• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Argentina sin impuestos mineros y con pacto sobre fondos buitre

Casi al mismo tiempo, el gobierno argentino eliminó las retenciones (impuestos) a las exportaciones mineras, y anunció que pactó con el fondo NML Capital, Aureluis y otros acreedores “buitres”, para pagarles 4.653 millones de dólares.

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 06/03/2016 04:00
Argentina sin impuestos mineros y con pacto sobre fondos buitre
Argentina sin impuestos mineros y con pacto sobre fondos buitre
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Sin embargo, para hacer frente a este pago, el Gobierno de Mauricio Macri se endeudará en miles de millones de dólares a través de bonos que se colocarán tanto en el mercado local como en el exterior.Así, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, señaló que para cumplir los arreglos que demandan los bonistas en Nueva York, la administración estaría pagando un estimado cercano a los 20 mil millones de dólares.Con la colocación de bonos, la deuda pública alcanzaría un stock de 300.000 millones de dólares, “y habilita a nuevas rondas de préstamos que agravará la hipoteca” de Argentina, advierte el economista Julio Gambina.El experto señala además que los especuladores financieros (buitres) “compraron bonos depreciados en plena cesación de pagos de la Argentina, y ahora cobrarán con una renta increíble que oscila, según sea cada título, entre 400% a 1.000%. Más que un gran negocio, se trata de una estafa gigantesca” y un nuevo fraude contra la sociedad argentina.Por su parte, el economista Aldo Ferrer señaló que el dictamen del juez estadounidense Thomas Griesa, de derogar la Ley Cerrojo y de Pago Soberano (leyes argentinas) como condición para acordar con los acreedores que no entraron en los canjes “afecta la soberanía nacional”.“No es posible que un juez de Nueva York le diga al país que se debe derogar una ley para que se llegue a un acuerdo. Eso afecta la soberanía nacional y la división de poderes”, señaló.Al respecto, Gambina ve que “se viene escamoteando la investigación sobre la deuda, un tema que logró incluirse en la ley de pago soberano que ahora pretenden derogar para habilitar el acuerdo con los buitres y la justicia de Nueva York”.En este sentido, se “legaliza el endeudamiento espurio y se niega a auditar las deudas, desconociendo incluso fallos de la justicia local (sentencia de Ballesteros, del año 2000) y otros procesos judiciales en curso”, agrega el experto, y advierte que “se celebra el fin del default asumiendo más deuda”.Además, recuerda que “las deudas de hoy se exigirán pronto y restarán recursos fiscales para satisfacer derechos sociales de alimentación, salud, educación, energía, entre muchas necesidades insatisfechas. La nueva deuda es una de las caras del ajuste, aunque el tema se presente como única salida que convoca al consenso de toda la población”.“Ganar en conciencia social movilizada para suspender los pagos, mientras se audita la deuda, sería un camino alternativo”, señala.Minería transnacional se libra de impuestosMientras el gobierno argentino pactaba con los fondos buitres, anunciaba el fin de las retenciones a las exportaciones mineras (que eran de entre 5 y 10% desde el año 2002) con el argumento de que éstas eran un obstáculo para el crecimiento del sector.La medida, que evitará que unos 220 millones de dólares ingresen al Estado (y que es parte de otras reducciones de retenciones, como en el caso del sector agrícola),  generó numerosas críticas de dirigentes políticos de la oposición con representación parlamentaria, pues consideran que fomenta el saqueo y la contaminación. En 2015, el sector minero facturó 4.000 millones de dólares por exportaciones y ha llegado a los 5.500 millones en años en los que las commodities tenían mayores precios.Por su parte, la Asociación por la Justicia Ambiental (AJA) de Argentina advirtió, “según la Constitución Nacional es competencia exclusiva del Congreso Nacional. Por lo tanto, la posibilidad o no de eliminar retenciones a la actividad minera es un debate que debe darse en el Congreso, espacio donde confluyan todos los sectores interesados”.En este sentido, la forma en que el gobierno implementó la medida sería inconstitucional.La AJA además recordó que el gobierno anunció la medida “curiosamente” en la provincia de San Juan, donde en Septiembre del año pasado se dio un derrame de solución cianurada de la mina Veladero, de la empresa Barrick Gold, “del que no se ha aclarado el alcance, y que dejó sin abastecimiento de agua a los pueblos sanjuaninos de Jachál e Iglesia”.

 

el apunte

DEUDADeuda con Buitres es $us 4.653 MM

Para hacer frente al pago de los Fondos Buitre, el Gobierno de Mauricio Macri se endeudará en miles de millones de dólares a través de bonos que se colocarán tanto en el mercado local como en el exterior.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
    • 2
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
    • 3
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 4
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 5
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS