El "Matador" fue lapidario con el capitán de Argentina
Mario Kempes apuntó contra Messi: “Ni ganando cuatro Mundiales será mejor que Maradona”
El ex goleador de la selección argentina remarcó que si bien cada uno fue el mejor en su época, “es muy difícil hacerle sombra a la idolatría de Diego”



Luego de la consagración de la Argentina en la Copa América ante Brasil, Lionel Messi sumó su primera estrella con la Selección y pudo entonces sacarse la espina de las cuatro finales perdidas con la Albiceleste. De esta manera, el capitán del equipo de Lionel Scaloni se convirtió en uno de los héroes que lograron el triunfo en el Maracaná y su apellido fue coreado por millones de personas en los multitudinarios festejos en las calles durante la madrugada del domingo.
En este contexto, Mario Alberto Kempes, uno de los más grandes ídolos de la Albiceleste, aprovechó la ocasión para comparar la figura de Messi con la de Diego Armando Maradona. El goleador y campeón del Mundial de 1978 se mostró feliz por la coronación del equipo, pero fue firme en su postura: “Para Messi, la desgracia es que fue el reemplazante de Diego Maradona. Y a Diego, con la idolatría que ha llevado por todo el mundo, es muy difícil hacerle sombra”, comentó en diálogo con ESPN México.
Si bien remarcó la importancia de esta Copa América después de 28 años sin títulos, insistió: “Si quiere ser mejor que Maradona, que no lo va a conseguir por más que gane cuatro Mundiales seguidos. El título de campeón del mundo todavía no lo tiene. La Copa del Mundo no la tiene”. Sus palabras sorprendieron, pero continuó: “Siempre le va a faltar cinco para el peso para ponerse un escalón ahí abajo de Diego, pero eso va a ser imposible. Por más que gane lo que gane, nunca podrá compararse a lo que hizo Diego”.
Las repercusiones que tuvieron sus declaraciones hicieron que poco después tuviera que aclarar sus dichos, esta vez en una entrevista a La Súper Mañana de FM Suquía: ”Ya no sé qué hay que hacer para que se entiendan las cosas en Argentina para que la gente te entienda. La gente quiere entender lo que quieren ellos para pelear y tener problemas, eso ya a mí me ha cansado”. Allí aprovechó para recordar que cada uno fue el mejor en su época y que su comparación no apuntaba al plano estrictamente futbolístico: “Mientras Maradona siga en boca de los abuelos, padres, hijos van a decir que fue el mejor. Y fue el mejor, fue un Dios. Mientras que las próximas generaciones lo dirán con Messi. El fútbol es un juego”.
A su vez, agregó: “El maradoniano nunca va a permitir que Messi esté por encima de Maradona. Messi nunca va a ser mejor que Maradona. Y no lo vamos a negar, pero ya pasó, ya fue su momento”. Aunque destacó la actuación del Diez en la Copa América y adelantó que el equipo va por buen camino de cara a los próximos objetivos.

La Pulga llevaba varios años de frustraciones con la Selección, incluyendo una renuncia en 2016, pero el fin de semana pudo por in colgarse la medalla de campeón. Él sabía lo que necesitaba el título y por eso se lo vio como uno de los jugadores más activos en los festejos que se llevaron a cabo en el Estadio Maracaná. Al escuchar el pitazo final, rompió en llanto y fue abrazado por la mayoría de sus compañeros. Luego se dedicó a disfrutar de su primer trofeo con la Selección mayor y se sumó a los cánticos con el resto del equipo.
Los 4 argentinos que fueron elegidos en el Equipo Ideal
Un grupo de estudio técnico de la Conmebol realizó un seguimiento a todos los seleccionados nacionales que participaron de la última Copa América en Brasil y confección un Once Ideal en el que sobresalieron cuatro argentinos, equipo que más integrantes de su nómina aportó. Además, se sumaron tres brasileños, un chileno, un ecuatoriano, un peruano y un colombiano.
Lógicamente quien no podía faltar en el Equipo Ideal era Lionel Messi, quien no solamente aportó 4 goles y fue uno de los máximos anotadores de la competición, sino que lideró a la Albiceleste en cada uno de los encuentros para arribar a la victoria y la conquista continental que se le negaba a Argentina hacía 28 años. Pero Leo, así como se notó en cada compromiso en cancha, tuvo compañía con tres compañeros que merecidamente registraron su nombre: Emiliano Martínez, Cristian Cuti Romero y Rodrigo De Paul.
La valla argentina fue una de las menos vencidas del torneo con apenas 3 tantos en contra en 6 partidos disputados. El mismo número registró Brasil, mientras que Uruguay también encajó 3 goles pero en sólo 4 cotejos. Los únicos que pudieron colar el balón en el arco del guardametas del Aston Vila fueron Arturo Vidal -de penal en el debut- y Luis Díaz, de Colombia, en las semifinales (el restante se lo hizo el boliviano Erwin Saavedra a Franco Armani). Al margen de haber tenido una tarea regular a lo largo de toda la competencia, Martínez se destacó en la tanda de penales contra los Cafeteros, en la que contuvo los remates de Davison Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona.
Quizás llamativo fue la elección del Cuti Romero, que apenas disputó la mitad de los duelos de Argentina en la Copa América aunque tuvo actuaciones formidables. Se perdió el debut ante Chile (1-1) por una lesión que arrastró de las Eliminatorias y reapareció contra Uruguay (victoria 1-0), siendo bastión en la última línea albiceleste y repitió ante Paraguay (también 1-0), presenciando todos los minutos. Por otra lesión muscular lo cuidaron ante Bolivia y no llegó a reponerse completamente antes de los cuartos contra Ecuador. Al límite contra Colombia, el cuerpo técnico prefirió no arriesgarlo y recién le dio rodaje en la final ante Brasil, en la que actuó durante 78 minutos antes de ser sustituido por Germán Pezzella.
El cuarto fue De Paul, motor y corazón del conjunto de Lionel Scaloni a lo largo de toda la Copa América. Fue, sin lugar a dudas, el de mejor desempeño en la final ante Brasil en el Maracaná. El flamante refuerzo del Atlético Madrid de Diego Simeone también tuvo su merecido lugar en el Once Ideal, habiendo disputado 5 de los 6 cotejos de la Selección (solamente descansó contra Bolivia).
La línea de fondo fue completada por el chileno Mauricio Isla, el brasileño Marquinhos y el ecuatoriano Pervis Estupiñán. En el mediocampo fueron Casemiro y el peruano Yoshimar Yotún los que acompañaron a De Paul. Y arriba Neymar estuvo junto a Messi y la gran revelación del certamen: el colombiano Luis Fernando Díaz, que terminó como máximo artillero junto al 10 de Argentina (4 gritos cada uno).