• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Dos meses de auditoría: “Grecia no debería pagar la deuda”

Esta semana, el Comité de Auditoría de la Deuda Griega, conformado a principios de abril por más de 30 especialistas internacionales,presentó un informe preliminar de su trabajo, entre cuyas conclusiones afirma que “Grecia no sólo no puede pagar su deuda, sino que tampoco debería...

La Billetera
  • Alejandro Zegada/ El País eN
  • 21/06/2015 04:24
Dos meses de auditoría: “Grecia no debería pagar la deuda”
Dos meses de auditoría: “Grecia no debería pagar la deuda”
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Casi al mismo tiempo, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, señaló que si Grecia no paga la deuda a la organización hasta el 30 de junio, el país será declarado insolvente.Las negociaciones entre Grecia y la Troika no han sido positivas hasta el momento. El FMI llegó a retirarse de las negociaciones el 11 de junio, pese a que en abril, en un reporte de evaluación conjunto con el BCE y la Comisión Europea, dicha institución admitió haber fallado en darse cuenta del daño que la austeridad podía hacerle a Grecia y reconoció haber tenido serias dudas acerca de si la deuda griega iba a ser sostenible incluso después del primer rescate, en 2010.Ahora que el FMI ve a Grecia contra las cuerdas, pues hasta fin de mes el país heleno debe pagar cerca de 1.600 millones de euros a este organismo, busca imponer a toda costa uno de los puntos más duros su posición: que Atenas lleve a cabo una reforma del sistema de pensiones. Pero el primer ministro Alexis Tsipras ya declaró que no aceptará reducir pensiones y sueldos.En este contexto adverso para el gobierno de Syriza, el Comité de Auditoría de la Deuda Griega resalta que la deuda que está asfixiando a Grecia, que es producto “de los acuerdos con la Troika, infringe directamente los derechos humanos fundamentales de los residentes de Grecia”.El lunes, el exrepresentante griego en el FMI,Panayiotis Rumeliotis, declaró al Comité que “el error de los acreedores es que pusieron énfasis en el lado fiscal y en altos impuestos, y lo siguen haciendo ahora. Eso llevó a la recesión”. El documento del Comité también llama la atención al curioso hecho de que sólo el 10% de los fondos de los rescates anteriores hayan sido destinados al gasto gubernamental, mientras que el resto se utilizó para pagar la propia deuda.Al respecto, la brasileña María Lucía Fattorelli, miembro del Comité, señaló que “existe un sistema de la deuda. Se trata de la utilización de ese instrumento (la deuda pública) como vehículo para desviar recursos públicos hacia el sistema financiero”. Ahora los acreedores “están presionando al país (Grecia) para que pague una deuda ilegítima. ¿Y cuál fue la renegociación que hizo (Georgios) Papandreu (exprimer ministro de Grecia)? Consiguió una prórroga a cambio de un proceso de privatización de 50.000 mil millones de euros. Ese es el sistema”, continuó la experta.Piden que se condone la deuda “odiosa”El conocido analista político Noam Chomsky también se ha expresado sobre el tema, afirmando que la deuda de Grecia debe ser condonada, al igual que la de Alemania en 1953.“En 1953, Europa perdonó la mayor parte de la deuda de Alemania para que fuera capaz de reconstruir los daños de la guerra”, dijo Chomsky a la cadena Euronews.El analista también criticó los planes y políticas de austeridad de la Troika, pues su implementación en realidad generó “el aumento de la deuda de Grecia en relación con su producción de riqueza. Probablemente la mitad de los jóvenes están desempleados, probablemente un 40% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, Grecia está siendo destruida”.Chomsky también cree que la deuda es ilegítima: “¿Quién incurre en esta deuda? La deuda fue contraída en parte por dictadores. Así que en Grecia la dictadura fascista respaldada por EEUU incurrió en una gran parte de la deuda”.Por su parte, Fattorelli advierte que “el día que la gente comprenda mejor qué significa una auditoría y que la fragilidad está del otro lado, la gente logrará cambiar el mundo y el curso de la historia mundial”.

 

¿El objetivo es negociar o es Syriza?

 Para el eurodiputado Miguel Urbán, de Podemos, “el objetivo (de la Troika) es cargarse a Syriza, no la negociación”, y afirma que “las élites francoalemanas son las más duras dentro de Bruselas, porque a lo que más miedo tienen es a Syriza. Por eso no ceden”.Con esta lectura ha coincidido recientemente el también reconocido analista internacional TariqAli (que acaba de participar, junto al vicepresidente Alvaro García Linera y el conocido economista Samir Amin, en el “Resistance Festival” en la Universidad Agrícola de Atenas), quien considera que en este caso el tema de fondo no es económico ni técnico, sino fundamentalmente político.Según el análisis de Ali, el objetivo es que Syriza fracase para evitar que la ola “progresista” representada por ese partido en Grecia y por Podemos en España, se consolide y expanda por Europa.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 2
      El sucesor de Ancelotti: Real Madrid ya tiene su elegido
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS