moderada fue de 35,15% en promedio, mientras que para el período 2006-2014 fue de 23,78%.En el caso de la brecha de pobreza extrema, esta fue de 20,85% para el primer período analizado, y de 12,17% entre 2006-2014. “Como se observa, hubo una reducción sustancial en los promedios de las brechas; la mayor reducción fue de la pobreza moderada con una caída de 11,37 puntos porcentuales frente a 8,68 de la pobreza extrema”, destaca el informe.El análisis de Jubileo también muestra que la brecha de pobreza moderada y extrema es mayor en el área rural en ambos períodos. Si bien los promedios de la brecha tendieron a la baja, se vio mayor reducción en el área rural, tanto en la brecha de pobreza moderada (reducción de 7,6% en el área urbana frente a reducción de 15,3% en el área rural), como de pobreza extrema (reducción de 3,88% en el área urbana, frente a reducción de 14,33% en el área rural).Ese comportamiento diferenciado “demuestra, nuevamente, que las políticas de reducción de la brecha de pobreza no tienen el mismo efecto en el área urbana como en la rural”.La brecha de pobreza en TarijaPara su análisis a nivel departamental, Jubileo considera el periodo 2011–2014, y toma como punto de partida para la comparación el año 1996. Aquél año, las brechas de pobreza moderada los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca superaban los 60 puntos porcentuales, llegando éste último a 65,37%. Por otra parte, Santa Cruz era el departamento con menor brecha de pobreza moderada, aunque no muy distante de los otros departamentos, alcanzando 51,33%. Tarija, en 1996, tenía una brecha de pobreza moderada de 59,79%.Para el año 2011, todos los departamentos, incluyendo los más afectados, redujeron esta brecha a menos de la mitad. Los departamentos con menor brecha de pobreza moderada eran Tarija (16,6%) y Santa Cruz (12,74%) por ciento con la menor brecha ese año. Mientras que Oruro, Chuquisaca y Potosí seguían siendo los de mayor brecha. En Potosí, en promedio, “cada individuo pobre tendría que ser capaz de generar 43,3% del costo de una canasta básica para que sobrepase el nivel de pobreza y, consecuentemente, revierta su condición a no pobre”, detalla el informe de Jubileo.El año 2012 Tarija logra su menor brecha de pobreza moderada (y la menor de todo el país ese año): 4,84%. Sin embargo, para 2013 la brecha comienza a subir (6,09%) y en 2014 se sitúa en 10,54%. Pese a ello, continuó siendo uno de los departamentos con menor brecha de pobreza moderada, siendo superado solamente por Oruro (9,8%), que logró excelentes resultados en los últimos años.De hecho, Jubileo destaca los casos de Oruro y Potosí, que pasaron de ser los departamentos con mayor brecha, a ser “los únicos que han mostrado una tendencia decreciente y sostenida desde1996. El resultado más interesante es que producto de esta tendencia” fue ciertamente Oruro.Respecto a la brecha de pobreza extrema, Tarija bajó de 6,81% en 2011 a 0,36% en 2012 (nuevamente la menor brecha del país), pero nuevamente comenzó a subir a 1,23% en 2013 y a 3,17% en 2014. Pese a esto, es el departamento con menor brecha de pobreza extrema a nivel nacional.

Reducción fue mayor en áreas ruralesSegún el análisis de Jubileo, la incidencia de pobreza (cantidad de personas debajo de una línea de pobreza) se redujo mayormente entre 2007 y 2014, y especialmente en el área rural. Respecto a la brecha de pobreza, “llama la atención una mayor disminución a partir del año 2005, y comparando el comportamiento por áreas geográficas, se mejoró la situación de la población pobre en el área rural en mayor medida que en las áreas urbanas”.Entre las acciones del gobierno que mejores logros tuvieron para reducir la pobreza en la última década destacan: la Tarifa Dignidad (25% de descuento a familias con bajo consumo eléctrico), el Bono Juancito Pinto, el Banco de Desarrollo Productivo, la Renta Dignidad, el programa Mi Primer Empleo Digno, y el Bono Juana Azurduy.Además de estos programas, existieron otros orientados al área rural que los complementaron: los Proyectos de Alianzas Rurales (PAR), que hasta 2012 beneficiaron a 53.000 familias, aproximadamente; el seguro Agrario Universal “Pachamama”, implementado el año 2011, que cubre la totalidad de pérdidas derivadas por daños causados por efectos climatológicos; el Programa de Lucha Contra la Pobreza y el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria.“Otro de los aspectos que contribuyó a la reducción de la pobreza fue el contexto internacional, que se tradujo en mayores ingresos para Bolivia, principalmente por la exportación de recursos naturales”, observa el informe.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 2
      El sucesor de Ancelotti: Real Madrid ya tiene su elegido
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS