El “Coloso de Buenaventura” dejó huella en el fútbol mundial
Colombia recuerda a Freddy Rincón, el orgullo del país
El país cafetero despide a uno de sus mitos futbolísticos de finales de siglo. El “Coloso” lleno de orgullo a un país. Aún se grita ese recordado gol a Alemania en el Mundial de Italia 1990
Los colombianos recuerdan este jueves a Freddy Rincón, el 'Coloso de Buenaventura', que llenó de orgullo al país con su fútbol y que falleció en la noche del miércoles a los 55 años de edad tras sufrir un accidente de tráfico en Cali dos días antes.
En redes sociales se ha viralizado el video del tanto que el exfutbolista del Corinthians y del Real Madrid anotó el 19 de junio de 1990 para el empate 1-1 con Alemania en la tercera jornada del Grupo D del Mundial de Italia, que es el gol más recordado de la historia de la selección colombiana.
"Ese martes 19 de junio el sol brilló en toda Colombia, un país que sonrió gracias al pase milimétrico, entre líneas, de Valderrama hacia Rincón y la definición del 19 entre las piernas del arquero alemán, Bodo Illgner", escribió el Ministerio del Deporte en un homenaje póstumo.
El jefe médico de la Clínica Imbanaco de Cali, Laureano Quintero, informó anoche, junto a los dos hijos del exfutbolista, que "pese a todos los esfuerzos de nuestro equipo de trabajo, Freddy Eusebio Rincón Valencia ha fallecido".
La camioneta en la que se movilizaba el exjugador de la selección colombiana se estrelló la madrugada del lunes contra un autobús de servicio público en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.
Rincón fue ingresado a la Clínica Imbanaco por un trauma craneoencefálico severo por lo que fue sometido a una cirugía que duró dos horas y 45 minutos y tras lo cual se agravó hasta morir.
Cascada de homenajes
El centrocampista debutó como profesional en 1986 en el Independiente Santa Fe y durante su paso por el club capitalino fue dirigido por Jorge Luis Pinto, exseleccionador de Colombia y Costa Rica, a quien siempre calificó como su "mentor" y uno de sus mejores amigos.
"Hoy me duele el alma... Estoy muy triste con la partida de un admirable ser humano que con su fútbol conquistó los corazones del mundo. Freddy, mi querido amigo, ¡te extrañaré por siempre!", escribió Pinto en Twitter, donde compartió una foto con el 'Coloso' cuando dirigieron juntos al club Millonarios en 2019.
Tampoco pudo ocultar su tristeza el exportero René Higuita, que además de ser amigo de Rincón jugó con él el Mundial de Italia 90 y publicó en sus redes sociales una foto a blanco y negro de ambos abrazándose en una cancha.
"Un día nos volvimos familia y nos aprendimos a amar, a respetar y nos hicimos inolvidables. Te amo morocho", aseguró, por su parte, Carlos 'el Pibe' Valderrama en su cuenta de Instagram, donde puso también una foto en la que aparecen los dos riéndose.
Hernán Darío 'el Arriero' Herrera, hoy técnico de Atlético Nacional y excompañero de Rincón en el América de Cali, despidió al 'Coloso' y recordó los buenos momentos que vivieron juntos.
"Hasta siempre Freddy. Nos aferramos a los recuerdos felices que nos mantienen vivos en nuestras mentes y en nuestros corazones. Mi más sentido pésame para toda la familia en este momento tan duro y doloroso", dijo.
También manifestó su pésame el delantero Falcao García, quien juega actualmente en el Rayo Vallecano y dijo que está "sin palabras" por el deceso de su compatriota.
"Descansa en Paz Freddy Rincón. Mi pésame a sus familiares y amigos. Mi oración por ustedes en este duro momento", afirmó 'El Tigre' en Twitter.
El máximo accionista del América de Cali, Tulio Gómez, aseguró anoche tras conocerse la noticia que el domingo, que su equipo juega el clásico vallecaucano contra el Deportivo Cali, le rendirán un homenaje al exfutbolista, que ganó dos veces la liga colombiana con los Diablos Rojos.
Igualmente, la Alcaldía de Cali decretó tres días de duelo en la ciudad por la muerte del 'Coloso de Buenaventura'.
Rincón, un histórico del fútbol colombiano
Freddy Rincón fue uno de los integrantes de la mejor generación en la historia del futbol colombiano. Jugaba como volante y tenía una gran potencia física, además de su capacidad anotadora. Nacido el 14 de agosto de 1966, debutó con el Independiente de Santa Fe en 1986 y disputó los Mundiales de Italia'90, USA'94 y Francia'98.
El 19 de junio de 1990, Freddy Rincón anotó un agónico e histórico gol para la Selección cafetalera en Italia '90, con el que Colombia empató 1-1 contra Alemania Federal y avanzó a la segunda ronda del Mundial de Italia, con un equipo que era considerado favorito para llegar lejos en aquella competencia. Era la primera vez que Colombia avanzaba a la segunda ronda de un Mundial y regresaba a la Copa tras 28 años de ausencia.
Aquel empate se consideró una victoria sin precedentes, por el rival y por la clasificación. Pese a que Colombia no pasó la segunda ronda, toda esa generación de futbolistas migró a jugar en Europa para darle mayor realce al futbol de su país en los siguientes años.
Con la Selección cafetalera, Freddy Rincón marcó 17 goles en 84 partidos, que además consiguió dos terceros lugares en las Copas América de 1993 y 1995.
Otro de sus momentos más brillantes como futbolista fue el 5 de septiembre de 1993 en el Estadio Monumental de River Plate, cuando Colombia humilló en su propia casa a Argentina 0-5 en las Eliminatorias para EEUU '94 y lo obligó a jugar el repechaje internacional por un angustioso boleto para la Copa del Mundo contra Australia.
Rincón fue titular en aquella noche inolvidable y marcó dos de los cinco tantos colombianos, el 0-1 al minuto 41 y el 0-3 al '72.
Freddy Rincón tuvo un paso por el Napoli en 1994 y de ahí pasó al Real Madrid, donde jugó entre 1995 y 1997. En Colombia jugó con el Santa Fe y América de Cali y la mayor parte de su carrera la pasó en equipos importantes de Brasil: Palmeiras en dos etapas; Corinthians también en dos etapas, Santos y Cruzeiro. Se retiró con el "Timao" en 2004 luego de 18 años de carrera.
Como jugador, ganó dos ligas con el América de Cali en 1990 y 1992. Mientras que en Brasil conquistó dos campeonatos Paulistas, uno con el Palmeiras en 1994 y otro con el Corinthians. Así como tres títulos del Brasileirao: Palmeiras (1994), Corinthians (1998 y 1999), así como un Mundial de Clubes, con el "Timao".
Al final de su carrera recibió reconocimientos por su destacada trayectoria, como integrante del Equipo Ideal de América en 1993 y 1999. También en 1993 fue considerado el tercer Mejor Jugador de América, de acuerdo con el diario uruguayo El País. Mientras que en el 2011 su nombre quedó incluido en el Paseo de la Fama del Corinthians.
Se retiró de las canchas en el 2004 y comenzó una incipiente carrera como entrenador en la tercera división en Brasil. Fue asistente de dirección de Vanderlei Luxemburgo en Atlético Mineiro en 2010 y de Jorge Luis Pinto en Millonarios de Colombia en 2019.
Una vida turbulenta
En marzo de 2007 Freddy Rincón fue buscado por la Interpol y la Fiscalía de Panamá, acusado de nexos con el narcotráfico. El 9 de mayo de ese año fue arrestado en Brasil, aunque quedó libre bajo fianza en un juicio que nunca concluyó.
Fue acusado de recibir recursos ilegales de un grupo criminal encabezado por el narcotraficante Pablo Rayo Montaño, arrestado en Brasil en mayo de 2006. La Fiscalía panameña aseguró que Rincón era testaferro de Rayo en la principal empresa de artículos de pesca de ese país.
Posteriormente, el 25 de agosto de 2013 se accidentó en su automóvil. Sufrió varias fracturas y una herida abierta en la cabeza. Según el reporte de la policía colombiana, Rincón perdió el control de su vehículo, una camioneta Mazda CX-7, por exceso de velocidad y las condiciones de la vía.