El Barça enfrentará al Real Madrid en los cuartos de final
El Camp Nou se abre para las semifinales de Champions League femenina
En caso de superar la eliminatoria de cuartos de final ante el Real Madrid, se enfrentará a Wolfsburgo o Arsenal



El Barcelona abrirá el Camp Nou para las semifinales de la Champions League femenina si el equipo supera la ronda de cuartos de final, donde la vuelta ante el Real Madrid se disputará igualmente en el coliseo azulgrana. Según informa Esport3, la Junta Directiva del club azulgrana habría decidido abrir nuevamente el estadio en el que se medirían al ganador de la eliminatoria que enfrenta al Arsenal inglés y al Wolfsburgo alemán.
El Barcelona ha jugado hasta la fecha un partido en el Camp Nou, un amistoso ante el Espanyol que se disputó a puerta cerrada el 6 de enero de 2021 y que acabó con victoria azulgrana por 5-0. El coliseo volverá a abrir sus puertas al equipo femenino el próximo 30 de marzo, fecha en la que se disputará la vuelta de los cuartos de final de la Champions League femenina en las que el Barcelona se mide al Real Madrid.
El club sacó las entradas el pasado mes de enero y en apenas cinco días se vendieron las 85.000 que se pusieron a la venta, garantizando así un gran aforo para un partido que se prevé histórico. El club reservó aún ciertas entradas para compromisos propios y afición visitante, por lo que a último hora podrían liberarse aún cierta cantidad de entradas que se podrían adquirir en taquilla.
La buena acogida del público ha hecho que la Junta Directiva del Barcelona dé el paso de volver a abrir para la eliminatoria de semifinales, que se disputarían los días 23-24 de abril (en Barcelona) y 30 de abril o 1 de mayo (fuera). El conjunto azulgrana se enfrentaría al ganador de la eliminatoria que enfrenta al Wolfsburgo y al Arsenal. Ante las alemanas existen dos precedentes, cayendo derrotadas en los cuartos de final de la 2013/14 y en las semifinales de la 201/20. Ante las inglesas también existen dos precedentes, la primera ronda perdida en la 2012/13 y la fase de grupos de este mismo curso, donde el Barcelona ganó tanto en la Ciudad Condal como en Londres.
El Barcelona pospone el festejo
El Barcelona pospone su festejo una semana más. Las azulgrana estaban ante su primera oportunidad de ganar el campeonato, pero para ello se tenían que dar dos premisas más además de su victoria. No es campeón matemático, pero sí virtual. Con 21 puntos en juego, las azulgrana le sacan 24 al Atlético, que tiene un partido menos ante el Real Madrid el miércoles, y 21 a la Real Sociedad. No fallaron las azulgrana en Vitoria ante un peleón Alavés. Sin embargo, la Real Sociedad remontó en el descuento ante el Eibar y no se dio el empate entre Atlético y Granadilla. Las colchoneras ganaron con autoriadad a las tinerfeñas para colocarse terceras.
La próxima jornada, las de Giráldez ya no dependerán de nadie y lo podrán lograr en el Johan Cruyff y ante el Real Madrid, lo que le da aún más morbo si cabe. El Barcelona será campeón a siete jornadas del final liguero si gana a las de Toril hagan lo que hagan el resto de sus rivales.
Las 20 goleadoras diferentes
Los números del Barcelona esta temporada son increíbles. Si atendemos sólo al campeonato doméstico, llama la atención que en 23 partidos disputados -contabilizados con 23 victorias-, el equipo azulgrana ha marcado 131 goles, es decir, una media de 5,69 goles por encuentro. En este plano destaca la variedad de goleadoras que tiene el equipo, dado que hasta 20 jugadoras diferentes han visto puerta en lo que llevamos de Liga.
Cuatro de las cinco máximas goleadoras del campeonato hasta la fecha son del Barcelona: Asisat Oshoala (19), Lieke Martens (17), Alexia Putellas (14) y Jenni Hermoso (13) pujan por el Pichichi este curso. Además, Claudia Pina (10) ha alcanzado los dos dígitos con su último hat trick ante el Alavés y Fridolina Rolfö (9) y Aitana Bonmatí (8) están cerca de ello.
Con cinco goles están de momento Mariona Caldentey y Marta Torrejón; cuatro dianas han conseguido hasta la fecha Ana Maria Crnogorcevic y Caroline Graham Hansen; tres tantos llevan hasta ahora Irene Paredes, Melanie Serrano, Patri Guijarro y una Bruna Vilamala que ya ha dicho adiós a la temporada por lesión; y con dos están Leila Ouahabi y Jana Fernández, que también se ha despedido del curso. El duelo ante el Alavés dejó el estreno goleador en Liga de Ingrid S. Engen y Ona Baradad, que se unen a Mapi León con un tanto en su haber.
Sólo cinco jugadoras se han quedado sin marcar
Sólo una jugadora de la primera plantilla queda por ver puerta: Andrea Pereira. La central ha disputado 807 minutos en 13 encuentros, pero no ha tenido la oportunidad de marcar gol, algo que se le ha resistido en las cuatro temporadas que lleva de azulgrana. De las jugadoras del filial que han tenido participación con el primer equipo se han quedado sin marcar María Pérez (33 minutos en 2 partidos), María Molina (16 minutos en 1 partido), Martina Fernández (16 minutos en 1 partido) y Ornella Vignola (14 minutos en 1 partido).
El arsenal ofensivo del Barcelona es tal que con sólo estas 20 jugadoras que han logrado estrenar su cuenta anotadora han marcado más goles que dos equipos como Sporting de Huelva (16) o Rayo Vallecano (18) y casi igualan la marca de Villarreal (22), Valencia (22) y Eibar (22).
Si el Barcelona es un seguro en el plano goleador, también lo es bajo los tres palos, pues apenas ha encajado 6 goles en lo que llevamos de curso, es decir, 0.26 goles por partido. Sandra Paños (13 partidos, 3 goles encajados), Cata Coll (8 partidos, 3 goles encajados) y Gemma Font (2 partidos, 0 goles encajados) han logrado echar el cerrojo al equipo desde atras.