• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Hay crecimiento con pobreza de la economía latinoamericana

La región latinoamericana ha tenido un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2003 y 2012, llegando a más de 5%, una tasa por encima de la registrada por los países emergentes y el G7. Pero la desaceleración de Asia, en los últimos tres años, y la caída de precios de...

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 15/05/2016 04:00
Hay crecimiento con pobreza de la economía latinoamericana
Hay crecimiento con pobreza de la economía latinoamericana
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Fundación Jubileo reconoce que el proceso vivido en la última década trajo consigo cambios importantes.Entre éstos destacan: “El cambio de clasificación de los países de la región pasando todos (excepto Haití) a ser país de ingreso medio, los países clasificados como pobres y endeudados dejan de pertenecer a esta categoría y son sujetos de crédito, indicadores económicos favorables en varios países, logro de los Objetivos de Desarrollo de Milenio 1, implementación de transferencias monetarias a grupos vulnerables, mayor Inversión Extranjera Directa hasta el 2013 caracterizada por ofrecer una alta rentabilidad a inversores extranjeros pero principalmente en el sector extractivo, altas reservas internacionales, acceso a créditos menos concesionales, menores flujos de cooperación oficial del desarrollo, generación de deuda interna”.Sin embargo, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), a pesar de estos logros, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo, con un coeficiente de Gini de 0,56, seguido por África Subsahariana, con 0,44 (un Gini de 1 significa total desigualdad, y un Gini de 0 significa perfecta igualdad).Por su parte, el Director Ejecutivo de Jubileo en Bolivia, Juan Carlos Nuñez, advierte que no se crearon fondos de estabilización para invertir en otros sectores productivos que generen más empleo y mayor sostenibilidad.Ahora, la nueva coyuntura económica es evidente en los datos brindados por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) para la región: en 2014 la inversión extranjera directa cayó en 16%, las exportaciones latinoamericanas cayeron en 14% en 2015, el PIB regional cayó en 0,5% ese mismo año, y se espera que este año la economía se siga contrayendo en un 0,6%.

Crisis de las materias primasSi bien los actuales precios del petróleo, que rondan los 45 dólares, no son tan bajos como en los años 2000–2004, son mucho más reducidos respecto al periodo de bonanza 2010–2014 (cuando el petróleo superaba los 100 dólares), y la tendencia es a mantener precios bajos.En la minería los precios bajos también generan problemas, pero quizá  actualmente el principal se relaciona con el oro, que se ha transformado en la principal exportación minera en la región. “Lamentablemente, empresas estadounidenses, chinas, de Emiratos Árabes y suizas han corrompido el negocio, presionando para que se incremente la producción local ilegal. Lo ilegal no preserva el medioambiente ni paga regalías ni impuestos”, advierte Jubileo. Diversos expertos estiman que al menos la misma cantidad que está registrada en las estadísticas oficiales sale irregularmente de los países productores.

Logros sociales en riesgoLa crisis puede afectar  principalmente a la población más vulnerable de la región, porque puede dañar la sostenibilidad de las políticas sociales implementadas en la última década, advierte Jubileo.Si bien el gasto social ha seguido creciendo, ha sido a un ritmo cada vez menor. En el período2013-2014 representaba 19,5% del PIB regional, pero los organismos internacionales estiman un posible estancamiento frente a las magras proyecciones económicas a corto plazo, lo que genera incertidumbre respecto a las poblaciones más vulnerables de recaer en pobreza e indigencia.Según el informe titulado Panorama Social de América Latina,  de la Cepal, en 2014 la tasa de pobreza como promedio regional se situó en 28,2% y la tasa de indigencia alcanzó a 11,8% del total de la población, por lo que ambas mantuvieron su nivel respecto a 2013.El número de personas pobres creció en 2014, alcanzando a 168 millones, de las cuales 70 millones se encontraban en situación de indigencia. El citado informe también proyecta un aumento en 2015 tanto de la tasa de pobreza como de la tasa de indigencia, con lo que 175 millones de personas se encontrarían en situación de pobreza por ingresos, 75 millones de las cuales estarían en situación de indigencia.

Desafíos regionalesNuñez considera que para hacerle frente a la crisis de las materias primas, y ante la formación de nuevos centros de poder, como el mercado asiático, “es importante que la región de América Latina aborde procesos de integración para establecer un relacionamiento con mayor capacidad de negociación. La diversificación de la economía también pasa por identificar mercados, tanto internos (regionales) como externos, reduciendo las asimetrías entre países de la región”.Sin embargo, la concreción de los procesos de integración regional parece haberse estancado, en un nuevo contexto donde suman conflictos internos frente a problemas de transparencia y corrupción que, como recientemente en Brasil, desatan crisis institucionales que inclusive pueden afectar la situación geopolítica de la región.En este contexto, Jubileo advierte que “nos encontramos con escenarios complejos de credibilidad y legitimidad; la falta de estrategias para el desarrollo, los niveles de corrupción inclusive en niveles de las propias organizaciones sociales, la dependencia de los órganos del Estado que han acrecentado la impunidad, están llevando a una crisis política y social, poniendo en riesgo los avances sociales conseguidos”.

 

LEA ESTA NOTA EN INGLÉS AQUÍ

An overview of the regional economy: growth with poverty

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 4
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 5
      El sucesor de Ancelotti: Real Madrid ya tiene su elegido

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS