Sobre el caso sobornos
David Paniagua: “El reglamento de la licencia de clubes es la una única esperanza”
Para Paniagua, este hecho no debería registrarse, pero “la realidad (en el fútbol boliviano), las deudas que tienen los clubes con los jugadores registra este tipo de hechos



“En una investigación que realizaron la gente que estaba encargada de indagar en los amaños de partidos establecían que entre los países más vulnerables esta Bolivia… debido a que existían clubes que debían a los jugadores, con lo que el riesgo es inminente, aunque esto no se puede justificar de ninguna manera. Insisto que el reglamento de la licencia de clubes es la única esperanza que tienen los clubes”, declaró David Paniagua, ejecutivo de Fabol.
El día martes en el fútbol nacional se desató un escándalo de grandes proporciones, debido a que se destapó un caso de soborno que se hizo público con el audio que filtraron en el que se escucha al capitán de Real Santa Cruz, Juan Rivero, las aseveraciones del futbolista empañaron la final del Campeonato Único en el que tres equipos están lidiando por el título, The Strongest, Independiente y Always Ready, en esas posiciones.
En el audio en el que se escucha al jugador involucra al club Always Ready, además dice que “pidió” incentivo económico a los clubes que pelean con el trofeo del Campeonato Único, también subraya que los jugadores dominicanos están de vuelta al país para jugar el partido de la última fecha que es contra The Strongest, horas después el jugador se disculpa.
Para Paniagua, este hecho no debería registrarse, pero “la realidad (en el fútbol boliviano), las deudas que tienen los clubes con los jugadores registra este tipo de hechos, que no es justificable desde ningún punto de vista, es un tema reprochable que va en contra de la normativa Fifa. El fútbol está expuesto… insisto no hay justificación, pero donde se vio que deben a los jugadores hasta 10 meses, ese es el mayor peligro y vuelve vulnerable”, continuó el ejecutivo de la Futbolistas Agremiados de Bolivia.
El ejecutivo de los futbolistas insistió que si la Federación Boliviana de Fútbol hace “respetar” las licencias para los clubes no habría temas de alto riesgo para los jugadores “insisto lo que pasó está mal, no hay justificativo”. Entre las exigencias para obtener la licencia de clubes está “El solicitante deberá tener un primer equipo femenino. Deberá proveer de soporte técnico y todo el equipamiento e infraestructura (lugar de prácticas y de disputa de partidos). Se exige que el equipo participe en torneos de la FBF”.
Además: “El solicitante debe utilizar métodos online de registros adecuados para jugadores, técnicos, oficiales dispuestos por la FBF, FIFA y Conmebol. Hace su uso obligatorio del sistema TMS de FIFA y del sistema COMET para torneos de la Conmebol… Estado financiero auditado. Se deberá preparar y someter a una auditoría por parte de auditores independientes en el informe del estado financiero anual que incluya un balance contable. El club deberá presentar un presupuesto para el año de la competencia, adjuntando el debido sustento documentado…”.
Puntos que en muchos casos no cumplieron la mayoría de los clubes bolivianos que lograron la Licencia de Clubes, y hoy se ven en aprietos debido a que los futbolistas exigen el pago de sus sueldos que están retrasados, coincidentemente este miércoles los jugadores de Real Santa Cruz determinaron parar el trabajo como protesta a la falta de pago de sus salarios de más de cuatro meses.