• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El rol que tiene el oro en la economía del papel

Las reservas de oro tienen un rol importante  en la política monetaria, al constituirse en un activo financiero nacional de gran valor, motivo por el cual su administración es, hoy en día un problema complejo. Pero las reservas de oro boliviano, valuado en más de mil millones de dólares, se...

La Billetera
  • Adrián De La Fuente/Alejandro Zegada/ El País eN
  • 05/07/2015 04:00
El rol que tiene el oro en la economía del papel
El rol que tiene el oro en la economía del papel
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), el año pasado el 10,8% de las Reservas Internacionales Netas (RIN) estaba en patrón oro, cuyo valor alcanzaba los 1.622 millones de dólares, físicamente depositado en bancos europeos e invertidos en bancos de Inglaterra y Francia.La tasa de rendimiento en 2014, sin embargo, fue de apenas 0,43% y generó un modesto retorno de 7,9 millones de dólares a lo largo del año. El analista financiero Adrián De La Fuente, coautor de este artículo, resalta además que el incremento del valor de la reservas de oro de diciembre de 2013 a diciembre de 2014 no se debe únicamente a los ingresos generados por las inversiones, sino también “al incremento del precio internacional del metal”.John Nugée, analista financiero británico, considera que si bien las reservas de oro se pueden emplear como fondo de inversión, principalmente para obtener ganancias financieras, ese uso “no constituye una razón sólida para tener reservas. Pocos países considerarán que el ingreso monetario derivado de sus reservas representa el mejor uso de esos activos”.¿Para qué sirven las reservas en oro?Según Nugée, existen razones más importantes para tener reservas en oro que el de tener ganancias financieras, debido a que su inversión siempre generará bajos rendimientos.Así, para el analista, las reservas de oro constituyen un respaldo formal de la moneda en el sistema monetario internacional como respaldo último del papel moneda interno.Asimismo, siendo un depósito de valor y un medio de intercambio,  tradicionalmente el oro conserva su valor frente a la inflación y siempre ha sido aceptado como medio de cambio entre países. Nugée también afirma que el oro no es “obligación o pasivo de nadie”, y por lo tanto no puede ser congelado, repudiado o caer en incumplimiento. Pero para una buena administración de este tipo de reservas, se requiere “objetivos claros, una delegación extensiva, fuertes sistemas de control, información abierta y transparente, una apreciación realista de las constricciones a que hay que hacer frente”, dice Nugée.El tamaño óptimo de las reservasDe La Fuente señala que para determinar un tamaño óptimo de las reservas en oro se debe identificar el uso que se dará a las mismas, y determinar el mínimo necesario para tal objetivo, y tratar de determinar el costo de obtener, financiar y mantener dichas reservas. “El oro resulta caro para almacenarlo con seguridad, y ofrece inconvenientes para su intercambio, especialmente si las transacciones implican un cambio de lugar de almacenamiento, las tenencias de oro constituyen un elemento importante a un nivel estratégico para las naciones”, destaca el economista boliviano.Los datos del BCB muestran que las reservas de oro fueron decreciendo continuamente durante los últimos 4 años. En 2011 las reservas en oro constituían el 17,7% de las RIN, y para 2014 estas alcanzaron al 10,8%.Al respecto, De La Fuente afirma que “en la actualidad vemos que Bolivia, no tiene un objetivo específico que incentive a acrecentar sus reservas de oro, ya que como sabemos estas son un activo financiero que genera muy pocas ganancias por sí solo, y estas están sujetas a la especulación de precios del mercado del oro, y su tenencia es de carácter estratégico”.Considerando esto, De La Fuente afirma que “las reservas en oro de Bolivia se encuentran dentro un saludable promedio”, y se encuentra en cuarto lugar en la región respecto a la proporción de sus reservas en oro en relación al total de sus RIN.

 

Tungsteno: el oro falso, ¿puede afectar a Bolivia?

Actualmente en el mundo circulan noticias sobre lingotes de oro falso: tungsteno recubierto de oro. El tungsteno es el único metal de valor inferior al del oro que tiene una densidad y peso muy parecidos a los del oro.El periodista RobKirby, de KirbyAnalytics en Toronto, informó que el banco central de China había descubierto unas 400 onzas de oro bañado en barras de tungsteno entre los que recientemente había recibido desde los depósitos de los Estados Unidos.La compañía australiana ABC Bullion, dedicada a la venta de metales preciosos,  también informó que uno de sus proveedores en Londres les ha proporcionado la evidencia fotográfica de un lingote de 1 kilo de oro que ha sido rellenado de tungsteno. Bolivia actualmente tiene sus reservas de oro en el Reino Unido y Francia. En Londres utilizan el circuito GoodDelivery .Los lingotes GoodDelivery son producidos por un reducido número de refinerías. Cada lingote es analizado y aprobado por la London BullionMarketAssociation(LBMA) y debe cumplir con normas estrictas con respecto al peso, forma y apariencia de esta entidad, y deben permanecer dentro de cámaras seguras de carácter profesional, y solo  en el momento que las abandonan, pierden su estatus y, por tanto, su valorSegún OroyFinanzas, “el lingote de oro de 400 onzas London GoodDelivery es el lingote más importante del mundo”.  El especialista Adrian Ash indica que “obtener el estatus GoodDelivery no es fácil y ninguna refinería ni ninguna empresa de cámaras acorazadas querrían perderlo una vez adquirido. Tampoco estarían dispuestos a pagar los gastos legales ni hacer frente a una acusación por fraude”. Según Ash, las falsificaciones  tal vez circulen fuera del circuito GoodDelivery, como la reciente historia de oro-tungsteno muestra, pero “es muy poco probable que ese metal se hiciera hueco en una cámara acreditada. Y en el raro caso de que ocurriera, los gastos serían asumidos por la refinería original o, si se presenta en una etapa posterior, la empresa de cámaras acorazadas que lo aceptó”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 4
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 5
      El sucesor de Ancelotti: Real Madrid ya tiene su elegido

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS