Boleto a Copa Sudamericana
Real Tomayapo y una inédita clasificación para la ciudad de Tarija
Consiguió terminar como el sexto equipo en la tabla anual del fútbol boliviano en su categoría División Profesional



Ni Atlético Ciclón, ni Unión Central en su tiempo de profesionales, fue Real Tomayapo recién este 2023 el primer club de la ciudad de Tarija que obtuvo un pase a certamen internacional de fútbol. Igualó el logro de Petrolero de Yacuiba, equipo del departamento que consiguió clasificación a Sudamericana el 2017.
La Copa Sudamericana termina siendo la consecuencia de un año regular para Real Tomayapo. En el camino tuvo excedente de directores técnicos, cinco en total dentro de toda la temporada, pero al mismo tiempo contó con singularidad en su estilo de juego y constancia en el rendimiento de sus futbolistas.
06-12-2023 Noche en la que Real Tomayapo consumó su boleto a Sudamericana.
El plantel a diferencia de las anteriores dos temporadas, optó por una nueva política de contratación, reduciendo de algún modo el promedio de edad de sus jugadores extranjeros y se capitalizó de mayor cantidad de profesionales nacionales, sumando banca en el plantel, se hizo un equipo más largo, sin figuras, pero con mayores alternativas.
Jugó dos campeonatos nacionales, Liga de todos contra todos en la categoría de División Profesional y Copa en formato fase de grupos para luego avanzar por llaves. Se instaló sexto en la tabla anual que saca el promedio de puntos entre estos dos certámenes y de ese modo obtuvo su pase a Conmebol Sudamericana 2024, instancia que solamente Petrolero de Yacuiba lo había conseguido en el departamento.
Tuvo muy pocos altibajos, inició el año mostrando buenas actuaciones, pero sin poder traducirlo en números dentro de los resultados, luego sin ser mucho más fue encontrando y ajustando tuercas que le permitieron ir sumando puntos importantes. Le ganó a Bolívar, Wilstermann, Always Ready igualó con el campeón de liga The Strongest y de ese modo se fue acomodando en mitad de tabla para luego consumar su boleto internacional.
Deportivamente en cancha los destacados fueron Pedro Galindo en el pórtico, Thiago Ribeiro en el equilibrio del elenco y Agustín Graneros en la ofensiva.
El 06 de diciembre de 2023 quedará en la historia de este club, que en 24 años de existencia (fundado en 1999, pero que recién en 2020 ascendió al fútbol profesional) selló la noche de esa jornada frente a Palmaflor en casa con goleada incluida al rival y junto a un imponente marco de público que se dio cita al IV Centenario, la clasificación a Conmebol Sudamericana 2024.
RÁQUETBOL: TARIJA VIVIÓ EL MUNDIAL
En categoría Junior entre 10 y 20 años, la ciudad de Tarija fue escenario del certamen mundial de ráquetbol. Fueron 10 jornadas de competencia que pusieron en plano deportivo internacional no solamente a deportistas bolivianos sino también a la ciudad como anfitriona de un evento que contó con cerca de 15 delegaciones.
En lo que refiere a la competencia, Bolivia fue el amplio dominador tanto en la División Espíritu (10, 12 y 14 años) como en la División Copa Mundial (16, 18 y 20 años). La raquetbolista tarijeña Valentina Villarroel fue la destacada del departamento consiguiendo dos medallas de oro.
CICLISMO: EL AÑO DE PINTURITA
El ciclista tarijeño José Manuel “Pinturita” Aramayo vivió un 2023 el despegue de su carrera en la transición entre juvenil y mayor. El deportista consiguió títulos absolutos en el norte argentino dentro de su disciplina y pudo hacer marca para participar del certamen mundial. Su rendimiento fue destacado también dentro del ciclismo nacional catalogado como uno de los máximos valores que tiene hoy el país en este deporte.
Dentro de lo que es la modalidad ruta, Aramayo como miembro del equipo nacional de ciclismo, participó representando a Bolivia del campeonato mundial celebrado en Glasgow-Escocia en el mes de agosto.
BÁSQUET: OCHOA EN LO MÁS ALTO
La temporada del básquet boliviano fue particular para Tarija este 2023 ya que no contó con clubes del departamento en competencia, lo cual originó el éxodo de talento tarijeño a diferentes clubes de la Libobásquet. Uno de ellos fue Martín Ochoa, que llegó con perfil bajo a Leones de Potosí en una situación incómoda peleando el descenso por un mal arranque del cuadro lila.
El equipo se fue acoplando y Martín tomando protagonismo con el correr de las fechas a tal punto que Leones alcanzó un pico superior al resto y se terminó coronando campeón de Libobásquet y logrando la clasificación a Liga Sudamericana con el basquetbolista tarijeño como figura del equipo.